Feijóo lanza una pregunta a Sánchez tras la intervención de Rufián: ¿Referéndum sí o no?
El líder del PP ha emplazado al jefe del Ejecutivo en funciones a aclarar si, después de escuchar en el Congreso al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, concederá la amnistía y habrá referéndum. Según ha dicho, Pedro Sánchez "no quiere responder" en el Congreso pero ha vaticinado que en breve sabrán "quién miente", si los independentistas o el candidato socialista.
"Señor Sánchez, después de escuchar al señor Rufián, ¿amnistía sí o no? ¿Referéndum sí o no? ¿Volver a declarar la independencia de Cataluña sí o no?", ha interpelado a Sánchez, cosechando un fuerte aplauso de la bancada del PP.
Junts reitera las condiciones de Puigdemont para una negociación de investidura que "no está, pero se espera"
Nogueras ha equiparado el actual "anticatalanismo" del PP con la recogida de firmas que organizaron en su momento contra el Estatuto catalán. "Viven aún en la cultura del a por ellos", ha deslizado, subrayando que, desde su punto de vista, el PP no va "en contra de los independentistas" sino "en contra de Cataluña".
Según la portavoz de Junts, el independentismo es una "defensa legítima" ante esos ataques. "Mientras dependa de nosotros, los nostálgicos que vuelven a llenar portadas no van a decidir el futuro de Cataluña. Esto no es sólo un no a usted es un no a Aznar, a Rajoy, a los Felipes, González y VI, a Guerra y a todos los zombis de la Transición que salen de caza cada vez que creen que su nación corre peligro", ha indicado Nogueras.
Feijóo, a Rufián: "Sienta cátedra de cómo resolver problemas sin tener resuelto ni uno"
Feijóo respondió a las palabras de Rufián sobre su carrera: "Yo soy como soy. Y hay algo más que nos diferencia. Llevo gestionando administraciones públicas 30 años. Y usted sienta cátedra de cómo resolver problemas sin tener resuelto ni uno", indico Feijóo.
El candidato acusó a Rufián de no haber ganado "ni las elecciones de su pueblo": "Imagínese que yo vengo aquí después de haber perdido cuatro elecciones en Galicia. Eso se lo dejo a los diputados del Partido Socialista", comentó.
Nogueras: "No va a recibir ningún voto nuestro"
La portavoz en el Congreso de Junts, Míriam Nogueras, mandó un mensaje al Partido Popular: "Nosotros hablamos claro. No va a recibir ningún voto nuestro. Pero no son solo los votos lo que le falta a usted. Lo que les falta a usted, a su partido y a sus socios es entender que la realidad es más compleja de lo que escuchan en sus radios y leen en sus periódicos de cabecera".
Nogueras (Junts): "Viven aún en la cultura del 'a por ellos' contra Cataluña. No van en contra del independentismo, sino de Cataluña y de todo lo que representa. El independentismo es consecuencia de ello, una defensa legítima"#InvestiduraFeijóoRTVE https://t.co/wZ6d2XNUJA pic.twitter.com/aWa0xnefxf
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) September 26, 2023
Rufián: "La realidad es que no puede gobernar"
El diputado de ERC Gabriél Rufián incidió en que, en un sistema parlamentario, tener más votos no sirve: "La realidad es que no puede gobernar", afirmó.
Rufián también hizo referencia al acto organizado por el PP el domingo en Madrid: "Me tienen que explicar por qué una manifestación en Barcelona con 150.000 personas es un fracaso y una en Madrid con 60.000 es un éxito".
Grabriel Rufián: "Lo que está pasando es que, por más que repita que ha ganado las elecciones, eso no va a cambiar la realidad. La realidad es que esto es un sistema representativo y gana quien puede sumar para gobernar"#InvestiduraFeijóoRTVEhttps://t.co/vJlLAH467q pic.twitter.com/Ck7eXDddnC
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) September 26, 2023
Rufián tiró de ironía y soltó una batería de preguntas a Feijóo prometiéndole que, "si las contesta", votaría a favor de su investidura. Las preguntas tenían que ver con el Prestige, el Yak-42, el 11-M o la Guerra de Irak.
El diputado de ERC dedicó parte de su discurso a la amnistía: "Una amnistía por los hechos del 1 de octubre debe sentar las bases para un nuevo 1 de octubre".
