Un total de trece conciertos conformarán la temporada número 77 de la Sociedad Filarmónica de Lugo, que se inaugurará el próximo 20 de octubre y que, hasta el próximo mes de mayo, traerá a la capital lucense orquestas, solistas y agrupaciones de cámara de reconocido prestigio nacional e internacional.
Así lo explicó el miércoles José Luis Díaz, secretario de la Sociedad Filarmónica de Lugo, durante el acto de presentación de la temporada 2023-2024, al que también asistieron la concejala de Cultura, Maite Ferreiro, y el teniente de la alcadesa, Rubén Arroxo. Los tres reivindicaron la importancia de un ciclo de conciertos que se ha sucedido "de forma ininterrumpida dende o ano 1947" y que ha superado ya "máis de 720 concertos cos máis recoñecidos músicos e agrupacións de todo o mundo".
La temporada se abre, según explicó Díaz, con los dos conciertos que ofrecerán "as dúas orquestras máis grandes da comunidade: a Real Filharmonía de Galicia e a Orquesta Sinfónica de Galicia".
La primera actuará en el Círculo de las Artes el viernes 20 de octubre, dirigida por la portuguesa Joana Carneiro, una de las directoras más importantes del país luso, y una semana después, el 27 de octubre, será la Orquesta Sinfónica de Galicia la que interprete los dos conciertos para piano de Frederic Chopin, junto al pianista y director canario Iván Martín.
Destaca también la presencia de la tercera orquesta sinfónica gallega de la temporada: la Orquestra Vigo 430, con dos fechas (16 de diciembre y 23 de marzo). "Na primeira delas, Isabel Rubio dirixirá a Sinfonía do Novo Mundo de Dvorak, que se converteu nos últimos anos nun hit da música clásica", señaló Díaz.
La Real Filharmonía de Galicia será la encargada de cerrar el ciclo de conciertos el próximo 15 de mayo, encabezados en este caso por el violinista y director italiano Enrico Onofri.
En la nueva temporada también intervendrán "solistas de gran prestixio internacional, tanto con orquestras como en recitais", entre los que Díaz destacó a la violinista francesa Sophie de Bardonnèche, al pianista Iván Martín, al percusionista Conrado Moya, al flautista André Cebrián y a la violonchelista lucense Alejandra Díaz, la primera música española que logró tener plaza fija en la orquesta Shion LeZion de Tel Aviv.
El piano será protagonista en un recital (20 de enero) del Geister Duo, el dúo francés ganador, recordó Díaz, "dos máis importantes Concursos Internacionais de piano a catro mans, os de Mónaco e Múnich".
La música de cámara también estará presente en tres fechas: el 22 de noviembre, con Concierto 1700, un grupo "referente na interpretación historicista"; el 27 de febrero, con Zoar Ensemble; y el 10 de abril, con Cosmos Quartet, "un dos cuartetos de corda máis significado dos últimos anos".
Además, la Banda Filarmónica de Lugo celebrará su décimo aniversario con un concierto previsto para el 2 de diciembre.
Más mujeres y jóvenes
Tras conocer la programación de esta temporada, la concejala de Cultura, Maite Ferreiro, quiso destacar que "cada vez son máis as mulleres directoras" que forman parte de este ciclo de conciertos, y también aplaudió la nueva sección de la temporada denominada Filharmonica Km. 0, "na que terán cabida novos valores da música lucense" y que comenzará con un concierto del ganador del concurso de solistas del Conservatorio de Lugo, al que seguirá un concierto de la Banda Filarmónica de Lugo junto a dos solistas lucenses.
Todos las sesiones del ciclo serán en el Círculo de las Artes de Lugo a las 20.00 horas. Las personas interesadas en adquirir un abono de temporada o hacerse socios de la Sociedad Filarmónica pueden hacerlo escribiendo a [email protected].
Las entradas para conciertos individuales para no socios se pueden adquirir el mismo día de la función en las oficinas del Círculo de las Artes, con un precio que oscilará entre los 20 y los 15 euros, según el concierto. También habrá entradas para estudiantes a un precio reducido de 5 euros, y entrada gratuita para menores y alumnos del conservatorio.