La importación de leche aumentó un 52,5% en los últimos cinco años

leiteprezos_protesta_col1.jpg
photo_camera leiteprezos_protesta_col1.jpg

El incremento de las importaciones de leche y nata sin concentrar fue una constante en el
mercado español durante los últimos cinco años, al alcanzar un aumento del 52,5%, según datos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) extraídos a partir de las estadísitcas de Comercio Exterior.

Los países que más producto colocaron fueron Francia, Portugal, Alemania, Bélgica y Países Bajos. En 2008, llegaron a España más de 816.461 toneladas de leche y nata sin concentrar, por un valor superior a 377,5 millones de euros.

El secretario general de Gestha, José María Mollinedo, explica que estos datos no contemplan las importaciones ''totales'', ya que ''gran parte de la producción entra en forma de derivados lácteos, como quesos o yogures, o a través de leches concentradas,
preparadas o en polvo''.

Así, en los dos primeros meses de 2009 llegaron al mercado español alrededor de 21 millones de kilos de leche y nata concentrada, y en todo 2008, 105 millones de kilos,
con un valor que ronda los 228 millones de euros.

Aumento de importaciones y descenso de producción
Este último dato es un índice estadístico que refleja el valor de la materia prima ''en aduana'', aunque no se trata de una referencia del todo real, ya que sólo a veces refleja costes de transporte o seguros de las operadoras, se gún matiza Mollinedo.

En el caso de los quesos, el año pasado se pusieron a la venta 1,8 millones de toneladas de leche en este formato, según los datos de la Federación de Industrias Lácteas (Fenil).

El aumento de importaciones contrasta con el descenso de la producción láctea por primera
vez en los últimos años. Según los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), en la campaña 2008-2009, se entregaron un total de 2.223 millones de litros, un 1,13 menos que en el ejercicio anterior, en el que se llegó a un índice de producción no alcanzado hasta ese momento en la comunidad.

Futuro
Las estadísiticas de Gestha presagian que la entrada de leche volverá a aumentar este año, de continuar la tendencia revelada en los primeros meses. En enero y febrero se importó el 17,2% de la leche líquida y nata que llegó a España procedente de países terceros en el 2008. En total, más de 140.358 toneladas. Si se mantiene el mismo ritmo, el 2009 acabaría con un un montante superior a las 842.148 toneladas.

De todas formas, los datos de ejercicios anteriores revelan que las importaciones sufren
constantes altibajos a lo largo de la campaña. Así, en cifras del 2008 referentes a Francia, el pico máximo se produjo en el mes de febrero, con más de 52,3 toneladas, mientras que el mes que menor cantidad entró fue agosto. Fueron alrededor de 30,4
toneladas.

Estas oscilaciones vienen determinadas por los ciclos de producción animal, que suelen
aumentar sus rendimientos en primavera, y por la evolución de la oferta y la demanda en los mercados mundiales.

Desde latitudes lejanas
Las mayores cantidades de leche proceden de países europeos, pero los datos de Gestha
revelan la existencia de orígenes más ''exóticos''. Así, a partir del 2003, se producen
importaciones desde las antípodas. La leche australiana entra de forma continuada desde hace cinco años, mas en el 2008 el total fue de 47.580 kilos con valor superior a los 143.100 euros.

En 2004, el año de mayores registros, llegaron más de 1,2 toneladas, con un valor
en aduana de 2,2 millones de euros. De todas formas, este flujo que circula desde latitudes lejanas no se mantiene constante para todos los países durante las cinco anteriores campañas. Es el caso de Marruecos, de donde los registros únicamente reflejan la llegada de 5.357 kilos en el año 2005. El valor por kilo de esta partida fue de 0,42 euros.

En el 2008, las estadísticas de Gestha evidencian la llegada de leche de países de los que nunca se había importado. De Chipre entraron más de 4.300 kilos y de Rumanía más de 3.840 kilos.

Pese a estos casos, el grueso de la materia seguirá llegando de los dos países vecinos. En Gestha advierten de un ''desplazamiento'' de las importaciones hacia Portugal por el mayor descenso del valor por kilo.

Comentarios