Los difuntos han sido siempre parte esencial de la vida y el cementerio de Lugo ha rescatado la memoria del duelo en la ciudad con una exposición permanente que abrió este viernes al público y que recupera para el patrimonio de la ciudad algunas fotografías de gran valor histórico.
Una parte importante de la exposición se centra, según destacaba la edil de Participación, Cristina López, en la historia del traslado a San Froilán del antiguo cementerio de Magoi y su posterior derribo. López abrió la muestra señalando que es una "clara aposta pola recuperación da memoria histórica da cidade".
La reconstrucción de esa memoria ha sido en buena medida posible al fondo fotográfico de Vega y a muchas imágenes aportadas por el historiador Julio Reboredo, "unha enciclopedia andante", destacaba la edil nacionalista.
El actual camposanto cumple este año 75 años y alberga un patrimonio histórico importante, con mausoleos de gran interés arquitectónico y sepulturas de algunos de los personajes más ilustres de Lugo, como Juan Montes. Pero no todo el patrimonio de Magoi se conservó.
Parte debió quedar destruido y algún mausoleo importante salió incluso de Lugo y se ha descubierto, por ejemplo, que en el cementerio de Valladolid se conserva un valioso panteón que salió de Magoi y que va a ser probablemente imposible recuperar, detallaba este viernes Cristina López al presentar ese nuevo proyecto expositivo del cementerio de Lugo, que tendrá carácter permanente.
Del cementerio de Magoi, mucho más pequeño que el actual y que se localizaba donde hoy está el Gran Hotel Eurostars, proceden gran parte de las imágenes incorporadas a esa muestra, que permiten recuperar el retrato de cómo eran antaño, por ejemplo, los cortejos fúnebres.
Pero no todo se limita en esa exposición a la historia de los enterramientos en los dos últimos siglos y se han incorporado también, por ejemplo, recreaciones de cómo eran los enterramientos romanos y de cómo eran las incineraciones, para trazar una panorámica completa de cómo se ha abordado la muerte a lo largo de la historia, señalaba López.
La inauguración de la exposición As necrópoles lucenses: do Cemiterio Xeral de Magoi ao Cemiterio Municipal de San Froilán, forma parte de los actos de celebración de los 75 años del actual cementerio de Lugo y Cristina López señalaba que es una apuesta más por reivindicar el interés patrimonial histórico del camposanto, que tiene mausoleos de gran valor, como el de García Abad o la capilla neogótica de mediados del XIX que perteneció a García Abad y que en 2015 recibió un premio como mejor monumento funerario de España.
El proyecto se inició mediante una colaboración entre el área de Participación y la USC y al principio estuvo a cargo de la iniciativa la historiadora Ana Goy, hoy fallecida. Por ese motivo, la que fuera profesora de Humanidades fue nombrada comisaria a título póstumo de la exposición, recordó López, que cree que la exposición permite cerrar una laguna en la memoria colectiva.