Recetas para un tiempo nuevo desde A Toxa

Los expertos participantes en el foro reivindican la importancia de entender que la reconstrucción "no puede ser volver a la vieja normalidad", sino que implica poner en marcha un mecanismo de recuperación que incluya la sostenibilidad 

António Saraiva y Antón Costas, en el foro en A Toxa. EP
photo_camera António Saraiva y Antón Costas, en el foro en A Toxa. EP

"La pandemia es como la marea. Cuando baja mucho se descubre a quienes se estaban bañando desnudos". Con esta metáfora inició el presidente de la Fundación Círculo de Economía, el vigués Antón Costas, la primera mesa sobre la reconstrucción que abordará durante el fin de semana el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, y en la que participaron el economista junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y su homólogo luso, António Saraiva

Los tres ponentes coincidieron en señalar la importancia de entender que reconstruir "no puede ser volver a la vieja normalidad", sino que implica poner en marcha un mecanismo de recuperación que incluya la sostenibilidad

Antón Costas: "La pandemia es como la marea. Cuando baja mucho se descubre a quienes se estaban bañando desnudos"

Por su parte, Saraiva subrayó la importancia de impulsar "concentraciones y fusiones empresariales" y de manera especial se refirió a una apuesta clara por la formación y recualificación de los trabajadores. "Las competencias de hoy no son las de mañana; para aprovechar bien los fondos que llegarán de Europa es necesario impulsar la formación". 

Coincidió con Saraiva el presidente de la CEOE. Garamendi comenzó su intervención apelando a la unión del mundo empresarial entre España y Portugal. Subrayó el valor de la innovación y la formación como garantía de futuro y destacó la importancia de contar con una "estabilidad institucional" para que la reconstrucción sea una realidad. "Todo lo que sea salir de esta situación, adelante, pero lo que sea política de gastos estructurales lo veremos mal". 

Sobre la mesa también se recalcó el papel de Europa de cara a una reindustrialización europea simétrica, la sostenibilidad social o el compromiso de las empresas como temas clave para iniciar una reconstrucción. 

António Saraiva: "Las competencias de hoy no son las de mañana, para aprovechar bien los fondos que llegarán de Europa es necesario impulsar la formación" 

Y Garamendi fue contundente sobre el papel de patronal y política. Así, defendió que los empresarios españoles no tienen "vocación de despido", pero sí dejó claro que "muchas empresas van a caer" como consecuencia de la crisis económica derivada del pandemia. Y para evitar un mal mayor y volver a la normalidad recetó "estabilidad institucional". 

DEBATE INAUGURAL. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, se resigna a que por culpa de la pandemia del coronavirus "se perderán dos años completos" en el contexto económico mundial, si bien advierte de que los "impactos económicos y sociales" durarán varios años más. 

Garamendi: "Todo lo que sea salir de esta situación, adelante, pero lo que sea política de gastos estructurales lo veremos mal"

Fue su reflexión en el primer debate del II Foro La Toja, que protagonizó junto a uno de los organizadores, el exministro Josep Piqué. Con números en la mano, Gurría constató que "casi todos los países, a finales de 2021, aún estaremos por debajo o al nivel de 2019", con lo que "se habrán perdido dos años completos". Pero con un agravante: "Se habrán exacerbado las tensiones económicas y sociales" ya existentes antes de la pandemia, advirtió. 

Y lanzó otro mensaje claro: "Está en juego la existencia de millones de pymes".

El Rey apuesta en A Toxa por un modelo económico más verde, digital e inclusivo tras la pandemia

Ambiente | Seguridad por partida doble en una isla blindada 
DAVID 16.30 Eurostars Gran Hotel La Toja. Inauguración oficial con Felipe VI, Núñez Feijoo etc. , jueves, 1 oct · 16:30–19:00
Las medidas de seguridad marcaron de manera especial la celebración del Foro La Toja. Al despliegue policial que acompaña habitualmente este tipo de eventos en los que intervienen personalidades internacionales o el jefe de la Casa Real se añadieron las medidas marcadas por el protocolo anti-covid. Así, solo un reducido grupo de asistentes entraron en el centro de convenciones del Eurostars Gran Hotel La Toja, que en todo momento guardaron la distancia de seguridad; el resto de invitados lo tuvo que seguir de manera virtual. 

Afecto... con distancia 
Los saludos oficiales no incluyeron contacto alguno, aunque en la despedida, el Rey de España y el presidente de Portugal se agarraron del brazo de manera afectuosa, dejando entrever una excelente relación que existe entre ambos. Antes, los invitados y ponentes habían protagonizado un posado a la entrada, que después repitieron a la salida, pero en todo caso guardando siempre la distancia. 

Despliegue mediático 
Numerosos medios de comunicación españoles y portugueses siguieron la jornada en A Toxa, aunque lo hicieron desde una carpa habilitada en el recinto hotelero a través de una pantalla y en ningún momento tuvieron acceso al centro principal. Tampoco faltaron en el entorno los ciudadanos curiosos que se acercaron a ver famosos.

Comentarios