Feijóo, a Sumar: "Tienen cinco millones de votos menos y nos llaman perdedores"
El candidato a la presidencia del Gobierno ridiculizó los resultados electorales de Sumar: "Tienen cinco millones de votos menos y nos llaman perdedores", indicó Feijóo, minutos después de la intervención de Marta Lois.
"Ustedes no son una muestra de la pluralidad en España. Son una muestra de la degradación de la izquierda en España", dirigió Feijóo a la bancada de Sumar.
Feijóo responde a Marta Lois (SUMAR): "Ha dicho usted que venimos a un viaje a ninguna parte, es decir, al espacio, me imagino".#InvestiduraFeijóoRTVE
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) September 26, 2023
▶ https://t.co/vJlLAH467q pic.twitter.com/08VewO0Af6
Marta Lois: "Hoy votamos su paso a la oposición porque ha sido incapaz de asumir el lugar que le dieron las urnas"
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, critica el "viaje" al que Feijóo ha obligado a todos los españoles. "Hoy votamos su paso a la oposición porque ha sido incapaz de asumir el lugar que le dieron las urnas".
En su intervención, Marta Lois enseñó una foto del acuerdo constitucional, empleado por el PP, para criticar el argumentario popular: "Esta foto, que está en su documento político, no va de crear un Gobierno. Es del mandato constitucional. Usted utilizando esta foto rebaja el acuerdo constitucional", indicó la portavoz parlamentaria de Sumar.
Marta Lois (SUMAR): "Tengo la sensación de que lo que se está hablando aquí no es de la política útil que necesita la gente, sino de la política como ruido y problema".#InvestiduraFeijóoRTVE
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) September 26, 2023
📲 https://t.co/aPWY3b4Htt pic.twitter.com/HrvGGTXbfB
"Si le echa un vistazo a la mesa puede ver representantes nacionalistas, representantes democristianos, socialdemócratas, comunistas. Un amplio especto político. Ese conjunto de fuerzas son las fuerzas, señor Feijóo, con las que usted no puede hablar", afirmó Lois.
"Lo que no verá aquí es ninguna mujer. Y esa es la distancia que nos separa", añadió.

Lois también criticó el tono vertido a lo largo del debate: "Me han escrito muchas personas diciendo que estaban sintiendo vergüenza ajena".
Feijóo presume de buena relación con Vox
El líder popular tuvo buenas palabras este martes para Vox y su líder, Santiago Abascal, con el que ve "diferencias", pero también "puntos de encuentro": "Yo no sé si Vox va a desaparecer o no, no se lo puedo asegurar. Lo que sí le aseguro es que entre el PP y Vox hemos sacado 600.000 votos mas que PSOE y Sumar. Si el centro-derecha no se hubiese fraccionado hoy tendríamos más de 190 escaños", ha dicho Feijóo, aludiendo a la ley D'Hont.
Feijóo ha agradecido a Vox su voto favorable y sin contrapartidas, aunque también ha advertido de que con Vox "no le ha ido mal al PSOE" y que "Sánchez puso elecciones el 23 de julio por algo", en alusión a los acuerdos autonómicos con esta formación.
Ante las críticas en la bancada de la izquierda, Feijóo ha resaltado que Vox no se ha comportado como la plataforma de Yolanda Díaz, que tiene menos votos que Abascal, porque han sumado y aceptado no estar en el Gobierno, al tiempo que se ha preguntado "qué sería de los de Sumar sin estar en el Gobierno".
"No sé si todos los de Sumar caben o no caben en un cohete", ha ironizado Feijóo en alusión a la afirmación que hizo Yolanda Díaz sobre un plan B de los ricos para escapar de la Tierra en cohetes ante el cambio climático.
El debate se cuela en el Parlamento gallego
El debate de investidura se ha colado en el pleno del Parlamento gallego, donde los mismos grupos de la oposición, BNG y PSdeG, que durante años se enfrentaron al expresidente de la Xunta han criticado su intervención en la Cámara baja.
En el debate de una moción del BNG para reclamar más presupuestos para la atención primaria, que resultó rechazada, la diputada nacionalista Montse Prado ha reprochado a Feijóo que, en su discurso de investidura, pida un plan de choque sanitario para "hacer lo que no hizo en Galicia" a la que dejó "de penúltima por la cola", solo por delante de Madrid, en gasto para este nivel asistencial.
