Castrexos y romanos cuentan un año más con sus propias monedas oficiales

Las asociaciones que partipan en Arde Lucus continúan fieles a la tradición y ofrecen réplicas de monedas históricas

Monedas oficiales del Arde Lucus. XESÚS PONTE
photo_camera Monedas oficiales del Arde Lucus. XESÚS PONTE

Roma no paga a traidores, pero sí que empleaba monedas para el resto de sus transacciones económicas. Las asociaciones que partipan en Arde Lucus continúan fieles a la tradición y ofrecen réplicas de monedas históricas.

La Cohors III Lucensium ofrecerá una moneda por noveno año consecutivo. La asociación de recreación histórica ofrecerá un follis de bronce, una moneda del año 320 d.C. acuñada en honor al emperador Constantino I, el primer emperador cristiano de Roma. Durante su reinado se completó la construcción de la muralla de Lucus Augusti.

Por segundo año consecutivo los castrexos tienen una moneda oficial. La asociación Mercenarios Galaicos repartirá reproducciones de un potin de remin, una moneda fundida en cobre y que empleaban los celtas que habitaban la Galia Comata, la misma que conquistó César. La moneda muestra un lobo devorando una serpiente, un símbolo que podría representar a una deidad. Ambas monedas tienen un valor de 2 euros. Se pueden obtener en establecimientos de la ciudad y en los campamentos de las dos asociaciones.

Comentarios