El último fin de semana de febrero está reservado para los partidos clasificatorios de las selecciones nacionales. Algunas, como la española, lo hace para hacerse un hueco en el Mundial que se disputará este verano en Japón, Filipinas e Indonesia; otras para poder luchar por un puesto en el Eurobásket de 2025.
Varios jugadores del Río Breogán están involucrados directamente por ser reclamados, o bien porque hay posibilidades de que lo sean, por sus respectivas selecciones nacionales. De momento ya está confirmada la convocatoria de Justus Hollatz con Alemania y la de Toni Nakic por Croacia. Las federaciones así lo han notificado al club lucense.
El base es un habitual del combinado germano. De hecho formó parte de la selección que jugó el pasado Eurobásket, pero con la ausencia de jugadores que militan en la NBA en las ventanas, como el base Dennis Schroeder o los hermanos Wergner, Franz y Mo, o en equipos de Euroliga, como es el caso del también base Maodo Lo, el jugador del Río Breogán es un fijo de la selección alemana.
Alemania, que ya está prácticamente clasificada para el Mundial, jugará el viernes 24 de este mes en Frankfurt ante Suecia y el lunes 27 ante Finlandia en Espoo.
Toni Nakic volverá a jugar con la selección croata –debutó en la absoluta en 2017–, que una vez eliminada de la fase clasificatoria para el Mundial busca clasificarse para el Eurobásket de 2025. La selección que dirige Aleksandar Petrovic jugará el jueves 23 ante Suiza y tres días más tarde, frente a Austria.
En este último encuentro podría producirse un enfrentamiento entre dos jugadores del Breogán. Por un lado Nakic y por parte el pívot Luka Brajkovic. La federación austríaca aún no ha anunciado la convocatoria ni se ha puesto en contacto oficialmente con el club lucense, pero todo apunta a que Brajkovic estará en el combinado nacional. En primer lugar porque ya fue seleccionado para las ventanas que se jugaron el mes de noviembre del año pasado, aunque en aquella ocasión el jugador solicitó a su federación no acudir para seguir trabajando con su equipo. Desde aquellas fechas, el jugador siguió centrando el interés de los técnicos e incluso el seleccionador austríaco estuvo en Lugo y comentó su intención de convocarlo para las próximas ventanas.
Ethan Happ
La situación de Ethan Happ es especial. El jugador estadounidense, nacido en Milan (Illinois) el 7 de mayo de 1996, cumplió con todos los trámites burocráticos necesarios para jugar con Macedonia del Norte. Se trata de una gran oportunidad para el jugador, ya que desde el momento en que dispute un encuentro con esa selección podría jugar en competiciones europeas y también en la Liga Endesa, en este caso sin ocupar plaza de extracomunitario.
Se esperaba que Happ pudiera haber debutado en las ventajas del pasado mes de noviembre. Sin embargo, la lesión del base Nenad Dimitrijevic, jugador del Valencia que juega cedido en el Unics Kazán, hizo que los técnicos cambiaran su idea inicial y optaron por convocar al base californiano T.J. Shorts, jugador del Telekom Bonn, de la Bundesliga. Las selecciones nacionales solo pueden convocar a un nacionalizado.
Después, el jugador del Breogán esperaba ser convocado para jugar los partidos que se disputarán este mes (el día 23 Macedonia jugará contra Eslovaquia y el 26 frente a Noruega) y de hecho así lo reconocía en la entrevista publicada por este diario el 24 de diciembre pasado: "tengo todo el papeleo preparado, lo único que me falta es jugar con ellos un partido y espero hacerlo en las próximas ventanas de febrero. Sería algo muy bueno para mí por la limitación de plazas para jugadores no europeos".
Pero la federación de Macedonia del Norte aún no ha hecho oficial la convocatoria y todo apunta a que de nuevo será Shorts el elegido y que Happ tendrá que seguir esperando para poder jugar en el baloncesto europeo sin ocupar plaza de extracomunitario.