El diputado del PSdeG Julio Torrado fue quien introdujo el tema del debate del Congreso al decir que entiende que los diputados del PPdeG prefieran estar en pleno esta tarde que atender a "la que está llevando Feijóo" en su discurso de investidura, ya que coincidía justo en el momento en el que el exalcalde de Valladolid y diputado socialista Óscar Puente le estaba dando la réplica.
Torrado ha recriminado que Feijóo plantee un MIR extraordinario para médicos de Familia cuando la Xunta no cubrió el último año parte de las plazas disponibles, por lo que dijo que "menos mal" que el candidato del PP no va a tener éxito con su "declaración unilateral de investidura".
El portavoz parlamentario del PPdeG Alberto Pazos no dejó pasar la oportunidad de replicar remarcando el carácter de "exalcalde" de Puente, porque "le echaron los vecinos".
Feijóo vuelve a criticar al PSOE tras las palabras de Abascal
Feijóo volvió a criticar al PSOE tras el turno de Abascal: "Creo que lo mejor que podemos hacer esta tarde es proseguir con normalidad el debate y acreditar el nivel de deterioro institucional del PSOE"
"El PSOE el único aplauso que arrancó fue para criticar a los antiguos dirigentes, y en especial a Felipe González", aseguró Feijóo, antes de comprar la intervención de Óscar Puente "con las intervenciones del también vallisoletano Peces-Barba".
Tras la referencia al PSOE, Feijóo agradeció a Abascal su apoyo en la investidura. El candidato del PP recordó que Vox, "a diferencia de Sumar", no puso como condición entrar en el Gobierno.
Turno para Abascal
Abascal aprovecho su turno de palabra para confirmar su voto favorable a la investidura: "Vox no va a hacer lo mismo que el Partido Popular. Nosotros votaremos afirmativamente. No vamos a incrementar la desesperanza de millones de españoles".
Sin embargo, Abascal ha lanzado varias pullas al PP utilizando los argumentos que emplearon para rechazar y abstenerse en las dos mociones de censura que presentaron contra Pedro Sánchez en la legislatura pasada.

"Yo podría decirles hoy, a modo de reproche, aquello de que hay que saber sumar, de que no dan los números para esta investidura o que es una investidura ociosa, incluso que es un balón de oxígeno para el PSOE o simple propaganda, pero no lo voy a decir porque además no lo creo", ha apostillado Abascal.
De hecho, el líder de Vox considera que esta sesión de investidura, que previsiblemente acabará siendo fallida, se trata de una "buena ocasión para retratar al peor Gobierno de la historia de España".
El líder de Vox pidió al PP centralización en las leyes, "para que no haya 17 tarjetas sanitarias o 17 permisos de caza", que según él, acrecentan la "desigualdad" entre los ciudadanos.
Abascal (VOX): "Abandoné el otro día mi escaño cuando un diputado utilizaba la lengua de mis afectos, que es también la lengua gallega, como herramienta para no comunicarse".#InvestiduraFeijóoRTVE
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) September 26, 2023
📺 https://t.co/Tp9BA04Mn4 pic.twitter.com/rLUE4Ax2RM
En ese sentido, pidió a los populares gallegos revisar el material escolar en las comunidades autónomas en las que gobiernan: "Le puede decir a su partido en Galicia que elimine los requisitos del gallego".
Una investidura con toque lucense
Óscar Puente, exalcalde de Valladolid y diputado elegido este martes para dar la réplica socialista a Feijóo, tiene raíces lucenses. El padre de Puente es originario de Arxemil, en Sarria. De hecho, Puente fue el pregonero del San Xoán sarriano en 2022, en un discurso que dio en gallego y en el que agradeció los recuerdos de esta tierra "especial e máxica".
Feijóo critica a Pedro Sánchez por no salir a debatir en esta sesión
Feijóo empleó un tiempo muy corto para replicar a Óscar Puente: "Voy a ser muy breve. No voy a participar en el club de la comedia", aseguró Feijóo.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, tuvo que reprender a las gradas después de que la bancada del PP se pusiese a gritar: "Cobarde".
