Garzón, en Galicia: "No es un problema de nombres, es que es una trama"

El coordinador federal de Izquierda Unida participa en la asamblea de la federación gallega, que ahora pasa a encabezar la diputada autonómica Eva Solla
Alberto Garzón y Eva Solla en la Asamblea Nacional de Esquerda Unida
photo_camera Alberto Garzón y Eva Solla en la Asamblea Nacional de Esquerda Unida

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, ha declarado este sábado que el problema con la corrupción en el Partido Popular "no es de nombres", sino que "se trata de una red, se trata de una trama de corrupción" que afecta a toda la estructura del partido. Garzón ha comentado así ante un grupo de periodistas el cese de Manuel Moix como jefe de la Fiscalía Anticorrupción tras conocerse que tenía el 25 % de una sociedad en Panamá que heredó de su padre.

El líder de IU, que participa en la celebración de la asamblea de la federación gallega de esa formación política en Santiago de Compostela, ha sostenido que "el Partido Popular, como organización, tiene en su seno a una organización criminal" que está "establecida para delinquir".

Para el dirigente de izquierdas, es "evidente" que no se puede establecer "sin el silencio cómplice de mucha gente" un entramado de corrupción como el existente y ha asegurado que "al PP le falta la honestidad suficiente para asumir sus responsabilidades".

En este sentido, ha hecho alusión al silencio por parte del Gobierno ante "el tipo de injerencia brutal" que se está llevando a cabo sobre las instituciones, especialmente las jurídicas, "y ante el caso particular del señor Moix", síntoma "de complicidad ante la corrupción" del sistema judicial, ha indicado.

Según Garzón, el ministro de Fomento, Rafael Catalá, "tiene que dimitir de forma fulminante", ya que es "responsable último de todo un proceso de injerencia del PP en las instituciones judiciales que lo que hace es afectar al funcionamiento de la democracia de una forma gravísima".

De acuerdo con lo expresado por el líder de IU, el PP "pone a sus peones en el ámbito judicial para obstaculizar las investigación de corrupción" contra el partido, un hecho que "en cualquier país sería gravísimo" y conllevaría dimisiones, ha denunciado.

GALICIA. En cuanto a la XII Asamblea Nacional de Esquerda Unida, la división gallega de IU ha renovado una dirección que ahora pasará a encabezar la diputada autonómica por En Marea Eva Solla y que tiene por principal objetivo reforzar los procesos de confluencia en los que el partido está inmerso.

Garzón ha declarado que Izquierda Unida "ha sabido superar enormes dificultades", tanto a nivel gallego como estatal, tras pasar por fases con porcentajes de voto muy reducidos y que, tras ello, "ha sido capaz de construir con humildad espacios de confluencia y de unidad que han permitido iluminar el cambio en muchas ciudades". "Esa filosofía es la que se va a mantener en Esquerda Unida, ha afirmado, y se va a intentar trasladar también "a todo el conjunto del Estado".

Por su parte, la nueva líder de EU, Eva Solla, ha expresado que asume el reto con "alegría" y con la "fuerza de ver la unidad de dentro de la organización". Respecto a los cambios que esta organización debe afrontar, Solla ha mencionado que se debe hacer "un esfuerzo grande por recuperar" la presencia en los movimientos sociales, después de un par de años centrados especialmente en los múltiples procesos electorales celebrados consecutivamente. Asimismo, en relación a los procesos de confluencia, ha abogado por ensancharlos y sumar la mayor cantidad de actores que sea posible.

YOLANDA DÍAZ. Este mensaje ha sido también proclamado por la coordinadora general de EU desde 2005 hasta el día de hoy, Yolanda Díaz, que ha manifestado que la ciudadanía quiere "colectivamente" a las fuerzas del cambio y que estas no deben apostar por "fórmulas excluyentes", sino por modelos en los que la pluralidad esté presente. Díaz ha defendido que es mejor "hablar menos de cuestiones internas" y centrarse en cuestiones más importantes que atiendan las prioridades de las mayorías sociales.

En cuanto a EU, ha precisado que esta formación "tiene enormes retos para construir no solamente un movimiento popular, sino para dar una esperanza de vida a la mayoría social".

Comentarios