Abarca: "No se debe planificar en base a más o menos médicos en paro"

Consejero nacional de una de las sociedades de médicos de familia, Benjamín Abarca formó parte del grupo de expertos que Sanidade eligió para que redactaran una guía de Primaria
Benjamín Abarca. AEP
photo_camera Benjamín Abarca. AEP

La semana pasada se presentó el documento sobre la Atención Primaria elaborado por el comité de expertos que presidió el exconsejero de Sanidad del País Vasco y asesor de Obama, Rafael Bengoa. El doctor Abarca repasa en esta entrevista algunos de sus detalles.

Este es el segundo plan estratégico sobre Primaria que se presenta en Galicia. El primero lo hizo la propia consellería, este es de expertos y queda un tercero del llamado comité técnico. ¿Qué aporta este en concreto?

Nace de las reuniones que tenían los colegios profesionales y las sociedades científicas, que pedían que se formase un comité de gente que llevase viviendo la Atención Primaria desde hace años y la conociese razonablemente bien. Se conformó este grupo que lleva a gala ser independiente, aunque se haya formado por la consellería. Lo que se le pedía era hacer una guía de hacia dónde debía caminar la Atención Primaria, una estrategia a largo plazo. La Primaria tiene un sistema excelente de atención a agudos y una accesibilidad fantástica, pero es evidente que tenemos el problema de la cronicidad. Ese giro es el que quiere impulsar este documento. Tenemos que tener consciencia de que con una atención como la que prestamos, excelente para agudos, no vamos a solucionar los problemas de futuro centrados en la cronicidad.

Una de las medidas consideradas urgentes es la de corregir la sobredemanda en algunos centros de salud, ¿cómo se haría?

La demanda bloqueante o sobredemanda es esa que viene sin planificar. Teniendo el médico su agenda más o menos cubierta aparecen ocho o diez pacientes más, que van al centro de salud por algo que viven como una urgencia. Tiene que haber alguna fórmula para gestionar esa sobredemanda, que a veces tiene su origen en las ausencias de los profesionales, en sus bajas o sus vacaciones. Muchas veces decimos que los cupos están bien dimensionados, pero eso es entre comillas. Si yo, por ejemplo, tengo 1.500 pacientes en mi cupo, esa no es la realidad porque ya no se hacen sustituciones en la mayoría de los casos. Tendríamos que contar, por tanto, el porcentaje que nos toca de las vacaciones y bajas de nuestros compañeros. Son en realidad 1.900, entonces. Como grupo no hemos propuesto medidas concretas pero sí decimos que hay que implantar procedimientos de resolución de esa demanda. Se insiste mucho en la gestión local. No es lo mismo los núcleos urbanos que los rurales, ni uno urbano que otro, ni otro rural que otro. Tenemos que ir a cada uno y analizar las causas.

El documento de diagnóstico recoge la necesidad de, paulatinamente, absorber a los médicos de PAC para Primaria, empezando por el entorno urbano. ¿No tendría más sentido hacerlo por el rural?

Lo que dice el documento es que se empiece por una integración organizativa. Se refiere a lo urbano porque ahora mismo una de las problemáticas fundamentales en Galicia está en la zona urbana. Concretamente, Vigo tenía una presión asistencial tremenda. Esto no quiere decir cerrar ningún PAC sino coordinar el equipo de salud en su conjunto y ver cuáles son los recursos necesarios para atender cada una de las demandas que tiene ese centro: la urgente, la demanda de PAC; la consulta de mañana o la de tarde. No se puede interpretar como un cierre.

No creo que nadie haya podido interpretar que se proponía el cierre...

Hubo gente que interpretó que había un ataque a los PACs. El documento solo se dice que los PACs no pueden ser islas, sino que son parte del equipo de Atención Primaria y, como tal, deben coordinarse con él.

"Los PACs no pueden ser islas, forman parte del equipo de Primaria, y, como tal, deben coordinarse con él"

¿De qué manera se coordinaría?

Depende del área de salud que sea tendrá un problema mayor de demanda del PAC, de consulta de mañana o de tarde. En función de eso, los recursos deben coordinarse. Por eso se habla en todo el documento de hacer un plan de salud de cada zona. No es lo misma en Lugo que en Vigo.