#EnDirecto | Feijóo arremete contra la intervención de Óscar Puente y se dirige al presidente: "Yo no voy a participar en el club de la comedia. Ver al gobierno en pie tras este discurso es lamentable. Señor Sánchez, usted me pidió 6 debates, ¿ahora no puede hacer el segundo?" pic.twitter.com/jhof93BYe9
— Europa Press (@europapress) September 26, 2023
"Esto no es el patio del colegio", dijo Armengol.
Puente usa contra Feijóo a todos los gobiernos que el PP logró sin ser la lista más votada
"Feijóo ni usted ni yo hemos ganado las elecciones. A mí no me costó reconocerlo, reconocí mi derrota a pesar de ser el más votado (en las elecciones municipales de mayo de 2023). En una democracia parlamentaria encabezar la lista más votada no es ganar las elecciones, gana quien logra formar gobierno", ha señalado Puente.
El exalcalde de Valladolid, que se estrena en esta legislatura como diputado, ha comentado que a él le sucedió igual que a Feijóo porque fue el candidato más votado pero "una coalición formada" por el PP y "la ultraderecha" de Vox lo "relegó a la oposición".
"Eso que han venido a llamar una coalición de perdedores, expresión acuñada en 2015 y que en 2019 empezaron a abandonar, tan pronto como las coaliciones de perdedores las empezaron a protagonizar ustedes", ha añadido.
Entre otros casos, ha mencionado gobiernos encabezados por dirigentes del PP que no ganaron las elecciones, como Isabel Díaz Ayuso (Comunidad de Madrid) tras los comicios de 2015, Juanma Moreno Bonilla (Andalucía) tras los de 2018 y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) y José Luis Martínez-Almeida (Ayuntamiento de Madrid) tras los de 2019.
"Ahora explíqueme señor Feijóo, de ganador a ganador. Ya que estamos en igualdad de condiciones, ¿por qué tiene mejor derecho a ser presidente de Gobierno que yo alcalde de Valladolid, Tolón alcaldesa de Toledo, Sáez alcalde de Albacete, Vara presidente de Extremadura o Ángel Víctor de Canarias?", ha preguntado.
Puente le ha reprochado a Feijóo que su defensa de que gobierne la lista más votada es "anticonstitucional" y le ha pedido que "no venga a reclamar" lo que asegura que el líder del PP nunca ha dado, ya que cuando han podido gobernar con alianzas lo han hecho "integrando sin rubor alguno en el gobierno a la ultraderecha".
"Su posición de defender una idea y practicar la contraria demuestra que la única ley que defiende es la que aplican a rajatabla: la del embudo, lo ancho para ustedes y lo estrecho para los demás. Tienen que gobernar cuando son la lista más votada y cuando no también", ha sostenido en su intervención, en la que ha sido abucheado en algunas ocasiones por diputados del PP.
Fuentes del PSOE han informado de que el líder del PSOE Y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, "intervendrá en su momento, cuando llegue el tiempo de su investidura".
Sánchez no replica a Feijóo y es Óscar Puente quien interviene en el turno del PSOE
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha decidido no replicar a Alberto Núñez Feijóo en el turno que le corresponde al PSOE en el debate de investidura del líder del PP y es el diputado socialista Óscar Puente el que ha subido a la tribuna.
Tanto en Moncloa como en el PSOE se había guardado silencio ante la posibilidad de que hubiera un cara a cara entre Sánchez y Feijóo en este debate y habían instado a escuchar primero al candidato a la investidura.
Después de la intervención inicial del presidente del PP, el pleno se suspendió hasta las 15:30 horas, y, al reanudarse, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha dado la palabra a Óscar Puente en lugar de a Sánchez o al portavoz del grupo parlamentario, Patxi López, en una decisión recibida con abucheos de la bancada popular.
#EnDirecto | Óscar Puente advierte al PP sobre las voces críticas de antiguos dirigentes del PSOE: "No pierdan tiempo buscando disidentes o traidores para pasearles por las tertulias, por los medios que comparten su estrategia. Ninguno es ya representativo de este PSOE" pic.twitter.com/DSHlKM5kvz
— Europa Press (@europapress) September 26, 2023
Aunque Sánchez no haya utilizado el turno del PSOE para contestar a Feijóo, puede pedir intervenir en cualquier momento del debate ya que el Reglamento del Congreso le faculta para ello.
