El sindicato Unións Agrarias (UU.AA.) ha vuelto a alertar de que al menos el 50 por ciento de los ganaderos gallegos siguen produciendo leche "a pérdidas", pese al ligero incremento de lo que pagan las industrias lácteas.
El secretario general de la organización, Roberto García, aclara que "cuando se habla de precio medio no se puede decir que se vende a pérdidas, aunque ese precio más razonable lo tienen las explotaciones más grandes, que son las que producen la mayor parte" de la leche en Galicia.
En esa línea, García ha apuntado que "las explotaciones por debajo de los 200.000 kilos cobran una media de 43 ó 44 céntimos por litro y las explotaciones grandes, de más de un millón de kilos, pueden tener precios por encima de los 60 céntimos". "Eso sí, cuando hablamos de media nos dan otras cifras, sobre 55 céntimos, y en esa media conviven las pequeñas explotaciones, con 10 céntimos menos, y las grandes, a las que se les paga sobre 60", ha detallado.
A renglón seguido, el secretario general de UU.AA. ha advertido de que "la industria española debe ser consciente de que hay una caída permanente del número de ganaderos" y de "que por primera vez en muchos años en Galicia, estos últimos meses, hubo una caída en la producción".
Así, ha deslizado que en un país donde solo se produce "el 75 por ciento" de lo que se consume, hay que ser "muy prudentes a la hora de mantener unas condiciones económicas a las explotaciones que no aceleren el abandono y cierre". "Galicia sigue por debajo del precio medio en España y Europa, no hay nada que justifique bajadas para la nueva etapa" de contratos con la industria, ha advertido Roberto García.
A la espera, ha lamentado que "la inmensa mayoría de los contratos" entre productores e industria "se tendrían que renovar a principios de marzo, pero las empresas están siendo reacias a mandar la propuesta con la oferta económica con dos meses de antelación, como es su obligación", explica.