Los peajes en autovías se irán al cajón: Bruselas librará a España de aplicarlos

A cambio de eliminar esa medida, el Gobierno compromete otras alternativas para impulsar el transporte sostenible con el ferrocarril
El hombre circuló en sentido contrario por la Autovía del Noroeste. SEBAS SENANDE (AEP)
photo_camera Autovía del Noroeste. SEBAS SENANDE (AEP)

El fantasma de la posible implantación de peajes en las autovías de todo el país a partir del próximo año se aleja. España ya tendría atada la autorización de la Comisión Europea para meter esta iniciativa en un cajón, lo que supone un alivio para los conductores a la espera de la confirmación oficial.

El Gobierno de coalición se había comprometido ante Bruselas a aplicar un mecanismo de pago por uso de las carreteras del Estado a partir de 2024 dentro de las acciones ofrecidas para acceder al quinto tramo de ayudas de los fondos europeos de recuperación, en el que hay en juego 8.000 millones en ayudas directas, pero acabó volviendo sobre sus pasos con una medida impopular que generó rechazo y que había vuelta a primer plano a las puertas de las elecciones generales del 23-J. El Ejecutivo que pilota Pedro Sánchez solicitó al Ejecutivo comunitario poder aparcar el pago en las autovías — que había incluido en el plan de recuperación bajo la premisa de "quien contamina paga"— a cambio de activar otras medidas de impulso al transporte sostenible, con la vista puesta en el ferrocarril.

Bruselas ya había aceptado la rectificación planteada por España, aunque de momento ninguna de las partes lo afirma con rotundidad a la espera de que la Comisión culmine la evaluación del plan de recuperación revisado que recibió en junio. Este jueves, el Ejecutivo comunitario señaló que ese trabajo está por cerrar, pero apuntó a "avances positivos". "Las discusiones constructivas con las autoridades españolas están en marcha con vistas a finalizar el análisis lo antes posible", indicó el portavoz de Economía de la Comisión, Veerle Nuyts.

Desde el Gobierno también sugieren que Bruselas está dispuesta a olvidarse del cobro de estos peajes y a permitir que se tomen en su lugar otras medidas sin que esto suponga perder fondos. "La Comisión está analizando nuestro planteamiento y hay una visión compartida que nos permite ser optimistas, pero aún no tenemos una respuesta oficial", trasladaron este jueves desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Desde el departamento que pilota Raquel Sánchez inciden en que "la voluntad del Gobierno es no aplicar ningún sistema de pago por uso" y que se están cerrando los últimos flecos de las negociaciones para eliminar definitivamente ese compromiso.

Esta misma semana, la ministra alegaba en el Parlamento Europeo que "las condiciones que se daban cuando se presentó la medida no son las mismas que en la actualidad". Fue en abril de 2021 cuando salió a la luz la intención que tenía entonces el Gobierno de cobrar por circular por las autovías, un debate recurrente en los últimos años. La posibilidad de que se hiciera realidad a partir de 2024 ha generado mucha contestación y eso pesó en la decisión del Gobierno de dar marcha atrás.

Imponer peajes en las autovías sería especialmente lesivos para una Galicia que tiene sus tres principales vías de conexión con España en ese formato (A-8, A-6 y A-52).

ALTERNATIVAS. Si una medida comprometida en el plan de recuperación se suprime sin plantear alternativas que convenzan a la Comisión Europea, eso puede conllevar una merma en las ayudas. Por eso, el Gobierno habría ofrecido a Bruselas sustituir la tasa al transporte por carretera por acciones para fomentar el ferrocarril en una adenda a su plan original que modifica el llamado hito 3, que obligaba a desarrollar una ley de Movilidad Sostenible.

Según el nuevo texto adelantado por el diario El País, el Ejecutivo garantiza que la norma que se impulse recogerá tres cuestiones "como mínimo". Una de ellas pasa por implantar un programa de "desarrollo de autopistas ferroviarias en aquellos corredores en los que resulte viable y exista un interés empresarial". Estas infraestructuras permiten transportar camiones en trenes específicos.

Otra medida comprometida es "la bonificación de los cánones ferroviarios para los tráficos de mercancías durante un periodo mínimo de cinco años". Y la tercera pasa por desarrollar un programa de apoyo al transporte ferroviario de mercancías, que incluirá "medidas de incentivo al cambio modal de la carretera al ferrocarril" y el impulso a la "modernización e innovación" en el sector.

El BNG celebró este jueves que no se implanten peajes en autovías en 2024, pero llamó al Gobierno a abandonar definitivamente la idea. "Nin en 2025 nin nunca".

Comentarios