El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha anunciado tras ser designado por el Rey como candidato a la investidura que quiere iniciar este mismo miércoles "sin tiempo que perder" las conversaciones con las formaciones políticas, que comenzarán con la líder de Sumar, Yolanda Díaz.
En una comparecencia en La Moncloa, el secretario general de los socialistas ha adelantado así los pasos que va a dar tras convertirse en el candidato a la investidura, que se inician con la reunión en el Congreso con la vicepresidenta del Ejecutivo, con la que aspira a reeditar el gobierno de coalición.
Ha agregado que la ronda de contactos se retomará pasadas las dos cumbres que se celebran en Granada esta semana y que en la misma estarán todos los representantes de otros partidos a excepción de Vox.
Sánchez ha evitado hacer una alusión directa a la amnistía para que Carles Puigdemont apoye su investidura, aunque sí ha defendido la necesidad de "generosidad" y hacer política en Cataluña, al tiempo que ha recalcado su rechazo a un referéndum de autodeterminación como reclaman los independentistas catalanes.
"Hacer política implica generosidad, implica compromiso con tu país y implica lógicamente liderazgo", ha sostenido Sánchez en rueda de prensa, evitando en todo momento pronunciar la palabra amnistía.
Respecto a la exigencia de ERC y Junts de que también se incluya un referéndum de autodeterminación en el marco del pacto para respaldar la investidura del líder socialista, Sánchez ha manifestado su "rechazo" no solo por compromiso y exigencia constitucional sino por una convicción política".
Felipe VI propone a Sánchez para la investidura
El rey Felipe VI ha decidido proponer al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que se someta a un nuevo debate de investidura en el Congreso tras la derrota de la candidatura del popular Alberto Núñez Feijóo.
Así se lo ha comunicado el Jefe del Estado a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, tras la segunda ronda de consultas que ha mantenido entre el lunes y el martes en el Palacio de Zarzuela con siete de las once formaciones con representación en el Congreso.
Armengol deberá poner ahora fecha a esta segunda sesión de investidura de la legislatura, pero lo hará tras conversar con el candidato socialista y teniendo en cuenta la agenda institucional del presidente del Gobierno en funciones en este semestre de Presidencia española de la Unión Europea.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha señalado que solo convocará un nuevo pleno de investidura con la candidatura de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno cuando las negociaciones políticas "estén maduras", aunque ha advertido de que la fecha máxima es el 27 de noviembre.
Para ese primer debate de investidura que protagonizó el líder del PP los pasados 26 y 27 de septiembre, la presidenta dio al aspirante casi un mes para tratar de buscar apoyos a su candidato.
Si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar la votación de investidura, las Cortes Generales se disolverán y habrá nuevas elecciones generales el 14 de enero.
El Rey cierra la ronda de consultas
Felipe VI cerró este martes la ronda de consultas con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, antes de decidir si designa al primero candidato para que intente la investidura.
El Rey recibió a Sánchez a las 10.00 horas en su despacho del Palacio de La Zarzuela y una hora después fue el turno de Núñez Feijóo.

El secretario general del PSOE ha manifestado su objetivo de lograr la reelección con un gobierno de coalición entre su partido, que tiene 121 escaños, y Sumar, con 31.
No obstante, la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, advirtió este lunes tras verse con Felipe VI de que el pacto con el PSOE está verde por ahora: "Estamos lejos de alcanzar ese acuerdo".
Además de los votos Sumar y del PNV, Sánchez necesita los de Junts, ERC, EH Bildu y BNG, que han rechazado verse con el monarca, como hicieron el 21 y 22 de agosto, en la primera ronda que convocó tras las elecciones generales del 23 de julio.
Los dos partidos independentistas catalanes reclaman a Sánchez aprobar una ley de amnistía a los condenados por el procés y avanzar en el reconocimiento del derecho de autodeterminación para celebrar un nuevo referéndum.