Por ejemplo, Vigo, donde hay centros con mucha presión asistencial en los que los médicos no dan abasto en jornada ordinaria, ¿se podría decidir que un médico de PAC pasase a hacer consulta de jornada ordinaria?

No lo sé. Si ya tiene presión asistencial en el PAC, difícilmente puede ser una solución. El documento dice que hacen falta más recursos humanos y que, previo a cualquier decisión, hay que ver qué criterios técnicos priman para realizar cualquier tipo de movimiento. En ese ejemplo, lo que hacen falta son más recursos, no se trata de quitar de un sitio para poner en otro.

Hablan de la necesidad de garantizar el relevo generacional de los médicos de Primaria. Explique de qué manera se haría.

Es un problema muy serio del que llevamos advirtiendo las sociedades científicas desde hace 15 años. Solo hay una fórmula para solucionarlo: aumentando el número de plazas de residentes. Pero eso va a llevar un tiempo; un médico de Familia necesita 4 años para formarse. ¿Qué hacemos mientras tanto y cómo paliamos esos déficits? En el documento se dice que otros profesionales tienen que llegar a su límite competencial. La Enfermería tiene que asumir competencias que ahora no asume y centrarse en el paciente pluripatológico y crónico que, si está bien controlado, no tendría que tener esa asistencia tan continuada en el centro de salud y podría ser atendido en su casa, por ejemplo. No vamos a sacar de la nada 400 médicos de Familia.

Pero es que precisamente eso es lo que dice el documento sobre los médicos de los PACs. Son médicos de Familia ya formados y en ejercicio. Si se incorporan a la jornada ordinaria, eso es justamente lo que se consigue: 500 médicos de Familia más.

No es exactamente así. Eso es una parte. Lo que hay que hacer es organizar la demanda que se tiene y va a depender de la zona en la que se esté. Habrá sitios en los que esa situación pueda ser válida. También se podrían recuperar aquellos médicos que se han ido, por ejemplo, a Inglaterra o Francia y otras zonas de España. Todas son medidas importantes pero lo importante es reorientar la Primaria hacia donde tiene que orientarse, que es hacia la cronicidad, sin dejar de atender al paciente agudo. El documento dice que todo ese movimiento tiene que hacerse garantizando los principios legales. Una cuestión importante es que la planificación de Primaria se ha basado siempre en la bolsa de profesionales de desempleo. Creemos que lo ideal es que eso fuese algo puntual y que esos profesionales en desempleo se incorporasen al sistema. Aunque se les ha hecho el nuevo contrato de continuidad, no acaba de cuajar porque los profesionales no lo perciben como suyo, siempre se podría mejorar. Lo ideal es que no se planifique en base a tener más o menos médicos en desempleo.

"El médico tiene que tener tiempo para la consulta: diez minutos de media por paciente"

¿Puede poner un ejemplo de plan de salud que se pudiera llevar a cabo en Lugo o provincia?

Lo primero que se necesita es el liderazgo, que el líder que precisan los profesionales de Primaria tenga la formación suficiente para hacer un plan de salud: un estudiode recursos, el abordaje de los problemas, siendo uno de ellos la gestión de la demanda sobrevenida; tiene que ver qué población tiene, cuántos mayores de 65, cuántos con dos medicaciones, cómo se hace la prestación en su domicilio... Tiene que ver qué medidas aplicaría, dentro de sus capacidades y con autonomía de gestión, que no se dedique a ser mera correa de transmisión de la gerencia. Por eso en el documento se habla de la formación de líderes y se pone la cifra concreta de, al menos, formar a 20 por año. Hacer un plan de salud no es fácil.

¿Qué límite de consultas debería tener un médico a diario?

No lo establecimos intencionadamente porque va en función de las agendas. Lo que decimos es que tiene que ser un número que dé tiempo a la consulta, una media de 10 minutos por paciente, y además deje tiempo para hacer prevención, formación e investigación. El límite de consultas podría ser de 30 pacientes, por poner un número, y quizás debieran de ser menos si queremos hacer las cosas bien.

Comentarios