El juzgado de Instrucción número 3 de Murcia ha abierto diligencias por 13 delitos de homicidio imprudente, penados entre uno y cuatro años de prisión, en el incendio de las discotecas de la zona de ocio nocturno de Atalayas (Murcia) el pasado domingo, en el que además resultaron heridas 24 personas.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia ha informado este lunes de que la titular del citado órgano será la que dirija la investigación, iniciada el domingo por el juez de guardia y que ha pasado ahora, por el criterio de reparto, a la jueza del número 7, quien mantiene el secreto de la investigación para esclarecer los hechos y depurar, en su caso, eventuales responsabilidades penales.
El TSJ ha informado de que se está a la espera de que se completen las labores de identificación, una vez concluida la autopsia por los médicos forenses del Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia, con el fin de informar al juzgado sobre las causas y circunstancias de las muertes.
Los trece cadáveres fueron hallados en un espcio de veinte metros cuadrados
Los cadáveres de las trece víctimas fueron hallados en un espacio de veinte metros cuadrados de la primera planta de la discoteca Fonda Milagros, cuatro de ellos en los aseos donde debieron refugiarse del fuego, siete más en dos grupos a lo largo del pasillo del reservado y dos más entre los escombros de la zona de aseos.
Así lo ha explicado el portavoz de los bomberos de Murcia, Juan Ángel Navidad, que ha añadido que los edificios afectados se encuentran en muy mal estado por lo que tendrá que ser ahora el ayuntamiento el que decida si los declara en ruina para su posible demolición.
Según Navidad, cuando llegaron ocho minutos después de la llamada de alerta del teléfono único de emergencias se encontraron ya muy desarrollado el fuego con humo en todas las naves, incluida la discoteca Golden y el concesionario de coches anexo a Fonda Milagros.
Ha comentado que las discotecas Teatre y Fonda Milagros podrían compartir máquinas de climatización, pero se desconoce si tenían los mismos conductos, algo que tendrá que dilucidar la empresa de mantenimiento o el propietario dado el estado en el que han quedado ambos locales.
A su juicio, la policía científica necesitará un tiempo importante en tomar todas las muestras necesarias para su investigación de modo que pueda elaborar una conclusión de lo que pudo haber ocurrido esa madrugada.
Según fuentes policiales, la Policía Judicial ya ha recogido todas las muestras de ADN de los familiares de los ocho fallecidos que no han podido ser identificados mediante huella dactilar, y continúa tomando declaraciones a todas aquellas personas que estuvieron esa noche en las discotecas afectadas.
El abogado de una de las discotecas incendiadas en Murcia: "Aquí nadie vino a precintar"
Las defensas de las discotecas siniestradas el pasado domingo, en un incendio en el que murieron trece personas, aseguran que las salas actuaron siempre dentro de la legalidad.
"Ningún negocio puede funcionar sin licencia. Si el ayuntamiento considera que un negocio debe estar sin actividad pues viene y lo precinta y ya está. Es una prerrogativa que tiene y aquí nadie vino a precintar, nadie ha comunicado la revocación de la licencia, nadie ha comunicado el precinto. Por tanto no entiendo las palabras del Ayuntamiento", aseguró Francisco Javier Verdú, abogado de La Fonda Milagros, en declaraciones a Televisión Española
José María Caballero, abogado de Teatre, ha señalado que la empresa propietaria del local actuó siempre "de forma diligente" en el cumplimiento de las normas, como lo prueba el hecho de que una visita de inspección girada por los servicios sanitarios del ayuntamiento en marzo pasado declaró subsanadas unas deficiencias observadas un mes antes.
El acta levantada al efecto recogía también que el local cumplía las condiciones higiénico-sanitarias, por lo que no existía obstáculo alguno para su inscripción en el registro autonómico correspondiente.
Caballero ha recalcado que Teatre ha contado siempre con licencia de actividad "y con todos los papeles en regla", para añadir que la división en dos partes del edificio en el que se ubica es solo una "mera cuestión formal", que en nada afecta a la legalidad de la situación en que se encuentra aquella discoteca.
Para Caballero, esa división no obligaba a la empresa a gestionar la concesión de una nueva licencia de actividad, ya que nunca había dejado de contar con la que tenía de tiempo atrás.
Una clienta de Teatre se temía lo peor al ver las bengalas
María Belén, que en la noche del incendio en las discotecas de Murcia se encontraba en Teatre, ha dicho a los periodistas este martes que temió lo peor cuando observó bengalas al lado de los pinchadiscos que llegaban al techo y a los focos.
La joven ha explicado que a las seis menos veinte salió de la discoteca, en la que se encontraba con unas amigas bailando, cuando se sentó en un taburete de la barra y notó cómo le caía el chorro del aire acondicionado y, a diferencia del resto de la noche en que pasó frío, sintió tanto calor que comenzó a agobiarse y decidió irse a su casa.
Cuando llegó a su domicilio a los pocos minutos, ha añadido, comenzó a recibir mensajes alarmantes porque se había iniciado el incendio.
María Belén ha subrayado que le llamó mucho la atención la presencia de una mujer muy mayor en la parte superior de la discoteca, por eso decidió grabarla y recogió al tiempo las imágenes de las bengalas, las cuales subió a sus redes sociales poco antes de salir del local.
Señala que a la hora del incendio más de la mitad de la gente ya había salido del local porque habían concluido las sesiones de los pinchadiscos que estaban anunciados, como Paco García y Javi Bosch.