La bolsa de alquiler más exigua: 2.950 pisos vacíos para una demanda al alza en Galicia

Las inmobiliarias gallegas advierten de que el stock está en mínimos cuando la subida de las hipotecas anticipa un repunte de las familias que optarán por el arrendamiento. En Lugo, la Fegein reduce la oferta a 90 pisos libres
Un hombre observa los anuncios del escaparate de una inmobiliaria. EP
photo_camera Un hombre observa los anuncios del escaparate de una inmobiliaria. EP

El stock de vivienda vacía en alquiler está bajo mínimos en Galicia. En su último informe, la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) cifra en 2.950 los pisos disponibles, una bolsa que en agosto rondaba los 3.900. "Jamás hubo menos oferta de alquiler y nunca se alcanzaron precios más altos que los actuales", avisa el presidente de la patronal, Benito Iglesias, que añade de que la situación irá a peor.

Según los registros del Instituto Galego da Vivenda e Solo, el organismo autonómico en el que los propietarios deben depositar las fianzas cobradas a sus inquilinos, el alquiler medio cerró 2022 en 472,3 euros mensuales en Galicia, lo que supone un alza del 4,9% en términos interanuales y el valor más elevado de la serie histórica, que arranca en 2014. Del análisis urbano se extrae que es en A Coruña donde más se dispararon los precios, un 8,1% entre 2022 y 2021, hasta los 575,9 euros. Por detrás se situaron Vigo, con 561,3 euros y un encarecimiento del 4,7%; Pontevedra, con 539,7 euros (+6,6%) y Santiago, con 519,1 euros (+7,2%).

En el concello de Lugo, los alquileres se encarecieron un 5,8% de media en 2022

En un escenario de subidas generalizadas, en el municipio de Lugo el incremento fue del 5,8%, lo que sitúa la mensualidad media en 431,9 euros. Según la Fegein, en la ciudad amurallada hay unas 8.181 viviendas con contrato de alquiler y una bolsa de tan solo 90 pisos disponibles en un escenario en el que un 20,2% de las familias son arrendatarias. El informe también recoge que el 5% de la oferta supera los 1.000 euros al año y constata que cinco de cada cien apartamentos no están "en un estado óptimo", llegando al 12% la ratio de los pisos con humedades o aislamientos térmicos y acústicos deficientes.

Mercado del alquiler en 2022

La Fegein tiene claras dos cosas: que los precios y la demanda seguirán creciendo. Entre las causas están la subida del Euríbor y el endurecimiento de las condiciones de las hipotecas, que expulsan del mercado de compra "a más de un 56% de las familias gallegas". El incremento de la oferta de pisos turísticos es otro de los factores que explican el adelgazamiento de la oferta de alquileres convencionales. Iglesias señala que este nicho se está convirtiendo "en un valor refugio" para muchos propietarios ante "la creciente incertidumbre económica y la inseguridad jurídica".

La Fegein llama a mirar hacia Portugal, que si bien limitó al 2% las subida de los arrendamientos durante la crisis, recompensa a los caseros fiscalmente

Las inmobiliarias llaman a impulsar la "colaboración público-privada" para promover la construcción de pisos de protección oficial (VPO). El sector —que también denuncia la lentitud con la que los fondos europeos llegan para impulsar rehabilitaciones— ve "urgente" habilitar más de 20.000 VPO.

De otro lado, la Fegein avisa de que la Ley estatal de vivienda —que PSOE y Podemos continúan negociando, con la formación morada presionando para regular los precios— genera "desconfianza absoluta" entre los propietarios. Iglesias llama a mirar hacia Portugal, que si bien limitó —al igual que España— al 2% las subidas de los arrendamientos durante la crisis para evitar que se repercuta el IPC en toda su magnitud, recompensa a los caseros fiscalmente.

Comentarios