El PP figura como la fuerza más votada un año después de la salida de Casado

La formación popular crece y obtendría un 32,4% de los votos, según el barómetro DYM ► Feijóo, el líder mejor valorado junto a Yolanda Díaz, podría gobernar con el apoyo de Vox
Una mujer votando en Burela, en las elecciones generales de 2019. EP
photo_camera Una mujer votando en Burela, en las elecciones generales de 2019. EP

A punto de cumplirse un año de la dimisión de Pablo Casado como presidente del PP, el partido ahora liderado por Alberto Núñez Feijóo se consolida como la fuerza con más apoyos en cuanto a intención de voto, según una encuesta del Instituto DYM para El Progreso.

El sondeo, correspondiente al mes de febrero y realizado entre los días 15 y 19, revela que el Partido Popular cuenta con una estimación de voto del 32,4% (132-136 diputados), su máximo histórico desde el año 2020. Estos datos suponen un ligero aumento de 0,8 puntos con respecto a la encuesta del pasado mes de enero (31,6%) y una destacada subida en relación a las elecciones generales de 2019, cuando la formación popular consiguió el 21% de los votos (89 escaños). Según los resultados de este barómetro, el PP podría gobernar con el apoyo de Vox.

El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, aparece como el político mejor valorado junto a la vicepresidenta Yolanda Díaz, ambos con una nota de 4,1. El expresidente de la Xunta contaba en enero con un 4,2, mientras que la ferrolana conserva la misma nota.

Captura

También crece, aunque de una manera un poco más moderada, el PSOE, que en enero presentaba un 26,9% de intención de voto y ahora cuenta con un 27,1% (103-107 escaños). El partido de Pedro Sánchez presenta una línea más continuista desde las elecciones generales de 2019, en la que consiguió un 28,3% de los votos (120 escaños).

La valoración del presidente del Gobierno crece ligeramente en este barómetro correspondiente al mes de febrero, un 3,8 con respecto al 3,6 del pasado mes.

En la encuesta se preguntó también por la valoración del Gobierno de España y el resultado fue un 4,1 frente al 4,0 del pasado mes de enero. Como es lógico, son los votantes del PSOE y UP los que mejor valoran la actuación del Ejecutivo, con un 6,0 y un 5,4, respectivamente. Los del PP le otorgan un 2,5; los de Ciudadanos, un 2,4 y los de Vox, un 1,6.

El barómetro constata también la tendencia descendente que durante el último año presentan Vox y Unidas Podemos.

La formación morada pierde 0,4 puntos con respeto al mes de enero, pasando de un 9,6% a un 9,2% de estimación de voto. En cuanto al partido que lidera Santiago Abascal, el descenso es de 0,1 puntos, pasando de un 14,8% a un 14,7%.

La situación es más problemática para Unidas Podemos si se toman como referencia los resultados de las últimas elecciones generales. En aquella ocasión consiguió el 13% de los votos (35 escaños), 3,8 puntos más de la estimación de este mes de febrero. Vox logró en las generales de 2019 el 15,2% de los votos (52 escaños), 0,5 puntos más que en el barómetro DYM para febrero.

Dos políticos de estas formaciones cuentan con las valoraciones más bajas en la encuesta. Se trata de Santiago Abascal, líder de Vox, con un 2,6 frente al 2,7 del mes pasado, y de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que se queda en un 2,5, pese a subir 0,1 puntos.

Ciudadanos también presenta una línea descendente, con un 2,0% de estimación de voto frente al 2,1% del pasado mes de enero. En las elecciones de 2019 había conseguido un 6,9%. Inés Arrimadas tiene un 3,2 de nota, 0,1 puntos menos que en enero.

Sumar gana en preferencia a Podemos
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha constituido la plataforma Sumar, que quizá se presente a las próximas Elecciones Generales. En esta encuesta se preguntó si, en caso de que se presentasen por separado Unidas Podemos –con Irene Montero como cabeza de lista– y Sumar –con Yolanda Díaz al frente–, a quién votaría.

26,1%
El barómetro constata una preferencia por Sumar frente a Unidas Podemos. Un 26,1% de los españoles preferiría vota a Sumar, mientras que un 8% preferiría votar a Podemos. Esta diferencia se acentúa entre el electorado progresista (de centro a izquierda), que daría una mayor apoyo a Sumar.

47,7%
Entre los propios votantes de Podemos el 47,7% votaría a Sumar antes que a Podemos.

Si se presentasen por separado Unidas Podemos y Sumar, ¿a quién votaría?
Sumar:
26,1
Unidas Podemos: 8,0
Ninguna de estas dos: 53,3
NS/NC: 12,6

Comentarios