Asociaciones y familiares de víctimas de Franco apoyan a Garzón

Una veintena de asociaciones de Memoria Histórica han hecho público un comunicado en el que muestran su apoyo al juez Baltasar Garzón y critican al Tribunal Supremo por "socavar" la independencia judicial al admitir a trámite una querella por prevaricación contra éste.

Las asociaciones afirman que esta querella, presentada por el sindicato ultraderechista Manos Limpias y la asociación conservadora católica Libertad e Identidad, es "una medida de presión absolutamente rechazable" con la que "tratan de que se olviden los hechos criminales cometidos por la dictadura franquista".

"Las fuerzas más oscuras y reaccionarias españolas tratan de sancionar al primer juez que desde la entrada de las tropas del general Franco en Madrid en 1939, ha abierto una investigación de los crímenes contra la Humanidad perpetrados durante el régimen fascista", protestan en su comunicado.

Según este escrito, la acusación al juez de la Audiencia Nacional de haber cometido prevaricación al declararse competente para investigar las desapariciones durante la Guerra Civil española y el franquismo siendo consciente de que no lo era, tiene la intención de "atacar la actuación del juez Garzón para socavar su independencia, su prestigio y su labor jurisdiccional".

Apoyo de familiares represaliados
Varios familiares de desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo han asegurado que la declaración como imputado del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el Tribunal Supremo es un "ataque contra la democracia", ya que "se merece el reconocimiento de todos los ciudadanos". Así lo han declarado a los periodistas tras recibir con aplausos a Garzón a su entrada en la sede del Alto Tribunal y han gritado frases como "viva Garzón" y "libertad para Garzón".

"Esto es un ataque contra la democracia" y Garzón "se merece el aplauso y el reconocimiento de todos los ciudadanos", ha dicho Julián Rebollo, representante de la Plataforma para un centro de la Paz en la cárcel madrileña de Carabanchel y ex concejal de IU. Además, ha explicado que ha visto al juez de la Audiencia Nacional "sereno", ya que "es un hombre capaz de defenderse ante estas situaciones". Según Rebollo, que ha denunciado que hay quienes "quieren mantener el franquismo", es de justicia que las fosas donde fueron fusilados hombres y mujeres sean abiertas.

Igualmente se ha pronunciado el nieto de un fusilado y miembro de la Asociación Memoria Viva, Pedro Vicente Romero, para quien el juez de la Audiencia Nacional "es el único juez valiente que ha sacado a la luz lo que mucha gente sabía, pero callaba". En el mismo sentido se ha pronunciado Teresa del Olmo, quien ha relatado que sigue sin saber donde está su abuelo y ha denunciado que "sigue habiendo jueces y alcaldes que no dan permiso para la apertura de fosas".

Asimismo, el presidente de Presos Políticos Antifranquistas, Gervasio Puerta, ha hecho hincapié en que hay que arropar a Garzón porque, en su opinión, "defiende a los más olvidados de la Dictadura que luchamos durante muchos años" y "es un hombre que defiende todos los intereses". "El Gobierno debe tomar medidas para que la Justicia prevalezca en España y se haga Justicia a todos los que hemos estado tantos años en la cárcel y represaliados", ha recalcado. Puerta también se ha preguntado por qué la Justicia hace caso "a un grupo reaccionario que ha planteado una denuncia", en referencia a Manos Limpias, representada por el ex dirigente de Fuerza Nueva Miguel Bernad.

La postura ultraderechista

Por su parte, Bernad ha indicado que Garzón ha usado a la Justicia y a la Audiencia Nacional "para fines propios" y ha criticado que no se haya suspendido provisionalmente de sus funciones al juez de la Audiencia.

"Esto es un proceso apolítico que no tiene nada que ver con el franquismo ni el fascismo", ha añadido Bernad, momento en el que varios partidarios del juez han mostrado varias pancartas con frases como "más jueces como Garzón" y "Justicia por los pelos no es Justicia".

Mientras tanto, un anciano ha intentado acallar los gritos de los partidarios de Garzón tocando con una armónica el himno de España, a la vez que decía: "Reconoceréis que como dictador Franco fue insuperable".

Comentarios