La línea del Ave entre Galicia y Madrid se ha reabierto en la mañana de este domingo, después de que el sábado quedase cortada debido al gran incendio forestal que afecta a la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora. Renfe ha informado de que se ha restablecido la circulación entre Zamora y Sanabria en torno a las 10.30 horas, y de que los trenes comenzaban entonces a prestar servicio de "forma progresiva" y con "limitaciones de velocidad".
Restablecido el tráfico ferroviario entre Zamora y Sanabria cortado por un incendio, los trenes empezarán a circular con limitaciones de velocidad. https://t.co/I1EYf91nEo
— Renfe (@Renfe) June 19, 2022
Renfe ha informado de la situación a los viajeros a través de sus redes sociales y canales de comunicación, tanto en los trenes y estaciones como en su servicio de atención al cliente y mediante mensajes de móvil y correos electrónicos enviados a los pasajeros.
Antes, y una vez autorizado por los servicios de extinción, Adif ha realizado una "exploración de la línea" con una vagoneta de mantenimiento para comprobar que la infraestructura no había resultado afectada.

Con la reapertura de la línea ferroviaria, se completa la vuelta a la normalidad en las comunicaciones, después de que este domingo por la mañana se reabriesen también las carreteras afectadas por el incendio en la jornada del sábado, entre ellas las nacionales N-631 y N-525.
La situación del incendio forestal de la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, ha mejorado la noche del sábado al domingo por la bajada de temperaturas y eso ha permitido también el regreso a sus casas de los vecinos de la veintena de poblaciones desalojadas.
Buenos días desde #IFSierraDeLaCulebra 🔥
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) June 19, 2022
La bajada de temperaturas ha permitido al operativo trabajar de forma continuada durante toda la noche 💪 A esta hora, se están produciendo los relevos de la mañana y los medios aéreos empiezan a actuar
📷 🚁 HOTEL evaluando la zona pic.twitter.com/xpsPnFylTS
Fuentes del operativo de extinción han resaltado que la mejoría registrada durante la noche ha sido posible gracias a la bajada de temperaturas que ha permitido que los medios nocturnos pudieran trabajar más que las jornadas anteriores.
Ya de día se ha estabilizado el perímetro, después de que las llamas devorasen unas 25.000 hectáreas. Esto lo convierte en el fuego más virulento en una década tras el registrado en Cortes de Pallás (Valencia) en 2012, que calcinó 28.879.
