7 postres típicos de Galicia para chuparse los dedos

Los postres típicos de Galicia son un verdadero festín para el paladar, con su variedad de sabores y tradición culinaria
postres-gallegos
photo_camera Fotos: Facebook + Pixabay

Aunque Galicia es reconocida a nivel mundial por su impresionante oferta de pescados frescos, mariscos de alta calidad, platos de pulpo perfectamente preparados y deliciosas empanadas, no debemos pasar por alto el encanto y la riqueza de su repostería tradicional.

En esta región, la cultura culinaria se extiende más allá de los platos salados para deleitar también los paladares con una sorprendente variedad de postres gallegos.

Los gallegos comprendemos que, sin importar cuánta comida se haya servido en la mesa, siempre hay espacio para el postre. Un delicioso dulce al final de una celebración es como el gran final de una fiesta perfectamente planeada, y si hay algo que sabemos hacer excepcionalmente bien en Galicia, es ponerle el broche de oro a cualquier ocasión especial.

En este artículo, exploramos siete postres gallegos típicos que deberías probar para sumergirte en la rica tradición culinaria de Galicia y satisfacer tu paladar con delicias que han perdurado a lo largo de generaciones. Desde las clásicas filloas hasta la mágica historia detrás de la Torta de Guitiriz, cada uno de estos postres ofrece una experiencia gastronómica única:

  1. Filloas gallegas
  2. Bica gallega
  3. Tarta de Santiago
  4. Orejas de Carnaval
  5. Melindres
  6. Leche frita
  7. Torta de Guitiriz

Filloas gallegas

Las filloas son uno de los tesoros más antiguos y tradicionales de la repostería gallega. En cada rincón de esta tierra, se preparan filloas de diversas variedades, lo que da fe de su arraigo en la cultura gastronómica de Galicia. Desde filloas de leche, anís, harina de centeno, hasta las de maíz e incluso las variantes saladas, elaboradas con caldo de carne.

Estos deliciosos discos de masa admiten una amplia gama de aderezos, desde azúcar, miel hasta chocolate. Además, se pueden rellenar con nata, crema pastelera, frutos secos y otros ingredientes que satisfacen los gustos más exigentes.

Históricamente, las filloas formaban parte de las comidas y cenas tradicionales en Galicia, donde se servían acompañadas de verduras como los grelos u otros alimentos. A día de hoy, se han convertido principalmente en un dulce que se disfruta en los días de carnaval, rociadas con azúcar o miel. Sin embargo, es importante destacar que las filloas en sí mismas no son dulces, ya que su masa no contiene azúcar, lo que abre un abanico infinito de posibilidades a la hora de acompañarlas.

Este plato emblemático de Galicia es una deliciosa muestra de cómo la tradición culinaria se mezcla con la innovación, ofreciendo sabores que perduran en el tiempo.

Bica gallega

bica-gallega
Bica gallega

La bica gallega es un postre que encarna la sencillez y el cariño en cada bocado. Originaria de la zona ourensana de Trives, donde todavía hoy se celebra la Festa da Bica en el mes de julio, este bizcocho se destaca por su combinación perfecta de jugosidad y densidad. Una auténtica bica gallega es alta y compacta, pero al mismo tiempo, se deshace en esponjosidad al primer contacto.

A pesar de su simplicidad, existen variaciones para satisfacer todos los gustos, ya que cada región gallega tiene su receta especial. Por ejemplo, la bica de maíz de Bergantiños y la bica de nata en otras partes de Ourense son algunas de las versiones que han surgido de este clásico que acompaña a la hora del café. Cada bocado de bica gallega es un viaje a la tradición y la exquisitez de la repostería gallega que ha perdurado a lo largo de generaciones.

Tarta de Santiago

tarta-santiago
Tarta de Santiago. Foto Pixabay

La tarta de Santiago, también conocida cariñosamente como la tarta de almendra, es un postre emblemático en el corazón de Galicia. Esta delicia es especialmente apreciada por quienes visitan esta región, y su receta, que se remonta a la Edad Media, es una de las más sencillas y gratificantes que puedas encontrar en la repostería gallega.

Preparar la Tarta de Santiago es una tarea al alcance de todos, incluso para aquellos que no se consideran expertos en la cocina pero desean experimentar la riqueza de los sabores gallegos. Con solo almendras, azúcar y huevos, tienes todos los ingredientes necesarios para crear este clásico postre.

