Zapatero defiende las autonomías frente al ''poder concentrado''

Zapatero arropó en Ourense al candidato socialista a la Xunta, Emilio Pérez Touriño. (EFE)
photo_camera Zapatero arropó en Ourense al candidato socialista a la Xunta, Emilio Pérez Touriño. (EFE)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido este domingo el Estado de las Autonomías como un modelo descentralizado y más democrático frente a aquellos que desearían un "poder concentrado, solo en una mano, preferentemente que fuera la suya".

Zapatero ha querido arropar en Ourense al candidato socialista a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, en el arranque de la precampaña electoral para los comicios del próximo 1 de marzo.

Confianza en el acuerdo sobre financiación
Durante su intervención, el también secretario general de los socialistas ha expresado su confianza en que próximamente se logrará un acuerdo de financiación autonómica que mejore el actual y que permita a las autonomías gestionar más recursos, sobre todo destinados a la sanidad y a la educación.

En este sentido, ha subrayado que, pese a que "algunos" lo quieren ocultar, el dinero que se dedica a las autonomías va en un 70 por ciento a sufragar la educación y la sanidad públicas. Por eso, ha asegurado que el Gobierno está dispuesto a dar más dinero a las comunidades sin que ello suponga que haya menos Estado, sino que se organiza de otra manera.

Y es que, según ha recalcado el presidente, las comunidades autónomas "son Estado", y "todas y cada una de las regiones y de las nacionalidades" que conforman el país "contribuyen a España", ayudan al progreso de todos y cumplen un papel determinante.

Que Rajoy diga ''algo'' sobre Gaza
Ha aprovechado este punto para ensalzar a Emilio Pérez Touriño, de quien ha señalado que ha sido quien ha propuesto que el nuevo modelo de financiación autonómica recoja una partida adicional para las comunidades con lengua propia, sugerencia que ha sido aceptada por el propio Zapatero.

En su intervención hubo un hueco para la situación en Gaza. El titular del Ejecutivo central ha exigido a Israel un "alto el fuego inmediato" de su ofensiva en la franja,  y ha emplazado al líder del PP, Mariano Rajoy, a decir "algo" sobre la masacre.

Comentarios