Al menos trece personas han fallecido este domingo en un incendio que ha afectado a varios locales de ocio de la zona de Las Atalayas, en Murcia, donde continúan las labores de búsqueda de cinco desaparecidos. Fue sobre las seis de la mañana cuando comenzaron a llegar al Centro de Coordinación de Emergencias del 112 llamadas alertando del incendio, que se habría iniciado en la discoteca Fonda Milagros y se extendió a otros dos locales.
Al lugar se desplazaron varias dotaciones de bomberos y ambulancias para atender a los heridos. Cuatro personas resultaron intoxicadas por inhalación de humo —dos mujeres de 22 y 25 años y dos hombres de 41 y 45—, dos de las cuales fueron trasladadas en ambulancias al hospital local Reina Sofía y las otras dos fueron a un centro sanitario por sus propios medios, según ha explicado uno de los médicos que ha trabajado en la atención de los afectados. En total han sido 24 los heridos leves por quemaduras e intoxicación por inhalación de humos, todos dados de alta.
Las diez personas fallecidas que falta por identificar habrán de serlo cotejando en el Instituto de Medicina Legal las muestras de ADN tomadas a sus familiares, dado que no es posible hacerlo por las huellas.
En la zona donde han sido hallados los 13 cadáveres no hay más, por lo que se está rastreando toda la superficie de las otras dos discotecas por cuadrículas para descartar por completo que pueda haber fallecidos entre los escombros, en los que siguen trabajando 14 bomberos que lo harán también por turnos por la noche con la vigilancia de 22 policías locales, apoyados por agentes de la Policía Nacional.
Se prevé que las oficinas, comercios y el resto de establecimiento de la zona de Las Atalayas donde se ha producido el incendio retomen su actividad este lunes con normalidad, según el alcalde, que ha destacado el trabajo que están realizando los psicólogos y trabajadores sociales municipales y de Cruz Roja en el espacio habilitado para los familiares en el vecino Palacio de los Deportes, donde se han tomado las muestras genéticas.
Las naves incendiadas están siendo apuntaladas por los bomberos para garantizar la seguridad de los servicios de emergencias y se ha empezado a tomar muestras de ADN a los familiares de los desaparecidos para confirmar la identidad de los cuerpos hallados.
El objetivo, como ha explicado el portavoz de la Policía Nacional de Murcia, Diego Segal, es identificar lo antes posible a los fallecidos y a los heridos atendidos en los hospitales.
🔴 Extinguido incendio discoteca zona atalayas, seguimos trabajando en la zona. pic.twitter.com/U1DnRjDRor
— Bomberos Murcia (@BomberosMurcia) October 1, 2023
Peligro de derrumbe
Según ha explicado Segal, la estructura de los locales siniestrados ha sufrido graves daños y ha colapsado, lo que ha hecho necesario realizar tareas de refuerzo para evitar nuevos desprendimientos y asegurar el trabajo de los equipos de rescate y emergencias.
Tras centrarse el trabajo municipal en atender a las víctimas y sus seres cercanos, desde esta tarde se está recopilando toda la información existente en todos los departamentos municipales sobre los locales afectados para aportarla a las diligencias policiales junto con las investigación de la Policía Local y los bomberos.
El ayuntamiento se personará en el procedimiento y ha ordenado a sus servicios jurídicos que estudien toda la documentación y ejerzan las actuaciones que sea preciso "sin ningún tipo de reserva ni titubeos si alguien ha de dar cuenta ante la justicia por su posible responsabilidad en los hechos". "Todo esto se va a aclarar hasta sus últimas consecuencias, caiga quien caiga, sea público o privado", ha remachado.
El jefe de los bomberos ha relatado que las causas del fuego se desconocen, aunque por ser de su competencia esa investigación está en manos de las unidades científica y judicial del Cuerpo Nacional de Policía, que no podrán trabajar en condiciones hasta que se enfríe la zona y sea reforzada de tal forma que se garantice la seguridad de quienes caminen por el interior de los locales, trabajos que junto al desescombro se prolongarán al menos durante una semana, con la previsión de que la investigación sobre el origen de las llamas se prolongue varios meses.
Aunque en un primer momento el 112 situó la tragedia en la discoteca Teatre, posteriormente la Policía Nacional informó de que el fuego se había iniciado presuntamente en Fonda Milagros y que desde ahí se había extendido a Teatre y a otra discoteca, Golden, frecuentada por la comunidad latina.
"En el local de La Fonda es donde consta la mayor parte de los daños del incendio, incluso importantes daños estructurales que han provocado un colapso de la estructura hacia el interior del establecimiento", señaló el portavoz policial, al tiempo que ha añadido que es en ese local "donde se están encontrando las personas fallecidas".
Trabajos "extenuantes" en los edificios siniestrados
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha relatado que el incendio se inició sobre las 6.00 horas y que acudieron unos 40 efectivos de los parques de bomberos de Murcia y Espinardo, aproximadamente con 15 vehículos. "Sobre las 7.00 horas el incendio estaba ya controlado y a las 8.00 horas estaba extinguido", ha informado el regidor, quien ha resaltado "la gravedad extrema" del fuego en sí y que "hay cierto peligro de derrumbe".
Ballesta apuntó que "los trabajos de extracción de víctimas" han sido "extenuantes". "Los bomberos salen, se turnan en el suelo con oxígeno, tienen que beber agua porque cuesta bastante trabajo extraerlos", dijo.
➡️ Interior de la discoteca Teatre en #Murcia.pic.twitter.com/ELiSA8YnJn
— Víctor Manuel Fernández De La Cotera Blázquez (@VctorManueFdez) October 1, 2023
El incendio en una discoteca con más víctimas en 33 años
El incendio que ha afectado a varios establecimientos de la zona de Las Atalayas es el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca Flying de Zaragoza, donde murieron 43 personas intoxicadas por la inhalación de gases.
La mayor tragedia en una discoteca en España ocurrió en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes. El humo, el fallo en el sistema de luces y una puerta de emergencia cerrada propiciaron la catástrofe.
En total, al menos 154 personas han muerto en los últimos 45 años en incendios registrados en salas de fiesta y discotecas de España.
Pésame y solidaridad
A través de las redes sociales se han sucedido los mensajes de pésame y solidaridad a lo largo de todo el día, con agradecimiento a la labor de los servicios de bomberos y emergencias.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha trasladado al presidente murciano, Fernando López Miras, su apoyo y colaboración.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha dado el pésame a los familiares de las víctimas a través de su cuenta en X, al igual que la vicepresidenta del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, quien ha expresado su "cariño" y condolencias.
La Casa de Su Majestad el Rey ha publicado en su cuenta oficial de X un mensaje en el que dice: "Dolor y consternación a medida que ha ido avanzando la trágica jornada en Murcia. Nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y con toda la ciudad". "Deseamos una pronta recuperación a los heridos y agradecemos a todos los profesionales de emergencias su trabajo ejemplar", añade el mensaje de la Familia Real.
El Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno autonómico han decretado tres días de luto oficial por los fallecidos y las banderas ondearán a media asta en los edificios públicos de la región hasta el miércoles.
Bares y locales de ocio de Murcia han acordado cerrar sus puertas en la tarde de este domingo en señal de duelo, según ha informado la Federación de Empresarios de la Región de Murcia de Hostelería y Turismo.