José Pedrouzo dibuja una tabla con varios números en el encerado. Luego se dirige a sus 12 alumnos: "La police a fait un control de vitesse et ils ont obtenu ce tableau" (La policía ha realizado un control de velocidad y han obtenido esta tabla), les dice. La tabla muestra el número de vehículos que han pasado por el control y la velocidad a la que circulaban. Los alumnos tienen que hallar, entre otras cosas, "l'écart-type", o sea, la desviación típica. Así aprende estadística este grupo de 3º de ESO del instituto As Mercedes, uno de los que este año se suma al programa de secciones bilingües. La iniciativa partió de José Pedrouzo, que con su grado medio de la Escuela de Idiomas en francés se decidió a abrir esta vía "por hacer algo nuevo, y también por probarme a mí mismo", explica.
Él es el eje del proyecto, pero en realidad es una labor de equipo. Para llevarlo a cabo, la normativa exige la coordinación con el departamento de la lengua en cuestión, en este caso el de francés. Y ese apoyo lo encuentra en la profesora Ana Vázquez. Los dos disponen de una hora menos de clase a la semana para dedicarla a preparar esta asignatura.
Oficialmente, todos los jueves se reúnen para ver las dificultades del tema que se está impartiendo, preparar vocabulario o actividades. Pero, en realidad, el apoyo está ahí siempre que se necesita, también con los alumnos. "Preguntan hasta en el pasillo" dice Ana.
La docena de adolescentes que componen la clase suponen el tercer pilar del equipo. "Llevo con ellos desde primero, los conozco y es un grupo muy bueno", señala José, que confiesa que "hacer esto sin conocerlos sería un riesgo demasiado alto". De los 23 alumnos en el curso, justo 12, el mínimo necesario, se apuntaron a la iniciativa. El resto tiene también clase de matemáticas a las mismas horas, pero sólo en gallego.
José alterna el gallego y el francés, en función de las circunstancias. "Si es materia nueva, requiere más gallego; si es algo que ya conocen o que ya hemos visto, trabajamos más en francés. Sobre todo, trato de darles mucho material en este idioma", explica.
Material
Los alumnos trabajan con cuadernillos de matemáticas en francés de una editorial gala, los mismos que seguramente utilizan escolares de su misma edad en Francia. José también echa mano de "muchas fotocopias y material de internet".
Parte de esta documentación también se utiliza luego en clase de francés. Ana introduce el vocabulario matemático siempre que puede, han trabajado mucho los números y hacen traducciones. Observa que el problema con el idioma tiene que ver más con la confianza y la seguridad que con los conocimientos. "A veces llegan con un enunciado que dicen que no entienden y, en realidad, cuando lo trabajan, no tienen ningún problema. Pero eso los motiva, para ellos también es un desafío", indica la profesora.
Los más satisfechos con el resultado por ahora son los alumnos. Ninguno se arrepiente de haberse metido en el grupo. "Se entiende bastante bien, no es tan difícil como parecía", dice Silvia, quien también estaría dispuesta a probar con alguna otra asignatura en inglés, aunque otro compañero responde inmediatamente que en ese idioma él no participaría. Para Iván, el más extrovertido, los beneficios se ven ya. "Ahora me cuesta menos en francés, voy mejor en esta asignatura", dice. Reconocen que intervienen mucho en gallego o castellano, pero cuando se atreven en francés están menos pendientes de la correción que en las clases de idioma.
En breve se enfrentarán al primer examen, que se va a plantear en las dos lenguas y podrán responder del mismo modo. Si lo hacen en francés, "se les valorará positivamente", aunque la gramática no sea muy correcta.
Experiencia
Otros centros, como el CEIP de Monforte, se apuntaron al plan hace años y los resultados son satisfactorios para docentes y padres. Imparten plástica en inglés en primero, segundo y tercero, y a los niños se les nota "máis soltura no idioma, sobre todo no relativo a esa área: colores, formas", cuenta la directora, María Núñez, quien señala que si no solicitan más secciones es porque no hay más personal que se pueda hacer cargo de ellas.