Candia promete un plan especial de rehabilitación de casas en O Carme

Los entornos de intervención programada permiten ayudas de hasta 30.000 euros por edificio
Generated by  IJG JPEG Library
AppleMark
photo_camera Elena Candia, recientemente con vecinos y propietarios de O Carme. VICTORIA RODRÍGUEZ

La regeneración urbanística y social de barrios emblemáticos de la ciudad que actualmente son zonas vulnerables debido a su nivel de degradación y de despoblación será una prioridad de la popular Elena Candia si llega a ser alcaldesa, asegura, y en esa línea, anuncia que tramitará la declaración del barrio de O Carme como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP).

Esta es una nueva figura creada al amparo del Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia financiado por la UE-Next Generation que permite a los propietarios de edificaciones situadas en un determinado ámbito —que previamente ha sido acotado y declarado como área preferente de rehabilitación por los concellos o por la Xunta— acceder a ayudas para obras de eficiencia energética por un importe que puede superar los 30.000 euros por vivienda, según recordó recientemente el director galego del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García Porto. También permite obtener fondos para actuar en espacios públicos.

Candia se reunió la semana pasada con miembros de la Asociación de Vecinos de O Carme en el propio barrio, donde comprobó que "unha zona privilexiada" ha pasado a ser "un barrio marxinal", la misma sensación que le han transmitido los escasos residentes que quedan, asegura. 

En ese encuentro, la candidata quiso transmitir a los vecinos que existen mecanismos para impulsar la rehabilitación de edificios en esta y en otras zona de la ciudad y lamentó que el actual gobierno local, "a diferenza doutras cidades", dejara pasar oportunidades para ello, afirmó en alusión a este barrio y a otros como A Milagrosa.

El gobierno de Lara Méndez lleva años realizando inversiones con fondos propios y de la UE para mejorar espacios públicos en esos ámbitos y dotarlos de nuevos servicios, pero no promovió avances en materia de rehabilitación arquitectónica pese a su manifiesto y reiterado compromiso de hacerlo. Fue hace unos meses cuando inició los trabajos para declarar A Milagrosa área preferente de rehabilitación, con esa nueva figura creada al amparo de los Next Generation y que ahora Candia defiende también para O Carme.

La candidata explicó que, si es alcaldesa, encargará a la empresa municipal de vivienda y suelo la redacción de los pliegos y la memoria para declarar O Carme ERRP, una declaración que el Concello de Lugo logró el año pasado para el conjunto histórico de la ciudad, que además es área integral de rehabilitación desde 1998 y desde  entonces lleva recibiendo fondos también por esa vía.

Las declaraciones de áreas preferentes de rehabilitación requieren de un exhaustivo trabajo documental. En O Carme hay 50 inmuebles, 20 en ruinas y 38 vacíos, según el censo realizado en 2020 por el arquitecto y portavoz vecinal, Ramón Cabarcos. Candia cree que la intervención urbanística deberá ir acompañada de un plan de dinamización. "Hai que ofrecer seguridade xurídica e axilidade nas tramitacións", dice.

Otro reto: ¿Qué hacer con la edificabilidad?

O Carme tiene otro reto urbanístico si cabe mayor, que es encajar la edificabilidad que tiene reconocida por el PXOM con la protección patrimonial que tiene la zona, donde tienen intereses muchos pequeños propietarios y también grandes promotores. Hay quien cree que ese encaje es imposible con el nivel de protección actual y la alcaldesa, Lara Méndez, anunció hace meses su intención de revisar el PXOM para desarrollar esta gran bolsa de suelo de acuerdo al valor patrimonial que tiene, una cuestión sobre la que, de momento, Candia rechaza pronunciarse.

El Concello tiene en marcha en este momento varios proyectos en O Carme, como la ampliación de la sala Porta Miñá para dejar a la vista por primera vez en Galicia un trozo de cloaca romana, la peatonalización de la calzada y la reforma de la Praza do Carme y la rehabilitación de una casa para residencia temporal de artistas. También acondicionó un espacio como parque dedicado a las víctimas del Covid y planifica crear una zona de aparcamiento gratuita gracias a un acuerdo con la Cofradía del Carmen. En los últimos años también llevó a cabo mejoras en caminos y espacios públicos de O Carme, aunque después fueron objeto de vandalismo.

Comentarios