Asturias continúa luchando contra el cerca del centenar de incendios forestales que siguen activos en la comunidad y que han afectado con especial virulencia la zona occidental, donde ya han tenido que ser evacuadas cerca de 400 personas, lo que ha llevado al Gobierno del Principado a plantear la declaración como zona catastrófica.
Las labores de extinción para tratar de atajar la peor oleada de incendios en el Principado desde 2017 se siguen centrando en el concejo de Valdés, donde permanece trabajando un amplio operativo, que en toda la comunidad suma en torno a 700 efectivos.
A lo largo de la jornada, que ha estado marcada de nuevo por el fuerte viento, se ha incorporado más personal a las labores para combatir el fuego que asola desde hacia varios días la comunidad, y también llegarán en las próximas horas varios equipos de apoyo procedentes de Galicia.
Los afectados empiezan a regresar
Las llamas han obligado hasta el momento a desalojar a unas 375 personas, si bien hoy han podido ir regresando a sus casas, según la última información facilitada por el Servicio de Emergencias del Principado.
En estos momentos, en el albergue provisional y avituallamiento de Cruz Roja del polideportivo de Luarca, en el concejo de Valdés, únicamente permanecen dos personas.
Los focos activos también obligaron a cerrar la pasada medianoche la Autovía del Cantábrico, que une Asturias y Galicia, vía de comunicación que quedó rabierta en torno a las 11.30.
En estos momentos, permanecen cortadas las AS-14, entre Montefurado y el puerto del Palo; la AS-219, entre Luarca y Leiriella; la AS-268; la AS-351, entre Fontoria y Paredes; y la AS-366.
#EnVídeo 🔥 Las llamas obligaron a cortar la A-8 en Ballota y Valdés (Asturias)
— El Progreso de Lugo (@elprogreso_Lugo) March 30, 2023
⚠ Como se aprecia en las imágenes, el fuego rodea una gasolinera pic.twitter.com/dsW95GDwpd
Las llamas llegan a Oviedo
Aunque el operativo de extinción se concentra especialmente en la zona occidental del Principado, los incendios forestales se han extendido por distintos puntos de la comunidad, incluida la capital, donde las llamas han alcanzado de lleno el Monte Naranco, donde la pasada noche tuvieron que ser desalojadas 65 personas de los núcleos de Cuyences y Fitoria.
Los focos han arrasado parte del monte desde media altura hasta la cima, que se encuentra coronada por el monumento al Sagrado Corazón de Jesús.
Los incendios también están afectando a la prestación de servicios públicos, como la educación, con el cierre por precaución de nueve colegios -ocho en Valdés y uno en Villayón-, con un total de 1.305 alumnos afectados.
Además, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha aumentado las existencias de oxígeno, sueroterapia y mascarillas FFP2 en todos los centros hospitalarios y de atención primaria y se ha puesto en contacto con los centros coordinadores de Cantabria y Galicia para movilizar, en caso necesario, las Uvi móviles de Torrelavega y Burela, respectivamente.

"Una oleada de incendios provocados sin precedentes"
El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno asturiano, Alejandro Calvo, se ha referido este viernes a la gravedad de los incendios que están activos en el Principado. "Es una oleada de incendios provocados que no tiene precedentes", ha dicho el dirigente asturiano en una entrevista concedida a TVE recogida por Europa Press.
Calvo ha dicho que los incendios, en la actual situación y con focos simultáneos en el peor momento posible a consecuencia de la meteorología parece que "buscan hacer el mayor daño posible".
De esta forma, Alejando Calvo ha dicho que los que están provocando los fuego están teniendo un comportamiento "criminal" al poner en riesgo a las personas. "Se está investigando y caerá sobre ellos todo el peso de la ley", ha señalado.