Seguro de coches: qué debes saber antes de asegurar tu vehículo

coche volante conducir seguro de coche

La normativa vigente exige que todos los propietarios de automóviles que residan en el territorio español aseguren sus vehículos. La cobertura mínima requerida es la de responsabilidad civil.

Cómo elegir el mejor seguro para tu coche

Los seguros de coche no son todos iguales. La amplia variedad de opciones de cobertura y precios puede ser muy abrumadora para quienes aseguran sus vehículos por primera vez, pero estas recomendaciones facilitarán la toma de decisión.

Determina qué tipo de cobertura necesitas

La ley exige solamente la contratación del seguro de responsabilidad civil que cubre los daños materiales y personales ocasionados a terceros. Esta cobertura suele ser suficiente para las personas que conducen de forma ocasional, para los conductores con mucha experiencia al volante y para quienes poseen automóviles con más de diez años de antigüedad.

Sin embargo, los propietarios pueden optar por pólizas más amplias que cubran los daños que puedan llegar a experimentar sus propios vehículos. Incluso tienen la posibilidad de agregar coberturas especiales según sus necesidades.

Es preciso evaluar si vale la pena pagar una prima más elevada con el fin de obtener un mayor grado de cobertura. En la mayoría de los casos, la respuesta es afirmativa. Puedes asesorarte con un corredor si no estás seguro de qué te conviene hacer.

Si se trata de un vehículo de uso diario con pocos años de antigüedad y la persona está acostumbrada a conducir, un seguro de coche a terceros completo que cubra los costes de reparación en caso de robo o incendio puede ser una mejor opción.

En caso de que sea un vehículo nuevo, un coche de gama alta o el conductor sea inexperto, es recomendable optar por un seguro a todo riesgo que cubra incluso los daños del vehículo en caso de que se adjudique la responsabilidad del siniestro al asegurado.

Compara distintas ofertas de seguros

La forma más fácil y segura de efectuar una comparación entre seguros es utilizando una herramienta en línea como la de https://seguros-coche.arpem.com/. Hay que ingresar información sobre el vehículo y el perfil del conductor y no es obligatorio suministrar datos sensibles.

El sistema se encarga de comparar automáticamente todas las pólizas conforme a criterios de calidad y precio. Establece cuáles son las mejores opciones del mercado e informa sobre la existencia de promociones, ofertas y bonificaciones vigentes.

Busca información sobre las aseguradoras

Investiga si la compañía de seguros es fiable y solvente. Busca información sobre cómo ha respondido en otros casos y si existen juicios contra la aseguradora. Comprueba si ha cumplido sus acuerdos en tiempo y forma, respetando las condiciones de contratación.

¿Qué necesitas para contratar un seguro para coche?

Al momento de contratar un seguro para coche es necesario presentar una serie de documentos. La mayoría de las aseguradoras solicitan a los interesados que acrediten su identidad con DNI o NIF, y que entreguen una copia de su carnet de conducir.

Es importante aclarar que para contratar un seguro hay que tener más de 18 años de edad. Por otro lado, las aseguradoras también les piden que presenten la ficha técnica del vehículo y su permiso de circulación.

Si el asegurado había contratado una póliza con otra compañía de seguros previamente, la nueva aseguradora buscará su historial de siniestros. Si no lo encuentra, le solicitará al interesado un documento adicional llamado certificado de siniestralidad, el cual debe suministrar la compañía anterior.

¿Cuánto tiempo dura la cobertura del seguro para coches?

La mayoría de los contratos de seguro tienen una duración de 12 meses. Sin embargo, en algunos casos puntuales se pueden contratar seguros con coberturas mucho más breves.

De hecho, existen seguros de coches por días. Se presentan como una solución práctica para aquellas personas que necesitan trasladar un vehículo de un lugar a otro y aún no cuentan con cobertura.

Se utilizan frecuentemente para sacar vehículos de depósitos, llevarlos a la ITV o transportarlos al domicilio de un nuevo propietario. También sirven para tener una cobertura temporal cuando ha caducado la póliza anual y todavía no se ha firmado un nuevo contrato, o si el dueño tiene intención de vender el vehículo a la brevedad y quiere que el nuevo propietario lo asegure.

¿Cuánto cuesta un seguro para coche?

El precio de la prima depende de múltiples factores. Varía según las características del vehículo a asegurar, la frecuencia y tiempo de uso del coche, el lugar de aparcamiento del automóvil, el perfil de conductor y su historial de siniestralidad, y la cobertura seleccionada.

A modo de referencia, se puede decir que el seguro básico de responsabilidad civil es de aproximadamente 180 euros y el de terceros ampliado ronda los 260 euros. Si se opta por un seguro a todo riesgo, la cuota puede superar los 500 euros.