La Xunta prohibirá las mutilaciones por estética en animales de compañía

La norma establece la responsabilidad solidaria, de modo que en espectáculos con animales que incumplan la legislación, no solo pagarán los organizadores, sino también quienes acudan o promuevan
Feijóo, a su llegada a la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta
photo_camera Feijóo, a su llegada a la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta

El Gobierno gallego ha iniciado este jueves los trámites para poner en marcha una nueva ley de bienestar y animales de compañía en la que se marca como objetivo la lucha contra el maltrato, tanto la violencia física como el sometimiento a malas condiciones higiénico sanitarias.

El Gobierno autonómico ha aprobado el borrador de esta nueva ley, con lo que pasará a exposición pública, en la que se prevé la "prohibición expresa de determinadas mutilaciones, como corte de orejas o de rabo, para tener un tipo de raza".

La ley también contempla la prohibición de dispositivos para limitar la movilidad de estos animales que les causen dolor o sufrimiento y establece la responsabilidad solidaria, de modo que en el caso de que haya espectáculos con estos animales que incumplan la ley no solo pagarán los organizadores, sino quienes acudan o promuevan, ha explicado el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, en la conferencia de prensa posterior al Consello de la Xunta.

Para evitar el abandono de animales domésticos el Gobierno gallego colaborará con entidades de protección de animales, habrá hogares de acogida y obligará a identificar a todos los perros con microchip y a inscribirlos en el Registro gallego de identificación de animales de compañía.

Respecto a los animales considerados peligrosos la ley concreta las razas y los propietarios estarán sujetos a la obligación de contar con una licencia municipal para tener uno de estos animales, que deberán ser inscritos en los registros municipales de animales potencialmente peligrosos.

Los propietarios de aves de presa en cautividad también deberán contar con una autorización administrativa y los animales deberán llevar un microchip o una anilla identificativa.

Núñez Feijóo ha explicado que esta ley equiparará a Galicia con las normativas europeas y sustituirá una norma que tiene 23 años de antigüedad.

TRANSPARENCIA. Tras la reunión semanal de su gobierno, Núñez Feijóo ha recordado también que el próximo lunes entrará en vigor la ley de transparencia, por lo que estará a disposición de los ciudadanos el portal de transparencia de gobierno abierto de la Xunta. Este portal contará con seis secciones temáticas y en él figurará toda la información que tanto la ley estatal como la autonómica obligan a publicar y que antes se ofrecía de forma dispersa, en algunos casos, y ahora se publicará en un solo lugar.

El presidente de la Xunta ha señalado que habrá responsables de transparencia en cada departamento de la Xunta, que serán los encargados de tramitar y dar respuesta a las solicitudes recibidas con el objetivo de tener un gobierno "más abierto, accesible y controlado por los ciudadanos".

CONCENTRACIÓN PARCELARIA. El Consello ha dado este jueves el visto bueno también a la inversión durante este año de 22 millones de euros para ir acabando la concentración parcelaria en las 137 zonas activas y para empezar a trabajar en las prioritarias agroganaderas destinadas al sector vinícola, agrícola y forestal, principalmente.

La superficie afectada será de 120.000 hectáreas en casi un millón de parcelas y beneficiará a unos 100.000 propietarios.

Comentarios