Unos 70 internistas de Galicia y Asturias se congregaron este sábado en Lugo, en la segunda jornada de la I Reunión Astur-Galaica y la II Reunión Gallega de Insuficiencia Cardiaca, donde se puso en valor la importancia de las revisiones de los pacientes próximas en el tiempo, una vez dados de alta por una e insuficiencia cardiaca, a la hora de evitar más reingresos hospitalarios y también muertes.
A este respecto, en la jornada se concluyó que un seguimiento del enfermo puede reducir a la mitad los fallecimientos derivados de este problema. "Un seguimiento del paciente próximo en el tiempo y una valoración integral puede reducir, tanto los reingresos hospitalarios como los fallecimientos, en un 50 por ciento", explicó Álvaro González Franco, jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de la Comunidad Asturiana, y organizador de la jornada junto con el internista del Hula José Manuel Cerqueiro González.
Estos seguimientos se están llevando a cabo, tanto en la comunidad gallega como en la asturiana, a través de consultas monográficas y un programa propio, del que hay tres unidades en Asturias y cinco, en Galicia. "Es un programa que tiene diez años y, previsiblemente, habrá en breve diez unidades", dijo Álvaro González, quien añadió que la insuficiencia cardiaca era una patología muy prevalente entre los ancianos, que mejora con seguimiento, un tratamiento óptimo y nuevos métodos para disminuir la retención de líquidos como un buen diagnóstico.
El estudio Tusgafas hizo un seguimiento a pacientes gallegos con fibrilación
Una de las comunicaciones expuestas fue la presentada por Elena Fernández-Bouza, del Hospital Universitario de Ferrol. Se trata del estudio Tusgafas, llevado a cabo durante cinco años con enfermos con fibrilación auricular en los hospitales gallegos. "El estudio concluyó que la mayoría de pacientes estaban bien anticoagulados pero reingresaban en muchas ocasiones y la mortalidad era elevada. Esto se debe a un fallo en el seguimiento ambulatorio, que no es suficiente para mantener a los pacientes estabilizados", comentó José Manuel Cerqueiro.
La reunión se cerró este sábado, después de dos días, con cuatro comunicaciones más —sobre amiloidosis cardiaca, ultrafiltración peritoneal, el tratamiento de la hiponatremia con urea y el formulario ICA— y dos debates.