Así queda el Gobierno de Pedro Sánchez: entra Óscar Puente y Montero será vicepresidenta

Habrá 22 ministerios, 12 de ellos dirigidos por mujeres ► Óscar Puente, Ángel Víctor Torres y Jordi Herei asumen Transportes, Política Territorial e Industria ► María Jesús Montero gana poder ► Yolanda Díaz, Mónica García, Urtasun, Rego y Bustinduy, los cinco ministros de Sumar
Pedro Sánchez. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
photo_camera Pedro Sánchez. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ

Declaración institucional de Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el nuevo Ejecutivo de coalición emprende su nueva etapa con "más determinación, ganas y entusiasmo que nunca" y lo ha definido como "de alto perfil político, para una legislatura de alto perfil político" y en la que tratará de "dotar de estabilidad al país".

Sánchez ha hecho esta reflexión en una comparecencia sin preguntas en el Palacio de la Moncloa para comunicar oficialmente la composición del nuevo Gabinte, con 22 carteras, cinco de las cuales corresponden a Sumar.

Nueve ministros nuevos

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez sigue teniendo 22 ministerios (cinco de Sumar y el resto del PSOE), suma una Vicepresidencia más hasta llegar a cuatro e incorpora nueve caras nuevas, entre ellas la ministra de Igualdad, Ana Redondo García, concejal socialista en el Ayuntamiento de Valladolid.

Los otros ocho nuevos ministros son Ángel Víctor Torres, Jordi Hereu, Óscar Puente, Ernest Urtasun, Pablo Bustinduy, Sira Rego, Mónica García y Elma Sáiz.

La ministra de Ecuación y Deportes, Pilar Alegría, será la nueva portavoz de un Ejecutivo con bastante continuidad, ya que se mantienen más de la mitad de los nombres y hay cambios de ministerios muy puntuales.

Óscar Puente dirigirá Transportes

Óscar Puente, exalcalde de Valladolid y con raíces en Sarria, asumirá el ministerio de Transportes. El canario Ángel Víctor Torres será el nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, según han asegurado a Efe fuentes socialistas. María Jesús Montero gana poder: será la cuarta vicepresidenta y seguirá al frente de Hacienda y Función Pública. Por su parte, el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu será el nuevo ministro de Industria.

Continúan en el Ejecutivo los ministros de Exteriores, José Manuel Albares; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Agricultura, Luis Planas. 

Los 22 ministros de Pedro Sánchez
Los 22 ministros de Pedro Sánchez

Sánchez ha ratificado en sus cargos a estos cuatro ministros, tres de los cuales (Robles, Marlaska y Planas) forman parte del Ejecutivo de Sánchez desde que llegó al Palacio de la Moncloa en 2018 tras prosperar la moción de censura que presentó contra Mariano Rajoy.

La gallega Nadia Calviño continuará dirigiendo Asuntos Económicos y Teresa Ribera, Transición Ecológica. Diana Morant sigue al frente de Ciencia e incorpora a su cartera Universidades. La gallega Nadia Calviño continuará dirigiendo Asuntos Económicos y Teresa Ribera, Transición Ecológica. Diana Morant sigue al frente de Ciencia e incorpora a su cartera Universidades. El último nombre en conocerse fue el de la ministra de Igualdad. La socialista Ana Redondo relevará a Irene Montero.

Pilar Alegría nueva portavoz

Isabel Rodríguez, que ya no será portavoz, es la nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana. Félix Bolaños mantendrá el ministerio de Presidencia y asumirá también la cartera de Justicia. José Luis Escrivá cambia Seguridad Social por Tranformación Digital y su puesto en la anterior legislatura lo ocupará Elma SaizPilar Alegría será la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deportes.

Los cinco ministros de Sumar

Sumar contará con cinco ministerios, la misma cuota de Unidas Podemos en la anterior legislatura, pero ninguno para los morados: Yolanda Díaz (vicepresidenta segunda y Trabajo); Ernest Urtasun (Cultura); Mónica García (Sanidad); Pablo Bustinduy (Derechos Sociales) y Sira Rego (Infancia y Juventud).

Según han confrmado a Efe fuentes de Sumar, los comunes, con el eurodiputado y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, mantienen la cartera que tenían en el primer gobierno de coalición con el PSOE y también lo hace IU, con la eurodiputada y portavoz de la formación, Sira Rego. Entra ahora Más Madrid, con su portavoz en la Asamblea madrileña, Mónica García.

No ha habido sorpresas y tal y como se daba por seguro, Pedro Sánchez ha decidido apartar a Podemos de su gabinete en favor de Sumar, la plataforma política de su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Ni los tiras y aflojas de las últimas semanas con constantes cruces de reproches, ni la oferta de última hora de Díaz para incluir a Nacho Álvarez en la cuota de Sumar, han obrado el milagro.

Ione Belarra, secretaria general de Podemos sustituta de Pablo Iglesias al frente del partido, e Irene Montero, persona cercana y su mano derecha en la formación morada, se quedan sin cartera.

Comentarios