La Seguridad Social ha cobrado por error la cuota mínima general —de 299,71 euros— a los nuevos autónomos, aquellos que se dieron de alta entre el 1 y el 9 de enero, en lugar de los 80 euros de la tarifa plana que les correspondería. Fuentes oficiales consultadas por Europa Press han confirmado la equivocación, por la que los nuevos trabajadores por cuenta propia han abonado unos 220 euros de más.
El ministerio que dirige José Luis Escrivá estima que esta incidencia ha afectado a unas 8.000 personas, a las que en los próximos días se les enviará un correo electrónico para informarles de la situación y de las acciones correctoras. La Seguridad Social realizará próximamente una devolución de cuotas de oficio a los afectados por la diferencia entre los 80 euros que les corresponde de la tarifa plana y la cuota facturada. El ministerio aspira a resolverlo como muy tarde en marzo y, si es posible, antes.
Además, la Seguridad Social calculará correctamente las cuotas para el mes de febrero.
Base mínima
La Seguridad Social también ha aclarado que no existe ninguna disparidad ni error en las cuotas de enero cobradas a los autónomos que cotizan por la base mínima, con la aplicación del nuevo Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta), que entró en vigor el 1 de enero.
Cabe recordar que los profesionales en activo tienen hasta el 31 de octubre para comunicar al instituto público su previsión de ingresos y, luego, para indicar el tramo elegido para cotizar. Entre tanto, seguirán abonando la cuota conforme a la base de cotización de diciembre de 2022.
Así las cosas, el ministerio ha explicado que en este primer mes de aplicación del nuevo Reta se han dado dos situaciones para aquellos autónomos que cotizaban por la base mínima al final del año pasado. De esta forma, a quienes no tenían solicitada la revalorización de su base de cotización se les ha sumado un incremento de 0,6 puntos porcentuales por la aplicación del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), con lo que su cuota ha pasado a ser de 299,71 euros.
El otro caso que contempla la Seguridad Social es el de los autónomos que sí tienen solicitada la revalorización automática. A estos, se les ha aplicado el 0,6% del MEI más la subida prevista de la base mínima de cotización del 8,6%, de forma que su cuota se ha situado en 325,48 euros.
Tramos de cotización
La tabla de rendimientos y bases de cotización para este año —que sufrirá alguna variación en 2024 y 2025, dentro de un sistema que se ajustará cada tres años hasta que en 2032 se complete su despliegue— contempla 15 tramos, con cuotas que oscilan entre los 230 euros para el que gane menos de 670 euros al mes y los 1.266,66 para el que supere los 6.000,01 euros mensuales.
En 2022, con el sistema de libre elección de la base de cotización, las cuotas oscilaban en un rango de 293,94 a 1.266,66 euros.

Los autónomos tendrán la posibilidad de cambiar de tramo cada dos meses, con un total de seis cambios al año, para adaptar su cotización a las previsiones de ingresos en cada época del año y de su actividad profesional.