El Eixo Atlántico, entidad transfronteriza de Galicia y el norte de Portugal que agrupa a 44 entidades locales, y Turismo Porto e Norte Portugal, ente del que forman parte más de ochenta municipios lusos, llevarán a cabo acciones de valorización y promoción de sus territorios de forma conjunta. Una de ellas será la elaboración de una guía turística digital y "autoactualizable", lo que permitirá ir incorporando eventos de agenda, explicó el secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao.
La presidenta del Eixo Atlántico y alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, y el presidente de Turismo Porto e Norte Portuga, Luis Pedro Martins, firmaron este lunes un acuerdo de colaboración y explicaron dos de las acciones en las que ya han empezado a trabajar. Una es la elaboración de una candidatura a fondos europeos para elaborar una estrategia de turismo conjunta, de la que formará parte la mencionada guía.
El Eixo Atlántico también solicitará fondos a la UE para la creación de un circuito de romanización gallego-luso, una iniciativa de la que informó ya hace meses y que en la parte gallega liderará la ciudad de Lugo. El objetivo, recordó Méndez, es crear otro gran itinerario cultural, al igual que es el Camino de Santiago, que acabará beneficiando no solo a los concellos por los que discurra sino a muchos otros de su entorno.
La promoción del turismo y el estrechamiento de la relación entre Galicia y el norte de Portugal es de "vital importancia", afirmó la presidenta del Eixo Atlántico.
El presidente de Turismo Porto e Norte Portugal, recordó que el mercado español ya es el primero para Portugal y destacó "contidos moi fortes" que ya tiene Lugo, como el Arde Lucus, que acaba de ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Mao, por su parte, recordó que según el Instituto Nacional de Estadística de España, el turismo representó el 8% de su producto interior bruto en 2021, cifra similar a la que supone el sector para Portugal, según datos de este país.