Las incógnitas y el quién es quién del caso Asunta

Rosario Porto se suicidió en 2020 y Alfonso Basterra sigue en prisión pese a que desde 2018 puede pedir permisos

Este jueves 21 de septiembre se cumplen diez años del asesinato de Asunta Basterra. El crimen, que conmocionó a España y que en los próximos meses contará Netflix en una serie protagonizada por Candela Peña y Tristán Ulloa, llevó a sus padres adoptivos, Rosario Porto y Alfonso Basterra, a la cárcel tras un mediático juicio. Ellos siempre negaron los hechos. La madre se quitó la vida en noviembre de 2020 y, desde entonces, solo el padre sabe lo que ocurrió realmente aquel verano de 2013 en el seno de esta acomodada familia santiaguesa. 

Las incógnitas

Ellos siempre negaron todo durante un juicio en el que Rosario Porto era muy vehemente: "¿Cómo iba a acabar yo con la vida de Asunta, a la que quería tanto y por quién me preocupaba tanto?". Sin embargo, el jurado popular no dudó, con los indicios existentes, en considerarles culpables de asesinato por elaborar un plan conjunto y premeditado para acabar con la vida de su hija.

Pese a la contundencia de la sentencia, el caso dejó algunos cabos sueltos. El principal, el motivo del crimen. Hubo espacio para múltiples teorías sobre el móvil del crimen. Algunas de ellas incluso disparatadas. En algunos se apuntaba al encubrimiento de oscuras prácticas sexuales basándose en unas fotos de dudoso gusto de Asunta disfrazada; en otras se aludía a que Porto quería evitar que la pequeña cobrase la herencia de sus abuelos.

El fiscal sostuvo en su alegato final la teoría de que a la madre le "estorbaba" su hija y que Alfonso haría lo que fuese por Rosario para volver con ella y recuperar su nivel de vida. En cualquier caso, eso no se sabrá a no ser que el periodista vasco, hasta ahora siempre hermético, decida contarlo.

Otras incógnitas del caso residen en lo que aconteció aquel 21 de septiembre. Se considera probado que los tres comieron en el piso de Basterra, que preparó champiñones, y que fue entonces cuando la drogaron con Orfidal que consumía la madre pero que compró el padre en los días previos. 

Sin embargo, Basterra no fue captado por la cámara que inmortalizó a media tarde a Rosario Porto conduciendo el coche en el que viajaba su hija en dirección al chalé familiar de Montouto, en el vecino municipio de Teo. Podría ir agachado en los asientos traseros, pero lo cierto es que solo se trata de una conjetura. 

En el chalé estuvieron desde las 18.30 horas hasta las 21.00 horas. En ese intervalo se fija la muerte de Asunta, que probablemente fue asfixiada. Después la trasladaron a la cercana pista forestal de Feros, donde la dejaron en la cuneta, junto a un árbol, donde la encontraron de madrugada dos amigos que salió club de alterne: La Tanguita Roja.  

Quién es quién en el caso

Asunta Basterra

Asunta Basterra. ARCHIVO
Asunta Basterra. ARCHIVO

Asunta Yong Fang Basterra Porto nació el 30 de septiembre del 2000 en Yongzhou. Fue adoptada cuando todavía no tenía un año de vida. por la abogada compostelana y el periodista vasco.

Era una niña de altas capacidades, que iba a clases de música y ballet y que destacaba entre sus compañeros del colegio Rosalía de Castro. Cuando fue asesinada, en septiembre de 2013, tenía 12 años. Hoy tendría 21 años.

Rosario Porto

Rosario Porto. AEP
Rosario Porto. AEP

La madre de Asunta Basterra nació en 1969. Sus padres eran el reputado abogado Francisco Porto y la profesora Socorro Ortega. Se crió en una acomodada familia del Ensanche compostelano. Se licenció en Derecho y estudió en universidades de Francia e Inglaterra. Llegó a ser cónsul honoraria de Francia en la capital gallega.

Se casó en octubre de 1996 en Santiago de Compostela con Alfonso Basterra. Juntos adoptaron a Asunta tras acudir en 2001 a un orfanato en provincia china de Hunan. Su relación con Alfonso se fue deteriorando y, poco después de la muerte de los padres de Rosario, acaban separándose. Tras ser condenada en 2015 a 18 años de cárcel, acabó suicidándose en la prisión de Brieva, en Ávila, en noviembre de 2020.

Alfonso Basterra

Alfonso Basterra. ARCHIVO
Alfonso Basterra. ARCHIVO

El padre de Asunta nació en Bilbao en 1964.  Estudió periodismo y se especializó en temas económicos. Se instaló en Santiago a mediados de los noventa y trabajó para varios medios de comunicación tanto en prensa escrita como en radio y televisión. Actualmente permanece en prisión cumpliendo 18 años de condena por el asesinato de su hija. Desde 2018 puede pedir permisos lal haber cumplido un cuarto de la condena, aunque no hay constancia de que los haya solicitado.

En la cárcel de Teixeiro, donde llegó a encargarse de la biblioteca, fue destinado a uno de los módulos para presos conflictivos tras "hacer llegar a un recluso de origen ruso algo que no debía", según informó en su día El Correo Gallego. 

El juez Taín

El juez Taín. XOÁN REY
El juez Taín. XOÁN REY

Nacido en A Merca (Ourense), José Antonio Vázquez Taín fue el instructor del caso. Previamente había destacado en su puesto de Vilagarcía de Arousa por su persecución del narcotráfico. Instruyó el robo del Códice Calixtino y el crimen de Asunta Basterra, lo que lo convirtió en un juez mediático. 

El Tribunal Supremo llegó a sancionarlo por unas declaraciones suyas de mal gusto sobre la niña muerta. Escribió varias novelas y es un habitual colaborador de programas televisivos, como El programa de Ana Rosa o Land Rober.  

Alfredo Balsa García 

Alfredo Balsa. PEPE FERRÍN
Alfredo Balsa. PEPE FERRÍN

Fue el hombre que, junto a un amigo, encontró el cuerpo de Asunta en la pista forestal de Feros. Años después fue condenado a cinco años de cárcel por tráfico de droga. La Policía lo interceptó en Santiago con medio centenar de bolsas de cocaína por valor de 2.500 euros, que repartía a domicilio en las cuatro provincias gallegas utilizando coches de alquiler.

Solo cumplió nueve meses en prisión: un juez accedió a suspender la condena tras alegar su letrado que se vio obligado a vender droga por su adicción a la cocaína.

José Luis Gutierrez Aranguren 

José Luis Gutiérrez Aranguren. PEPE FERRÍN
José Luis Gutiérrez Aranguren. PEPE FERRÍN

El mediático abogado de Rosario Porto no dudó en dar la cara durante todo el proceso. Atendió a los medios siempre que pudo para defender la inocencia de su defendida. Durante la instrucción sembró la duda sobre la participación de un tercer hombre, Ramiro Cerón Jaramillo, por la aparición de su semen en una de las pruebas del caso por lo que, a posteriori, quedó demostrado que había sido un error de custodia de la Policía Científica. El letrado coruñés sigue al frente de su prestigioso bufete con sede en A Coruña. 

Belén Hospido

Belén Hospido. PEPE FERRÍN
Belén Hospido. PEPE FERRÍN

La abogada compostela se encargó de la defensa de Alfonso Basterra. Siguió una estrategia diametralmente opuesta a la de su colega Gutiérrez Aranguren. Apenas atendió a los medios.

El resultado fue el mismo: los clientes de ambos fueron condenados por asesinato. Sigue ejerciendo la abogacía en Santiago de Compostela.