Números de importancia. La edición número 14 de los Xogos do Eixo Atlántico, que se celebran desde el pasado lunces -y hasta el viernes- en la localidad portuguesa de Maia demuestra el tirón indiscutible del deporte. Nada menos que 2.200 participantes de 28 delegaciones se reúnen en una competición que rompe récords.
Faltó el año pasado la edición prevista a causa de la situación sanitaria, pero una vez superada los Xogos han vuelto con fuerza en un evento que se abrió con el discruso de la presidenta del Eixo Atlántico, la alcaldesa de Lugo Lara Méndez, acompañada por José Tomé y Xoan Mao.

Maia, Matosinhos, Gondomar, Bragança, Famalicão, V.N. de Gaia, Vila Real, Peso da Régua, Valongo, Braga, Barcelos, Viana do Castelo, Santa Maria da Feira, Amarante, Guimaraes, Póvoa de Varzim, Lugo, Ourense, Carballo, O Barco de Valdeorras, Pontevedra, Monforte de Lemos, Ponteareas, Vilagarcía de Arousa, A Coruña, Sarria, Santiago y Vigo participan en esta edición.

Lara Méndez, que se desplazó hasta Maia, destacó el crecimiento de un evento deportivo que, dijo, "más allá de promover la práctica deportiva como un complemento indispensable de la formación para la juventud, contribuye a cohesionar los municipios del noroeste peninsular". Los Xogos do Eixo Atlántico crean, según la presidenta del organismo hispano-luso, "un espíritu de confraternización que permite a los vecinos reconocerse como amigos dentro de esta gran familia del Eixo Atlántico".