Sin embargo, para añadir un toque auténtico y especial a tu creación casera, te sugerimos que dediques un poco más de tiempo a hacer una base con azúcar en forma de la cruz de Santiago. Este pequeño detalle no solo es una característica distintiva, sino que también da la impresión de un trabajo bien hecho, rindiendo homenaje a esta icónica tarta que es aman todos los que la prueban.

Orejas de Carnaval

Sin lugar a dudas, las orejas de carnaval junto con las filloas son el postre característico de esta festividad en Galicia. Estas delicias están hechas de una masa fina y crujiente que se elabora con ingredientes como harina, huevo, leche, manteca, canela y anís, lo que les confiere su sabor distintivo y una textura crujiente.

Este dulce es una auténtica tradición que llena de sabor y alegría las celebraciones de carnaval en la región gallega. Durante el carnaval, estas delicias se preparan en todas las pastelerías y confiterías de la región, y también son un favorito en muchos hogares gallegos.

Su nombre se debe a su característica forma de oreja, aunque es común que algunas personas las preparen en forma de rectángulos.

Melindres

Los melindres gallegos, una receta típica originaria de la encantadora zona de Melide, en A Coruña, son un auténtico tesoro culinario que a menudo pasa desapercibido. Lo que hace especial a esta delicia es su habilidad para trasladar el arte y la maestría que caracterizan a las recetas tradicionales de Galicia.

A simple vista, los melindres gallegos pueden parecer solo rosquillas fritas y glaseadas, pero el resultado final es mucho más que eso. Es una muestra de la dedicación y el amor que se ponen en su preparación, llevando a los comensales a un viaje de sabores que rinde homenaje a la rica tradición gastronómica gallega.

Leche frita

La leche frita es uno de los postres más emblemáticos y entrañables de Galicia, que evoca recuerdos de hogar, infancia y las delicias que solía preparar la abuela. Este dulce posee un encanto peculiar, caracterizado por su cremosidad y su relativa facilidad de preparación, lo que lo convierte en un verdadero favorito en la repostería casera gallega

La leche frita es un clásico casero infalible en Galicia, con ingredientes que todos tienen a mano en casa. Esta receta se remonta a las abuelas gallegas y destaca por su versatilidad en cuanto al relleno, lo que permite que incluso el paladar más exigente se derrita ante este postre casero y cremoso.

A pesar de su simplicidad en términos de ingredientes, la verdadera complejidad de la receta radica en la paciencia necesaria durante el reposo de la masa. Pero te aseguramos que cada minuto de espera valdrá la pena cuando finalmente pruebes la textura suave y sabrosa de este postre tradicional gallego que ha perdurado a lo largo de generaciones

Torta de Guitiriz

La torta de Guitiriz es una delicia típica de la localidad de Guitiriz, en la provincia de Lugo, Galicia. Sin embargo, más allá de su exquisito sabor, esta torta está envuelta en una hermosa leyenda que ha pasado de generación en generación.

La leyenda cuenta que una vez, la Virgen María, disfrazada de mendiga, recorrió las calles de la aldea de Guitiriz buscando un lugar donde pasar la noche. En cada puerta a la que llamaba, era rechazada, ya que las familias no tenían nada para ofrecerle, ni siquiera para alimentar a sus propios hijos.

Finalmente, llegó a la humilde morada de una mujer pobre que tampoco tenía nada que ofrecer. La Virgen, compasiva, le pidió que preparara una tarta utilizando la ceniza de la "lareira", la chimenea de la casa. En un milagroso giro de los acontecimientos, la ceniza se convirtió en maíz, y así nació la primera Torta de Guitiriz.

A la mañana siguiente, el diluvio que azotaba la aldea había cesado, pero lo más asombroso fue que todas las casas, excepto la de esta mujer, habían desaparecido. 

Sin duda, Galicia se destaca por su diversidad geográfica y cultural, y esto se refleja claramente en su repostería. Cada comarca gallega tiene sus propios dulces típicos, con recetas transmitidas de generación en generación y secretos de repostería que se han conservado durante siglos.

En muchas ocasiones, estos postres tradicionales han sobrevivido gracias a las confiterías y panaderías centenarias que han mantenido vivas las recetas y técnicas originales. En otros casos, estos manjares dulces son el tesoro mejor guardado de las familias gallegas.

Comentarios