La undécima victoria lograda por el Río Breogán en Fuenlabrada (73-92) mantiene al equipo lucense en la novena posición de la tabla, lejos de cualquier complicación de la parte baja y atento por si alguno de los que le preceden —la octava posición la ocupa el Valencia con un triunfo más y la séptima el Gran Canaria con dos victorias de ventaja— no mantienen el ritmo adecuado.
De todas formas, la lucha por la novena posición es ya en si mismo un objetivo en si mismo. En primer lugar porque serviría para igualar la mejor clasificación— la conseguida en la temporada 2002-03— desde que se juega con el actual formato y porque, si se mantiene el criterio de las últimas campañas es un puesto que se asegura la participación en la Basketball Champions League. A priori, el Obradoiro con el mismo número de triunfos es el principal rival aunque el Bilbao y Murcia, con dos triunfos menos, también aspiran a alcanzar la plaza inmediata a la última de play off.
Las once victorias que acumula el conjunto que dirige Veljko Mrsic tras 22 jornadas iguala el bagaje de la pasada temporada y éste fue el mejor registro histórico del equipo lucense con el actual formato de competición. Con plantillas casi diametralmente opuestas entre la pasada temporada y la actual, la trayectoria a nivel de triunfo es prácticamente calcada. Y eso que hay diferencias significativas como el hecho de que el año pasado, el Río Breogán a estas alturas de la temporada anotaba una media de 84 puntos y ahora baja hasta un 79,2. Sin embargo los 82,3 puntos de media que recibió el Breogán en la temporada pasada en las 22 primeras jornadas de Liga se han reducido en esta a los 79,5.
Por cierto, que sólo en dos temporadas, hay que insistir que con el actual sistema de competición, el Breogán llegó a este punto de la competición con menos puntos encajados. Fue en la temporada 1999-00 con 1.660, es decir una media de 75,4, y en la campaña 2001-02 en la que llevaban recibidos un total de 1.747 puntos, solo dos menos que en la actual, y por lo tanto prácticamente con la misma media.
El siguiente reto de los breoganistas podría centrarse en que si el próximo domingo (12.30 horas en el Pazo dos Deportes), derrotan al Zaragoza conseguirán su mejor registro histórico tras 23 jornadas ya que en la pasada temporada, en el partido 23 —que por razones de aplazamientos no se corresponde exactamente con el número de jornadas—, el conjunto lucense perdió ante el Baskonia (89-84).
En lo que es seguro que la actual plantilla del Río Breogán superará a la de la temporada pasada será en su rendimiento fuera de Lugo. Con la victoria en Fuenlabrada, el equipo lucense ya suma seis triunfos a domicilio que supera, a falta de doce jornadas para la conclusión de la liga, las cuatro conseguidas el año pasado.
Y es que el rendimiento como visitante de los breoganistas es hasta cierto punto sorprendente. Baste con el dato de que sólo el Real Madrid, con nueve, el Baskonia, con ocho y el Barça con siete son los únicos equipos de la competición que han sacado más rendimiento en sus visitas.
Los seis triunfos a domicilio igualan el mejor récord histórico breoganista que se estableció en las temporada 2000-01 y 2003-04, aunque hay que tener en cuenta que en esta campaña a los de Mrsic aún le restan por realizar seis viajes, a las canchas del Obradoiro, Gran Canaria, Tenerife, Baskonia, Bilbao y Valencia. Una victoria más y batirán una nueva marca.