Podría hacerlo tanto en la jornada de este martes como en la del miércoles (cuando habrá la primera votación sobre la investidura) o el viernes, día en el que habrá la segunda votación si, como es previsible, no ha logrado en la anterior los apoyos necesarios.
Feijóo habla de sí mismo como un presidente "de fiar"
El candidato ha finalizado su discurso de investidura en el pleno del Congreso mostrándose como un "presidente de fiar" e instando a todos los políticos al diálogo "honesto y sincero" así como a recuperar la política integradora y no excluyente.
Feijóo, que ha intervenido durante casi dos horas, ha señalado que se ofrece como un presidente de fiar "para el pueblo y para esta Cámara. Yo sí".
"La política que se asienta en la Ley, que atiende a los problemas reales, que escucha y que comparte. La política que dice la verdad. La que no oculta la realidad, sino que la afronta y la gestiona. La política que se debe, en primer término, a la gente", ha puntualizado.
Feijóo tiende la mano a Cataluña y reconoce sus "esfuerzos fiscales"
Alberto Núñez Feijóo ha tendido la mano a Cataluña prometiendo reconocer sus "esfuerzos fiscales", "sobre todo en el pago de los impuestos que establece la Generalitat" por parte de un país "que les quiere dentro, no fuera".
Feijóo ha defendido que "más allá del España sí o del España no" lo que quiere la "gran tierra" de Cataluña es "recuperar prestigio, calidad de vida" o que sus empresas vuelvan.
Y también que "sus esfuerzos fiscales, sobre todo en el pago de los impuestos que establece la Generalitat, sean reconocidos por un país que les quiere dentro, no fuera".
"Recuperar la pujanza empresarial e industrial es una de las materias pendientes del País Vasco y mi mano está tendida para eso", ha señalado además el candidato del PP.
Reforma del Senado
Feijóo ha prometido además reformar el Senado para que "por fin" sea una "verdadera cámara territorial", un nuevo sistema de financiación autonómica y también un nuevo modelo local.
Al tiempo que ha expresado su rechazado a sustituir los "derechos de las personas por derechos de los territorios", convertir negociaciones que "deben ser multilaterales en conversaciones secretas a dos" o usar los presupuestos generales para satisfacer "exigencias particulares contrarias a la igualdad".
Desokupaciones en 24 horas
En cuanto al plan de vivienda, el candidato a la presidencia ha propuesto este martes un plan que incluya un incremento de la oferta "aprovechando suelos públicos ociosos" y desokupar viviendas "en 24 horas".
Feijóo ha abogado por garantizar "seguridad jurídica" a los propietarios porque "las okupaciones de inmuebles no paran de incrementarse".
#EnDirecto | Feijóo asegura que "las okupaciones no paran de incrementarse", que hay "46 okupaciones diarias" y propone cambiar la ley para desokupar en 24 horas: "Esto existe y es inaceptable" https://t.co/4RKDTe7QRr pic.twitter.com/nIVPtElCgU
— Europa Press (@europapress) September 26, 2023
"No se puede presumir de compromiso social y luego ignorar situaciones", ha resumido, "es inaceptable. Hay que cambiar la ley para desokupar en 24 horas", ha resumido.
El líder del PP ha cargado contra la política de vivienda de la pasada legislatura, cuando "el precio del alquiler no ha dejado de crecer", lo que demuestra el fracaso del tope a los precios.
Bajada del IRPF y subida del SMI "al 60% del salario medio"
El presidente del PP ha propuesto este martes bajar el IRPF para rentas de hasta 40.000 euros, extender la rebaja del Iva a la carne, el pescado y las conservas y eximir a los autónomos del pago de impuestos en sus dos primeros años de actividad.
En su discurso de investidura en el Congreso, Feijóo ha planteado también promover las inversiones con una oficina de proyectos industriales estratégicos, un fondo de inversión para consolidar el crecimiento de las empresas emprendedoras, implementar una rebaja temporal de las cotizaciones y crear desgravaciones para nuevas inversiones
Feijóo ha destacado la necesidad de un pacto por el saneamiento de la economía -"integrando a agentes sociales y económicos"- dado que España está "a la cola en recuperación del PIB prepandemia", a la cabeza en paro estructural y con una deuda pública "desorbitada".
