La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, entregó ayer en Madrid los Premios de Excelencia a la Innovación para las Mujeres Rurales, dos de los cuales fueron concedidos a dos proyectos presentados por colectivos lucenses. Las propuestas galardonadas fueron las de Moega Sociedad Cooperativa Gallega, de la parroquia de Coeses, en el municipio de Lugo, y la de Cooperativa Milhulloa, ubicada en Palas de Rei. Representantes de ambas acudieron a Madrid a recibir el premio de manos de la ministra.
En el caso de Moega, se trata de una sociedad que existe como asociación cultural desde hace quince años y que pretende mejorar el bienestar social de la zona de Coeses, a través de cursos de formación, visitas culturales y jornadas de entretenimiento, entre otras actividades.
Su proyecto persigue acercar los servicios que hay en la ciudad a las zonas rurales, como el cuidado de niños y personas mayores, contribuyendo, asimismo, a la conciliación laboral, sobre todo de las mujeres. Además, con sus iniciativas, Moega pretende que los vecinos permanezcan cerca de su entorno habitual y familiar, evitando de esta manera los desplazamientos a la ciudad.
El proyecto galardonado consiste en la creación de un telecentro con el objetivo de acercar las nuevas tecnologías a la zona rural y, como ampliación de sus actividades, crear una empresa de atención y cuidado integral de las personas.
Esta iniciativa ha dado pie a la creación de otros tres centros dinamizadores de características semejantes en parroquias rurales del municipio de Lugo.
Cooperativa Milhulloa
Por lo que se refiere a Milhulloa, se trata de una cooperativa palense dedicada al cultivo, transformación y comercialización de plantas medicinales y aromáticas, que practica la agricultura ecológica como un intento de recuperación de especies autóctonas.
Además, Milhulloa ha investigado en la conservación de verduras y hortalizas deshidratadas.
El proyecto ha fomentado el empleo, tanto directa como indirectamente, dando trabajo a las promotoras, agricultoras del entorno, a una empresa de gestión medioambiental y a una distribuidora de sus productos fuera de Galicia, regentada por mujeres.
«Lograr la igualdad es básico para el desarrollo del rural»
La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, destacó, durante su intervención en la entrega de premios, que «lograr la igualdad efectiva de mujeres y hombres es básico para revitalizar el medio rural y conseguir un desarrollo sostenible, igualitario y duradero».
La titular del MARM subrayó que el papel de la mujer en el medio rural es algo prioritario para su departamento y se comprometió a seguir trabajando en este sentido.
En su intervención, Espinosa recordó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra mañana, y destacó el gran papel que desempeñan las mujeres, a pesar de que el 70 por ciento de las explotaciones están a nombre de hombres.
Unión Europea
La ministra, por otra parte, adujo que durante la presidencia española de la UE se llevó este problema al Consejo de Ministros de Agricultura.
Además, a nivel nacional, la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural otorga una atención preferente a las mujeres y a la juventud, «porque es de ellos de quien depende el futuro», dijo.