"La app del Sergas permite pedir turno o analíticas"

Beatriz Injerto es una de las 11 trabajadoras administrativas que ayudan desde los centros de salud a reducir la brecha digital
Beatriz Injerto, informando a una usuaria. EP
photo_camera Beatriz Injerto, informando a una usuaria. EP

El Sergas incorporó a finales del pasado mes de diciembre a 11 trabajadores de servicios en los centros de salud de la provincia con el objetivo de que contribuyeran a reducir la brecha digital. Beatriz Injerto es una de ellas. Pasa las mañanas de lunes a jueves en el de Fingoi y, las de los viernes, en el de San Roque, enseñando a los usuarios todas las potencialidades de la aplicación del Sergas. Según explica, muchas de ellas resultan a gran parte de los pacientes completamente desconocidas.

"Muchos no saben que se puede pedir turno en la aplicación. No es necesario estar en el centro de salud para hacerlo. Además, teniendo otras tarjetas registradas, puedes pedirlo para otras personas, como para tus hijos, por ejemplo", explica y recuerda que, además de ahorrar papel, evita, si se produce algún problema con la máquina, recurrir al mostrador.

Otra de las posibilidades que ofrece es la solicitud de analíticas. "Si el médico te pide una puedes pedir la cita a través de la aplicación. Evidentemente si necesitas un bote para la orina ya vas a tener que ir al mostrador pero para una de sangre no sería necesario, por ejemplo", asegura.

Hay usos de la app más conocidos, como la solicitud de cita con el médico o enfermería o la petición de hueco para la vacunación de la cuarta dosis del covid, pero otros siguen resultando extraños para la mayoría.

Esta administrativa se encuentra con la situación paradójica de que la gran mayoría de usuarios con los que habla tienen instalada en el móvil la aplicación pero no la usan. "Es verdad que muchos la tienen ya porque con lo del certificado covid se la descargaron hace tiempo aunque ahora no la utilicen", apunta.

Los mayores que no se manejan con el móvil pueden dar permiso a sus hijos para que consulten sus historias en su lugar 

Además de toda la gestión de turnos y citas, Injerto recuerda que se puede acceder a la historia clínica y consultar informes médicos o resultados de pruebas, recientes o pasadas, desde el teléfono. Es más, personas que no se manejen con el teléfono pueden dar permiso a sus familiares para que consulten sus historias. Un hijo, por ejemplo, podría revisar las de sus padres desde su propio E-Saúde, sin necesidad de meter tres claves distintas. La gestión para permitir ese acceso es algo que también hace este personal de servicios de los centros de salud.

"Como ocurre siempre hay algunos mayores que se manejan fenomenal con el teléfono pero la mayoría de mayores, a partir de 80, no lo hacen y a menudo tienen teléfonos incompatibles con el uso de la app", admite.

Comentarios