Entre sus propuestas económicas también figura que los recursos procedentes del impuesto a la banca se destinen a las familias que no pueden pagar su hipoteca, agilizar el ingreso mínimo vital y fijar un calendario en el seno del diálogo social para que el salario mínimo interprofesional alcance el 60 % del salario medio.
Asimismo, aboga por mantener las medidas para contener la inflación hasta que se controlen los precios, entre ellas el tipo reducido del IVA para la electricidad y el gas, la ayuda de 200 euros para los más vulnerables o la gratuidad del transporte público, aunque con límite de renta.
A nivel más global, Feijóo pretende lograr un crecimiento real medio de la economía del 2,5 % en la próxima década, para lo que sería necesario reformar la administración para hacerla más eficiente, "dar mayores facilidades a los empleadores" e implementar una reforma fiscal.
Investigación del cambio de postura sobre el Sáhara
Si preside el Gobierno, Feijóo propondrá al Congreso la creación de una comisión de investigación sobre "las razones del cambio de posición" sobre el Sáhara Occidental del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Además apostará por aprovechar el semestre de Presidencia española de la UE para lanzar un debate sobre "el equilibrio entre solidaridad y control de fronteras", especialmente a la luz de la llegada masiva de emigrantes y refugiados a la isla italiana de Lampedusa.
El presidente del PP ha lamentado que España lleva tres meses "sin ejercer con plenas facultades" la Presidencia del Consejo de la UE y ha considerado una "irresponsabilidad malgastar esta oportunidad" de proyectar una imagen de liderazgo.
Renovación del CGPJ y reforma de ley
El candidato explica que hay que aprobar la renovación del CGPJ y que se reforme la ley para que no se negocie entre partidos la presidencia del Supremo. "Eso debe de asumirlo el propio Consejo", dijo Feijóo, que defendió la "independencia! de la Fiscalía del Estado: "Justicia al servicio de los españoles y no de los políticos".
"Ser gallego es mi forma de ser español"
Feijóó hizo referencia a la reciente aprobación de la ley que permite utilizar las lenguas cooficiales en el Congreso: "Estoy harto de imposiciones", aseguró.
"Ser gallego es mi forma de ser español", dijo el candidato, "pero jamás apoyaré que un español de una ideología tenga más derechos que otros".
#EnDirecto | Feijóo: "Confieso que ser gallego es mi forma de ser español y sé perfectamente que hay otras. Sé que España es diversa pero estoy harto de etiquetas de buen y mal español, de buen y mal gallego, buen y mal catalán. Harto de imposiciones" https://t.co/4RKDTe7QRr pic.twitter.com/qs0NGhigrb
— Europa Press (@europapress) September 26, 2023
"Con igual calidad digo que estoy harto de etiquetas de buen y mal español, de buen y mal gallego, de buen y mal catalán", indicó el líder popular.
Feijóo reivindica el espíritu de la Transición
Feijóo hizo referencia al espíritu de la Transición. El candidato aseguró que, a pesar de que muchos "reniegan" de la etapa que se abrió tras el fin del régimen franquista, él viene a "reivindicar" el proceso que "permitió el abrazo de Fraga con Carrillo".
🔵 DIRECTO | @NunezFeijoo: "La Transición es lo mejor que hemos hecho, porque lo hicimos juntos"
— El Periódico de España (@ElPeriodico_Esp) September 26, 2023
🗣️ "Hablemos claro de la oferta de Puigdemont, quiere un aliado, le da igual si a ese aliado es del PP o del PSOE"
🔗https://t.co/vt84zZDD2c pic.twitter.com/c3iZ5wC8mP
Alberto Núñez Feijóo ha abierto su discurso de investidura en el Congreso garantizando que no defenderá una ley de amnistía a los presos del procès porque "tiene principios y palabra".
El candidato a la investidura dice que Puigdemont les ofreció lo mismo y que a este le da igual si el presidente es del PP o PSOE. Afirma tener a su alcance el voto para ser presidente del Gobierno, palabras que recibieron el aplauso de la bancada popular y la risa de la socialista.
"Ningún fin, ni siquiera la Presidencia del Gobierno, justifica los medios, pero eso es por donde algunos han pasado y están dispuestos a pasar, yo no paso", ha incidido al aseverar que "no paso por ningún aro...ni por traicionar la confianza de los españoles que me votaron".
