Guntín | Reválida tras un debut de récord

María José Gómez defiende su gestión tras copar el 70% de los votos en su primer examen
María José Gómez. EP
photo_camera María José Gómez. EP

El 28-M será toda una reválida en Guntín para la alcaldesa, María José Gómez. Aunque se estrenó, y de forma exitosa, hace cuatro años como candidata del PP tras reemplazar a Jesús Carreira, regidor durante 28 años, ahora somete por primera vez al veredicto de las urnas su gestión como máxima responsable del gobierno local. 

GUNTIN TABLA

En este pulso electoral, que se antoja desequilibrado a la vista de lo ocurrido en anteriores comicios y al ser esta plaza un tradicional bastión para los populares, Gómez tendrá enfrente a unos partidos de la oposición que han mantenido un perfil bajo en el último mandato y que buscan movilizar ahora a su tradicional electorado y arañar algún apoyo más, para tratar de evitar un resultado similar al de 2019.

Hace cuatro años, María José Gómez no solo consiguió mantener con solvencia este fortín del PP, sino que incluso mejoró los resultados de Carreira. Así, la también jefa territorial de Educación y Cultura de la Xunta logró en su primer examen ante los votantes el 70% de los sufragios, un 10 por ciento más que los obtenidos por el veterano alcalde guntinés en 2015. Este apoyo récord le valió para acaparar nueve de las once actas de concejal en liza.

Si la candidata del PP vuelve a recibir ese respaldo mayoritario, se propone seguir mejorando las infraestructuras municipales y los servicios sociales, además de reforzar su apoyo a sectores productivos clave en el municipio, como el ganadero. El peso de esta actividad en Guntín tiene un claro reflejo en la lista popular, en la que la propia María José Gómez y otros nueve integrantes de la misma cuentan con explotaciones. 

GUNTIN CANDIDATOS

Entre sus contrincantes habrá una cara conocida, la del socialista José Antonio López Varela, también vinculado al sector ganadero. 

El candidato socialista tuvo un estreno como alcaldable en 2019 más complicado que el de Gómez, ya que hace cuatro años el PSOE perdió apoyos —pasó de cuatro a dos concejales—.

Al igual que defendía entonces, promete una nueva forma de gobernar, con una gestión más cercana a los vecinos, que ve necesaria, y con las políticas de fijación de la población como eje de su programa.

El BNG, sin presencia en la corporación desde hace dos décadas —la última vez que logró representación fue en los comicios de 2003, cuando se hizo con un acta de edil—, vuelve a cambiar de candidato para ver si consigue darle la vuelta a esa situación.

Xosé Mosqueira Álvarez reemplaza esta vez como alcaldable nacionalista a María Rodríguez Seijas, con el propósito de exprimir 'as pontecialidades propias' y convencido de que es necesario 'máis impulso e dinamismo'.

Más en Elecciones Municipales 28M