La Aecc inicia una campaña para lograr que la supervivencia del cáncer llegue al 70% en 2030

Busca la "verdadera implicación de toda la sociedad" en lograr una meta esperanzadora en un año en el que se calcula que en Lugo se detectarán 2.720 nuevos casos
Iluminación de la muralla de verde para conmemorar el Día del Cáncer. XESÚS PONTE
photo_camera Iluminación de la muralla de verde para conmemorar el Día del Cáncer. XESÚS PONTE

La muralla iluminada de verde sirvió una vez más para recordar que este sábado es el Día contra el Cáncer. Este año, la Asociación Española contra el Cáncer eligió esa jornada para dar a conocer su  iniciativa declarada por el Gobierno de España Acontecimiento de Excepcional Interés Público. "Busca la verdadera implicación de toda la sociedad en la lucha contra la enfermedad, haciendo prevención, detección precoz e investigación", aseguró la presidenta de la junta provincial, Mariluz Abella.

El objetivo último de una campaña que pretende movilizar a asociaciones, empresas y particulares, además de instituciones, es conseguir para el 2030 la supervivencia del 70% de casos diagnosticados. Abella recordó que, para ese año, se espera que en Lugo se detecten 2.720 nuevos casos, que formarán parte de los 330.000 que se diagnosticarán en España y los 21.214 en Galicia.

Eso supone un crecimiento sustancial de los que se detectan ahora, que vendrá propiciado no solo por un aumento de la incidencia de la enfermedad sino por nuevas técnicas diagnósticas aplicadas más precozmente.

Abella quiso hacer un llamamiento a la población para recordar la importancia de participar en los cribados de la enfermedad, que contribuyen a detectar los tumores en estadíos más tempranos y mejorar la supervivencia.

En la actividad preventiva recordó la importancia de evitar el tabaco, del que dijo que, si bien tiene una relación causal rotunda con el cáncer de pulmón, contribuye también a la aparición de otro tipo de tumores.

En ese sentido, animó a los fumadores a dejar ese hábito y destacó la importancia de promover que los jóvenes nunca se familiaricen con él. "Esperemos que para el 2030 haya una generación que jamás haya tocado el tabaco", señaló.

Centros educativos de la provincia se sumaron este viernes a la celebración del Día contra el Cáncer con la formación de un gran lazo verde por parte de sus alumnos. Entre otros participaron colegios de Viveiro, Ribadeo, A Fonsagrada y As Mercedes, en Lugo, entre otros. También en la Rúa Cardenal se hizo este viernes un lazo verde humano y la iniciativa se repetirá hoy en la Sala Bahía de Foz.

Finalmente, Abella recordó la importancia de que la sociedad respalde la investigación contra el cáncer y haga aportaciones en la medida de lo posible. Destacó que estas estarán exentas de impuestos en un 90% debido a la especial consideración que ha obtenido la campaña ‘Todos contra el cáncer’ de la Aecc.

Comentarios