Manuel Carreiras: ''El bilingüismo tiene ventaja para el control y el cambio de tareas''

Todos los embates del viento que soporta San Sebastián acompañan a tiempo parcial desde hace unas semanas a Manuel Carreiras Valiña. Lucense nacido en 1959, de formación universitaria compostelana y de estudios de amplia colaboración internacional (Estados Unidos, Suecia o Reino Unido), Carreiras Valiña se apresta a coordinar un grupo de 70 científicos "de primer nivel mundial" en el Centro de Neurociencia Cognitiva del País Vasco. "Se trata de un proyecto pionero en España", asevera, dispuesto a ir más allá en el cómo y en el por qué de los procesos de aprendizaje del lenguaje y en las "incidencias en el ser humano".

Después de tantos años dedicados al estudio del campo de la neurociencia, recoge el premio en forma de responsabilidad de una iniciativa pionera en España.
Bueno, resulta agradable que depositen en uno una responsabilidad así. Se trata de una apuesta muy fuerte, una idea a varios años vista que resulta interesante a nivel internacional.

Se embarca ahora en un proyecto como el del Centro de Neurociencia Cognitiva, pero ya tiene en marcha otro adscrito al Programa Consolider.
Sí, se trata de uno de los proyectos del programa estrella del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve unos 70 planes de investigación. El nuestro es un proyecto a cinco años (con cuatro millones de euros). Intentamos aplicar los conocimientos y las técnicas de la neurociencia cognitiva para entender los cambios cerebrales que se producen durante el aprendizaje.

¿Qué representa la puesta en marcha del centro que se encontrará en San Sebastián?
Supone un punto de inflexión para la investigación sobre neurociencia cognitiva en España. No había ningún centro de estas características en el país. Se va a reunir a 70 investigadores, incluso de primer nivel mundial y todos con la posibilidad de trabajar con tecnología puntera. Vamos a contar con 20 millones de euros para, si es necesario, fichar a gente de otros países. Creo que se está haciendo buena investigación en las universidades, en ocasiones, en contra del sistema. Pero ahora se puede canalizar todo eso a través de un centro puntero a nivel internacional.

¿Sobre qué pilares va a sustentarse la investigación del Centro de Neurocencia Cognitiva?
Principalmente va a estudiar el lenguaje. Y lo va a hacer en distintos ámbitos: Analizando la adquisición, la comprensión o la producción. Vamos a estudiar ese tipo de procesos en situaciones normales, pero también casos con problemas, como en situaciones de degeneración neuronal, dislexias o afasias.

Algunos estudios señalan que la exposición a un caso de bilingüismo comporta beneficios a nivel cerebral para los individuos. ¿Qué opina de esto?
El bilingüismo es algo muy interesante para estudiar el comportamiento de las personas en el aprendizaje del lenguaje. Hay estudios sobre control ejecutivo que reflejan que las personas en situaciones de bilingüismo reaccionan mejor en el control y cambio de tareas. Además, hay otros estudios que aseguran que las enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, tardan más en aparecer, aunque esto será preciso contrastarlo más. En cualquier caso, se aprecia que manejar dos idiomas o más tiene ventajas y no inconvenientes, como se creía antes.

¿Hacia dónde debe orientarse la investigación en el campo de la neurodegeneración?
Eso es muy complicado. Hay gente que está trabajando en el ámbito genético, otros en diagnóstico precoz y otros en búsqueda de terapias con aplicaciones biológicas. No se sabe cuál será la más adecuada, pero la experiencia puede ir marcando lo que resulta más positivo.

Por la trascendencia del tema, cabe suponer que habrá una línea de trabajo en este sentido en el centro que dirigirá.
Hay una línea que va precisamente orientada a la neurodegeneración y al lenguaje. Y esperamos obtener resultados satisfactorios.

El profesor Carreiras Valiña mantiene contacto "periódico " con Lugo, donde permanecen parte de su familia y hermanos. Ese vínculo estuvo a punto de convertirse en retorno hace unos meses. Pero la opción lanzada desde un departamento de la Xunta no se concretó. "En el País Vasco se han volcado con el proyecto", indica ahora el catedrático de Psicología.

Galicia ha experimentado un giro en el ámbito de la investigación, relacionándola con la empresa para el desarrollo industrial de la comunidad. ¿Se ha planteado el regreso a Lugo?
Es una opción. Ya llevo mucho tiempo fuera de ahí; demasiado, quizás (risas). Por ahora vuelvo a Lugo, pero para visitar a la familia una vez cada año.

¿Pero ha dispuesto de opciones para trabajar?
Tuve una propuesta de la Administración, sí. Fue hace un tiempo. Se trata de una iniciativa importante. Pero prefiero que sea la propia Administración gallega la que hable del proyecto lo que crea conveniente.

¿Por qué desestimó esa propuesta?
Fue una cuestión en la que no se dieron los factores. Se puso en contacto conmigo incluso gente de la Administración. Creo que lo que se está realizando, de impulso y promoción de la investigación, es muy importante, por el nexo de los resultados con la empresa. Pero no salió. En cualquier caso, no sólo en Galicia se está trabajando mucho. En Madrid, por ejemplo, también se está empezando un estudio sobre este tema.

Es éste, el ámbito de la neurociencia y el estudio cognitivo, un sector en el que se han producido avances de implicación en la educación.
Hay una línea en el centro que será la de uso de herramientas en la escuela. No será, inicialmente, una línea para integrar directamente en el sector educativo. Pero se ha manifestado un interés para aplicar nuestras investigaciones en casos de demencias, o también para desarrollar sistemas de traducción a través de empresas.

¿Es un modelo exportable el del País Vasco?
Sí, claro. Y en Galicia creo que se están dando varios pasos en los últimos tiempos en este sentido.

Comentarios