El conflicto del metal se enquista con su tercer día de huelga y otros cinco en ciernes

Unos 2.000 trabajadores, según los cálculos de los sindicatos, se manifestaron este jueves por las calles de la capital lucense ► Si parte social y empresarial no alcanzan acuerdo, están convocados paros para el 31 de mayo y el 2, 6, 7 y 8 de junio

Un policía ante los trbajadores del metal. SEBAS SENANDE
photo_camera Un policía ante los trbajadores del metal. SEBAS SENANDE

"A loita é o único camiño", Megáfono en mano, Alfonso Losada, de la CIG, arengaba así a los cientos de trabajadores del sector del metal que se concentraban ayer a las puertas de la CEL, en la céntrica Praza de Santo Domingo, en donde finalizaba la manifestación convocada con motivo del tercer día de huelga.

Cerca de 2.000 trabajadores, según las estimaciones de los sindicatos CC.OO., CIG y UGT, marchaban ayer a pie desde A Medusa, en Garabolos, hasta la sede de la patronal para reclamar una subida salarial igual al IPC anual para el cuatrienio 2022-2025, que está en negociación.

 Esta marcha a última hora de la mañana por la Avenida da Coruña provocó importantes retenciones de tráfico en las calles adyacentes a la que es una de las principales arterias de circulación de la capital lucense.

A las puertas de la CEL los concentrados profirieron consignas como "Convenio do metal, solución", estallaron petardos y agitaron botes de humo.

"Grazas a Subdelegación do Goberno por ter esta escolta ao noso lado", afirmaba, en alusión al amplio despliegue de agentes antidisturbios, Alfonso Losada, que exigía "menos policía e máis inspección".

Manifestación de trabajadores del metal este jueves en Lugo. SEBAS SENANDE
Manifestación de trabajadores del metal este jueves en Lugo. SEBAS SENANDE

El responsable de industria del sindicato nacionalista añadía que "os salarios teñen que subir. Os traballadores non poden ser os paganinis desta crise".

El secretario general de Fica-UGT en Lugo, Carlos García, que aseguraba que "estamos llamados a ganar esta guerra", reclamaba a la patronal que "se rasque un poco más el bolsillo porque tres días de huelga no se resuelven con 200 euros más".

En la reunión negociadora que mantenían el pasado miércoles sindicatos y empresarios, estos ponían encima de la mesa 700 euros, en lugar de los 500 anteriores, para compensar los atrasos salariales correspondientes a 2022, mientras que la parte social exige 1.100.

Los representantes de los trabajadores solicitan además una subida salarial equivalente al IPC anual para cada uno de los cuatro ejercicios que se negocian –el año pasado la inflación fue del 5,7%– y la parte empresarial ofrece en total un aumento del 14,5%.

El secretario general de la federación de industria de CC.OO. en Lugo, José Luis López, por su parte, hacía hincapié en que el «escollo» de la negociación es que la patronal no acepta la cláusula de revisión salarial en función del IPC, lo que, a juicio de este sindicalista, es «irrenunciable» para la parte social.

Más paros

"A patronal está botando un pulso cando na realidade témolo gañado. Estalle facendo un flaco favor ás pequenas empresas. Non está a altura das circunstancias levando o conflicto cara unha folga indefinida", advertía José Luis López.

Si no se alcanza antes un acuerdo, CC.OO., CIG y UGT ya tienen convocadas otras cinco jornadas de huelga en el sector del metal de la provincia de Lugo para los días 31 de mayo y 2, 6, 7 y 8 de junio. Este conflicto laboral se está enquistando.

En la provincia de Lugo, que es la única de Galicia con el convenio colectivo caducado, hay unos 5.000 trabajadores de siderometalurgia y otros 2.000 de comercio de metal.

Comentarios