Llegada al Congreso de los Diputados
Alberto Núñez Feijóo entró al hemiciclo a las 12.03. Se fundió en un gran aplauso con los suyos, pero no lo secundaron algunos miembros de Vox, como Abascal o Ortega Smith, a pesar de que previsiblemente contará con el apoyo de su partido.

Sesión de investidura
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, abre este martes en el pleno del Congreso la primera sesión de su debate de investidura arropado por la mayoría de sus barones autonómicos, que escucharán un programa de gobierno que no tiene visos de prosperar.
El Congreso de los Diputados celebra el decimoséptimo debate de investidura de la democracia, en el que Feijóo –tercer candidato del PP que se somete a un procedimiento de este tipo tras José María Aznar y Mariano Rajoy– se encamina previsiblemente hacia dos votaciones fallidas, ya que solo cuenta con 172 apoyos frente a los 178 diputados que votarán en contra.
Feijóo afrontará las votaciones del miércoles y del viernes con los apoyos de PP, Vox, UPN y CC y los votos en contra de PSOE, Sumar, ERC, JxCAT, Bildu, PNV y BNG.
En Génova dicen que está "tranquilo y con la moral alta" ante ese debate, en el que dejará claro lo que no está dispuesto "a pagar"
El primer debate con lenguas cooficiales
El debate comenzará a las 12.00 horas y será el primero que se celebre en lenguas cooficiales con traducción simultánea y subtítulos, aunque los diputados ya pudieron experimentar esta situación con total normalidad la semana pasada, cuando se aprobó la reforma del Reglamento que implantó el catalán, euskera y el gallego en toda la actividad parlamentaria.
Un discurso "muy propositivo"
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, está dando los últimos retoques al discurso de investidura que pronunciará este martes en el Congreso, una sesión en la que estará arropado por sus barones territoriales, según han informado fuentes del partido.
Preparación. pic.twitter.com/dsZ1DqvgXo
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) September 25, 2023
Será un discurso "muy propositivo" que incluirá propuestas "económicas, sociales e institucionales", han señalado desde el PP, donde dejan claro que Feijóo pondrá el acento en la igualdad de los españoles y en que, a diferencia del socialista Pedro Sánchez, no está dispuesto a "pagar" el precio que exigen los independentistas para llegar a Moncloa, según las mismas fuentes.
Feijóo se compromete a introducir un delito de "deslealtad institucional"
Feijóo se comprometerá este martes durante su discurso a introducir un nuevo delito de "deslealtad institucional" en el Código Penal, con el que pretende recuperar el "espíritu" del delito de sedición que Pedro Sánchez derogó en la pasada legislatura.
Feijóo prometerá además endurecer el delito de malversación, según adelantan fuentes del Partido Popular, que han trasladado a los medios un anticipo del discurso para la investidura.
El PP adelanta que Feijóo "será contundente y categórico" a la hora de explicar lo que no hará para ser presidente y, en ese sentido, alertará de que Pedro Sánchez "está dispuesto a renunciar a la igualdad entre los españoles para dar privilegios políticos a una minoría de la clase política catalana".
Sin esperar al debate de la tarde, ya desde sus "primeros instantes" en la tribuna Feijóo defenderá que los españoles "no le han elegido para que anteponga la búsqueda de apoyos parlamentarios a la protección de la dignidad de la nación" y frente a los que "contemplan agasajar a los independentistas con la amnistía y el referéndum" prometerá el endurecimiento del Código Penal.
José Tomé: "Madrid le ha venido grande"
El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, arremetió este martes contra el presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno de España, Alberto Núñez Feijóo, de quien dijo que "Madrid le ha venido grande" y, desde las elecciones generales, se ha dedicado "a dar tumbos", porque "confunde los tiempos" y no se adapta a su "nueva realidad".
En declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar en la sesión ordinaria del pleno de la institución provincial correspondiente a este mes de septiembre, Tomé afirmó que el debate de investidura de Feijóo es "una situación surrealista", porque carece "de emoción".
"Es un señor que lleva 35 días dando tumbos. Al final no tenía interlocutores. Tenía que reunirse con sus propios compañeros para decir que se reunía con alguien", dijo Tomé