Lidl sigue sumando hitos en materia de bienestar animal y logra certificar con este sello la totalidad de su carne fresca que comercializa, entre la que destaca de modo significativo la que compra en la comunidad.
En concreto, la compañía cuenta con el sello de bienestar animal de AENOR en toda su carne fresca de conejo, cerdo, pollo y ternera que vende a nivel nacional y en las cuatro provincias gallegas.
Un ejemplo paradigmático de ello es el conejo, ya que el 100% de las unidades que vende en España han sido compradas en Galicia. En concreto, en 2020 invirtió más de 6,3 millones de euros en la compra de este producto, un volumen del que destinó el 40% al mercado internacional en países como República Checa (nación que consume más de la mitad de la partida de exportación de esta carne), Rumanía, Bulgaria o Eslovenia.
Lidl garantiza el bienestar animal en todos los ámbitos de su vida, incidiendo en aspectos como el estado emocional o la ausencia de dolor
Paralelamente, también la totalidad del pollo gallego de los 33 puntos de venta de la comunidad ha sido adquirida en las cuatro provincias, reforzando así el valor de proximidad del producto autonómico. A este respecto, el director regional de Lidl en Galicia, Jaime Herrá, señala que “uno de nuestros objetivos es intentar conocer a la perfección aquellos territorios donde abrimos nuestras tiendas, no solo para poder garantizar la oferta más adecuada a las demandas de la zona, sino también para poder apoyar a los proveedores de las inmediaciones con una estrategia de internacionalización como la que estamos siguiendo con los productores gallegos”.
LA CULMINACIÓN DE UN PROCESO. El sello de bienestar animal de AENOR está basado en los estándares europeos de Welfair Quality, que garantizan una buena alimentación, buena salud, buen alojamiento y un comportamiento apropiado del animal. En definitiva, el bienestar animal en todos los ámbitos de su vida, incidiendo en aspectos como su estado emocional o la ausencia de dolor.
La obtención de este sello de calidad es la culminación de un proceso que arrancaba en 2017 de la mano de sus colaboradores. Tras haber logrado en un primer momento la certificación para su pollo, conejo y carne BIO, Lidl se comprometía a extenderlo a toda su carne fresca, incluyendo cerdo y ternera, objetivo que ahora se ve plenamente cumplido.
Tras convertirse en 2018 en el primer súper en dejar de vender huevos de gallinas enjauladas, Lidl vuelve a dar un paso más en su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los animales
No en vano, a lo largo de estos meses, la cadena impulsó medidas pioneras como la eliminación de huevos de gallinas enjauladas en 2018, decisión que prolongó el año siguiente a los usados como ingredientes de sus productos de marca propia.
En su meta por conciliar su apuesta como supermercado de referencia en materia de sostenibilidad y el precio competitivo en su cesta, la marca continúa sin repercutir en el coste del punto de venta todos los reconocimientos alcanzados.
LA LECHE GALLEGA, TAMBIÉN PROTAGONISTA. Además de los huevos y la carne fresca, la leche fue otro de los productos en los que la marca abanderó el compromiso con el bienestar animal. En concreto, en 2018 logró acreditar doblemente la leche fresca, ya que, además del sello de bienestar animal, también está certificada en pastoreo. A ello se sumó en 2019 la leche UHT, para la cual consiguió el sello de bienestar animal, distintivo que a día de hoy continúa vigente en su marca Milbona.
El 100% de la leche fresca que comercializa Lidl en España es de origen gallego
En este producto Galicia también tiene un papel muy destacado para Lidl, ya que en el último año destinó casi 21 millones de euros a la compra de leche fresca de pastoreo, lo que representa un volumen de un 25% de inversión superior al del ejercicio anterior. “Este compromiso continuado con unas 140 granjas familiares gallegas nos permite asegurar que el 100% de la leche fresca que se vende en España procede de Galicia y que un gran volumen de la leche UHT que se comercializa en España también procede de estas cuatro provincias del noroeste”, concluye el director regional de Galicia.