Detenido por alzar bienes para no pagar por la muerte de un empleado suyo

El empresario, de 60 años, realizó varias operaciones para ocultar su patrimonio y eludir el pago de 180.000 euros por un accidente laboral
Los detenidos fueron trasladados a la comisaría de la Policía Nacional en Lugo. SEBAS SENANDE/AEP
photo_camera El hombre prestó declaración en la comisaría de la Policía Nacional en Lugo. SEBAS SENANDE/AEP

Agentes de la Policía Nacional de Lugo detuvieron a un empresario, de 60 años de edad, acusado de realizar diversas actuaciones con el fin de ocultar su patrimonio y evitar así el cobro de una deuda por valor de 180.000 euros, que le reclamaba la Tesorería General de la Seguridad Social. Los agentes investigan también a su cónyuge y a sus dos hijos, que por el momento no han sido detenidos. Tal y como explicó este miércoles el portavoz del cuerpo, la deuda había sido generada por un accidente laboral con resultado de fallecimiento.

Las pesquisas se iniciaron cuando la Unidad de Recaudación Ejecutiva de la TGSS comunicó a los servicios jurídicos que había observado "indicios claros" de que el detenido y su familia había realizado una serie de actos "con el claro propósito de evadir patrimonio para dificultar el legítimo derecho que ostenta la Seguridad Social en su iniciativa de cobro". Los hechos fueron puesto en conocimiento de las autoridades, "al tratarse de acciones constitutivas de delito", apuntaron.

También están investigados su mujer y sus dos hijos

Los agentes encargados de la investigación comprobaron que el detenido había creado una sociedad, en connivencia con su cónyuge y uno de sus hijos, a la que había transferido sus bienes, vehículos y propiedades, y de la que seguidamente se había desvinculado. El hombre dejó únicamente a su nombre dos vehículos: un turismo de la marca Volvo y una furgoneta la marca Renault, de escaso valor, así como una finca, que ya han sido embargados por la Unidad de Recaudación y se encuentran en fase de subasta.

Igualmente, los investigados cambiaron la titularidad de su vivienda de residencia habitual, "la cual se encuentra comprometida por la deuda mantenida", a favor de la hija del matrimonio, con el fin de evitar su embargo. Los agentes detectaron además que los investigados hacen uso de varias cuentas bancarias que crearon al mismo tiempo que la Seguridad Social procedió a realizar los trámites de embargo.