Carolina Durante y Hard Galiza se suman al programa del San Froilán

El programa de las fiestas incluye 48 conciertos y cuatro verbenas
Carolina Durante. JAVIER LIZÓN (EFE)
photo_camera Carolina Durante. JAVIER LIZÓN (EFE)

Carolina Durante y el rapero Hard Galiza son las últimas incorporaciones al San Froilán. El primer grupo actuará en Horta do Seminario el día 4 y el rapero vigués el 6 en el mismo escenario.

El programa de fiestas fue presentado este jueves por el primer teniente de alcaldesa, Rubén Arroxo, y la concejala de Cultura, Maite Ferreiro. Incluye 185 actividades, de las que 48 son conciertos (23 de grupos de reconocimiento nacional e internaciomal, destaco Arroxo) y 15 son deportivas.

Habrá, además, cuatro verbenas en la Praza Maior y una en Augas Férreas –esta en colaboración con los hosteleros–, espectáculos itinerantes y mucha animación callejera.

Cuenta con clásicos como el San Froilán Miúdo y repiten eventos que se estrenaron en 2022 con gran acogida, como la Feira de Olería en Santo Domingo y los monólogos de humor en A Mosqueira el último día.

Presentación del programa del San Froilán. DP
Presentación del programa del San Froilán. DP

Este San Froilán se recupera además el desfile de ganado por las calles de la ciudad, una referencia al origen de esta celebración, declarada de Interés Turístico Nacional.

"El San Froilán llenará las calles de Lugo con casi 200 actividades distintas, más de la mitad de ellas musicales, de modo que todos los vecinos de Lugo encontrarán alguna a su gusto”, dio Maite Ferreiro. Además, destacó que los grupos lucenses volverán a tener un protagonismo especial en las fiestas.


“Contamos con más de medio centenar de agrupaciones locales que animarán las calles y ejercerán de teloneros de los conciertos principales”, protagonizados por artistas y grupos como “como Elíades Ochoa, Rayden, La M.O.D.A., Ciudad Jara, Luar na Lubre o Baiuca, entre otros”.

Ferreiro destacó que la "cultura tradicional gallega contará, como cada año, con un peso importante en la programación”, porque el Ayuntamiento de Lugo "como administración", tiene el deber “de trabajar en la conservación y promoción de nuestros elementos culturales más relevantes"

Está ya en marcha el montaje de las tradicionales casetas del pulpo. Este año la ración costará 14 euros. 

Comentarios