Renuncian a la selección femenina 21 de las 23 campeonas del mundo

Consideran insuficientes los cambios en la RFEF ► Solo Athenea del Castillo y Claudia Zornoza se desmarcan del comunicado
La selección española femenina de fútbol celebra su victoria en el mundial. RODRIGO JIMÉNEZ (EFE)
photo_camera La selección española femenina de fútbol celebra su victoria en el mundial. RODRIGO JIMÉNEZ (EFE)

Treinta y nueve jugadoras, entre ellas 21 de las 23 campeonas del mundo, reclamaron este viernes a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) la reestructuración del organigrama de fútbol femenino y aseguraron que los cambios hechos en el organismo "no son suficientes para que se sientan en un lugar seguro".

En un comunicado, las jugadoras piden a la RFEF cinco cambios: la reestructuración del organigrama de fútbol femenino y la del gabinete de la presidencia y secretaría general, la dimisión del presidente de la RFEF, cargo que ahora ocupa de forma interina Pedro Rocha, y la reestructuración del área de comunicación y marketing, así como de la dirección de integridad.

"A día de hoy tal y como hemos transmitido a la RFEF los cambios que se han producido no son suficientes para que las jugadoras se sientan en un lugar seguro donde se respete a las mujeres se apueste por el fútbol femenino donde podamos dar nuestro máximo rendimiento", afirman, antes de que la nueva seleccionadora, Montse Tomé, anuncie la convocatoria para los partidos de la Liga de Naciones contra Suecia y Suiza el 22 y el 26 de septiembre.

Las futbolistas subrayan que son "profesionales" y lo que más les "llena de orgullo" es vestir la camiseta de la selección y, dicen, "llevar a nuestro país siempre a los puestos más altos".

"Por ello", aseguran, "creemos que es el momento de luchar para mostrar que estas situaciones y prácticas no tienen cabida en nuestro fútbol ni en nuestra sociedad, que la estructura actual necesita cambios y lo hacemos para que las próximas generaciones puedan tener un fútbol mucho más igualitario y a la altura de lo que todos merecemos".

Tras el comunicado, la RFEF ha pospuesto el anuncio de la primera convocatoria de Montse Tomé, nombrada seleccionadora tras la destitución de Jorge Vilda el pasado día 5, que estaba previsto para esta tarde a las 16.00 horas. 

El comunicado de las jugadoras

En un comunicado compartido por FutPro, las jugadoras firmantes consideran insuficientes los cambios en el organigrama de la Federación.


Claudia Zornoza, centrocampista internacional del Real Madrid, anunció este viernes que no volverá a vestir la camiseta de la selección española y que es una decisión que tomó "antes" de disputar el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, y expresó su "solidaridad" con sus compañeras, que emitieron un comunicado pidiendo cambios en la estructura de la federación.

La centrocampista madrileña y Athenea del Castillo son las dos únicas jugadoras campeonas del mundo que no firmaron el comunicado emitido este viernes por 39 futbolistas pidiendo cambios en la estructura de la federación.

Los antecedentes del conflicto

Los antecedentes del conflicto

Las campeonas del mundo el pasado 20 de agosto en Sídney han comunicado a la Federación Española de Fútbol (RFEF) que no van a acudir a la próxima convocatoria de la selección, al entender que no son suficientes los cambios realizados en este organismo.

Fuentes del entorno de las jugadoras confirmaron a Efe sta decisión de 41 jugadoras, entre ellas la mayoría de las ganadoras del Mundial, horas antes de que la nueva seleccionadora, Montse Tomé, relevo de Jorge Vilda, anuncie este viernes la convocatoria para los partidos de la Liga de Naciones contra Suecia el próximo día 22 y contra Suiza el día 26.

La RFEF confirmó a última hora de este jueves la presentación el viernes a las 16.00 horas de Tomé como nueva técnica y su primera convocatoria para ambos encuentros, dentro de una competición en la que España se jugará su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

A lo largo de la semana la RFEF ha mantenido contactos con las jugadoras, ya que las 23 internacionales que se proclamaron campeonas del Mundial femenino de FIFA el 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda anunciaron cinco días después su renuncia a seguir acudiendo a las convocatorias de la selección mientras Luis Rubiales se mantuviera como presidente de la RFEF.

El escrito, publicado después de que éste anunciara su voluntad de seguir en el cargo, lo firmaron las 23 campeonas del mundo: Jennifer Hermoso, Alèxia Putellas, Misa Rodríguez, Irene Paredes, Ona Batlle, Mariona Caldentey, Teresa Abelleira, María Pérez, Cata Coll, Aitana Bonmati, Laia Codina, Claudia Zornoza, Oihane Hernández, Rocío Gálvez, Irene Guerrero, Alba Redondo, Athenea del Castillo, Eva Navarro, Enith Salón, Ivana Andrés, Olga Carmona, Esther González y Salma Paralluelo.

También lo respaldaron Mapi León, Patricia Guijarro, Lola Gallardo, Nerea Eizagirre, Ainhoa Moraza, Sandra Paños, Claudia Pina, Amaiur Sarriegi, Leila Ouahabi, Laia Aleixandri, Lucia García, Andrea Pereira, Vero Boquete, Ainhoa Tirapu, Sandra Vilanova, Ana Romero "Willy", Silvia Meseguer, Nagore Calderón, Carmen Arce "Kubalita", Priscila Borja, Natalia Pablos, Susana Guerrero, Larraitz Lucas, Isabel Benito, Amanda Sampedro, Isabel Fuentes, Elisabet Sánchez, Mari Paz Azagra, Vanesa Gimbert, Virginia Torrecilla, Leire Landa, Elisabet Ibarra y Marta Torrejón.

A su vez once miembros del cuerpo técnico de la selección, entre los que no estaba Jorge Vilda, pero sí Montse Tomé, su segunda entonces, pusieron sus cargos a disposición de la RFEF en apoyo a Jenni Hermoso y al resto de internacionales.

La posterior suspensión temporal de Rubiales como presidente por parte de la FIFA, mientras tramita el expediente que le abrió por su comportamiento en el palco durante la final del Mundial y el beso a Jenni Hermoso en la entrega de medallas en el palco, hizo que Pedro Rocha, presidente de la territorial de Extremadura, asumiera de forma interina la presidencia del organismo.

Una de sus primeras decisiones fue la destitución de Jorge Vilda, el pasado día 5 y el nombramiento de Montse Tomé. Desde entonces la RFEF ha mantenido contactos con las jugadoras, que pese a este cambio esperan más acciones por parte de la RFEF respecto al entorno de confianza de Luis Rubiales, que finalmente anunció su renuncia el pasado día 10.

Rubiales declara este viernes en la Audiencia Nacional como investigado en la causa abierta por agresión sexual y coacciones por el beso que dio a la futbolista Jenni Hermoso tras la final del 

Más en Deporte General
Comentarios