La empresa vinculada a Cerdán se llevaba el 2% de las obras con Acciona

Santos Cerdán, a su llegada el lunes al Tribunal Supremo. EFE
La Uco sospecha que Acciona Construcción y Servinabar podrían haberse concertado "en la ilícita consecución de adjudicaciones de obra pública"

La Unidad Central Operativa (Uco) de la Guardia Civil considera que la "principal fuente de ingresos" de la empresa Servinabar, presuntamente vinculada al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, fueron tres proyectos de obra con Acciona Construcción, de los que se quedaba con el 2 por ciento del importe de cada adjudicación.

La Guardia Civil explica esos proyectos representan el 75,33 por ciento "de los abonos percibidos" por Servinabar, sociedad de la que Cerdán posee presuntamente el 45 por ciento.

Se trata en concreto de las obras referidas como Logroño, Sevilla y Sant Feliú de Llobregat, en los que la Uco ha podido identificar "una operativa común a los tres proyectos", conforme a la cual Acciona Construcción y Servinabar firmaban un primer "memorándum de entendimiento", ante el inicio del expediente para la adjudicación de las obras mencionadas.

Después, firmaban un contrato de prestación de servicios, una vez la adjudicación de la obra era obtenida por Acciona Construcción, "mediante el cual Servinabar obtenía el 2 por ciento neto del importe de adjudicación".

Así lo expone la Guardia Civil en el último informe que ha elaborado sobre la situación patrimonial de Cerdán y que dio lugar a los registros que ordenó la pasada semana el juez del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en oficinas de Acciona en Madrid, Bilbao y Sevilla.

La Uco sospecha que Acciona Construcción y Servinabar podrían haberse concertado, con la decisiva participación de terceras personas, "en la ilícita consecución de adjudicaciones de obra pública".

La relación entre las referidas empresas "estaría articulada personalmente", dice el informe, por Santos Cerdán, su socio en Servinabar Joseba Antxon Alonso y el directivo de Acciona Justo Vicente Pelegrini.

Así eran las reuniones: móvil apagado, una aplicación segura y un piso alquilado

Según la información de la Guardia Civil, Cerdán y Alonso adoptaban medidas de seguridad para hablar con Justo Vicente Pelegrini. En su último informe, la Uco apunta que estos tres hombres mantuvieron diversas reuniones durante el periodo en el que José Luis Ábalos fue ministro de Transportes y que "otorgaban a sus encuentros y comunicaciones un alto grado de privacidad".

El último informe de la Uco apunta a que las medidas de seguridad adoptadas fueron el apagado de los teléfonos móviles, el uso de aplicaciones de mensajería instantánea como Threema para "garantizar una mayor privacidad y anonimato", o la comunicación con "anotaciones manuscritas mostradas en pantalla durante videoconferencias".

La Uco señala que Pelegrini tenía una "asidua comunicación" con Alonso y que se reunieron "tanto solos como con Cerdán", siendo uno de los encuentros entre los tres "en un piso alquilado por Servinabar".

Respecto al uso de la aplicación Threema, explican que es una aplicación de mensajería segura que permite al usuario no facilitar un número de teléfono o una dirección de correo electrónico para identificarse.

Los investigadores aportan una conversación a través de esa vía entre Cerdán y su socio sobre dos reuniones en la calle madrileña donde se ubica la sede nacional del PSOE. "Salgo ya en taxi hacia Ferraz", le escribió Alonso el 2 de junio de 2021, avisándole minutos después de que había llegado.

Del segundo de los encuentros, los agentes señalan que meses después, el 15 de noviembre, Alonso le ofreció a Cerdán tomar un café enfrente de Ferraz, "en posible alusión a la sede del PSOE", sostienen.

El juez del caso Koldo cita como investigados a tres exdirectivos de Acciona

El magistrado instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha citado como investigado al exdirectivo de Acciona Justo Vicente Pelegrini, así como a otros dos altos cargos de esta empresa, al tiempo que ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes. 

Los registros, que se practicaron a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao, a las instalaciones en Sevilla de una empresa relacionada con una adjudicación, así como a las cooperativas Erkolan y Noran en San Sebastián supuestamente vinculadas con la trama, fueron consecuencia de una pieza secreta abierta por el juez sobre el exdirigente del PSOE Santos Cerdán tras recibir el informe patrimonial de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Y ahora ha dictado un auto en el que cita como investigados a Justo Vicente Pelegrini, y a Tomás Olarte y Manuel José García Alconchel, dos altos cargos de Acciona que reportaban directamente al primero. Todos ellos comparecerán el próximo 3 de diciembre. 

Puente explica que adopta esta decisión a la vista del informe de la UCO, fechado el 11 noviembre, "que contiene referencias a extremos concretos, relativos en particular a la aparentemente indebida adjudicación de determinadas obras públicas, en los que pudieran haber tenido participación" estas tres personas. 

El pasado junio, Acciona despidió a Pelegrini, hasta la fecha director de Construcción para España, después de que haya sido vinculado con la trama del caso Koldo, y apuntó a una falta de diligencia en el ejercicio de sus responsabilidades de dirección, 

El magistrado, por otra parte, ha acordado levantar el secreto de la pieza abierta la semana pasada en el marco de la cual ordenó la práctica de ocho entradas y registros, además de otras diligencias de investigación como recabar determinadas informaciones a la Agencia Tributaria y a otras instituciones públicas y privadas.

Una vez practicados los registros y tras la documentación hallada, el instructor toma esta decisión porque entiende que "en este momento procesal el conocimiento de lo actuado por las partes no se considera que pueda perjudicar ya la investigación en curso".

Puesta en libertad de Santos Cerdán

Con esta decisión, es previsible que el magistrado no tarde en ordenar la puesta en libertad del exdirigente socialista, en prisión por riesgo de destrucción de pruebas desde el pasado 30 de junio.

De hecho, el pasado 28 de octubre, el juez ya apuntó que esta medida se sustituirá por otra menos restrictiva "tan pronto como desaparezcan o se mitiguen de forma sustancial las razones que determinaron su adopción".