Los códigos QR presentan una larga lista de ventajas que los han situado como un instrumento de uso frecuente en diferentes industrias y sectores. Desde los comercios en línea hasta las instituciones educativas, estos códigos de respuesta rápida tienen un sinnúmero de aplicaciones posibles.
Lo mejor de todo es que son muy fáciles de generar y enlazar a cualquier URL o contenido digital. Puedes hacerlos gratis y desde casa en la plataforma de Beaconstac y ubicarlos donde prefieras. Ya sea que trabajes dentro de la rama turística, pertenezcas a una ONG o seas un emprendedor, seguro los encontrarás de gran ayuda.
Es por ello que hoy no dejamos de verlos en la calle o en establecimientos y todo parece indicar que así será de cara al futuro. En adelante, revisaremos los rubros en que son y serán en años venideros más aprovechados los QR.
La hostelería y la restauración: menús digitales, pedidos online, reservas, etc.
Uno de los rubros en los que más abunda el uso de códigos Quick Response es en el sector turístico. Todo aquello que tenga que ver con las actividades turísticas —aerolíneas y medios de transporte, hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento— tienen en los QR una gran herramienta para difundir información de manera sencilla, instantánea y superando las barreras idiomáticas.
Desde su popularización en la década pasada, fueron adoptados por los hoteles como una forma de comunicar medidas de seguridad, mapas de las instalaciones, catálogos de servicios y también para llevar a los potenciales huéspedes directamente a las plataformas en línea del negocio.
Muchos restaurantes dan a conocer su menú digital, con imágenes y en diferentes idiomas, mediante el escaneo de un código QR. Y también ponen a disposición del cliente sus métodos de pago en línea: monederos electrónicos, criptomonedas, cuentas bancarias, pasarelas de pago, etc.
En cualquier lugar que preste servicios, como líneas aéreas, también pueden emplearse para ofrecer cupones de descuento, pases gratis y otras facilidades. Prácticamente no hay ahora mismo un lugar de alojamiento o de servicios turísticos donde no encontremos estos códigos a la vista. Son un canal eficiente para llevar de inmediato a los clientes al formulario para hacer sus reservas o para darle un abrebocas de la experiencia mediante escenarios de realidad virtual. Por ello, el ámbito del turismo es uno de los más propicios para explotar las oportunidades que brindan los códigos de respuesta rápida.
La industria de los videojuegos: recompensas, descargas y más
La industria de los videojuegos y juegos en línea está viviendo su auge. Las posibilidades que ofrece para diseñadores, desarrolladores, publicistas, tiendas online y fabricantes de equipos y accesorios parecen infinitas. Los juegos actuales pueden obtenerse, actualizarse y mejorarse continuamente a través de internet y, en este sentido, los desarrolladores y comercializadores emplean los QR por su facilidad de uso.
Estos códigos tienen la capacidad de enlazarse a un URL, que puede ser alterable en el caso de los QR dinámicos. Por ello, los desarrolladores y las plataformas de comercialización de juegos en línea los distribuyen frecuentemente como una manera rápida de descargar nuevos juegos, códigos de descuento y mejoras o accesorios virtuales.
No es extraño que con un QR los usuarios puedan bajarse nuevas armas o skins para sus personajes, así como mods o recompensas variadas. Si quieres acceder de inmediato a la banda sonora de tu videojuego favorito, con uno de estos códigos gráficos puedes enlazarte a la lista de Spotify o Apple Music.
Por supuesto, también son un camino para redirigirse a complementos gamers, como cascos, visores, mandos, teclados, consolas, micrófonos, etc. Por ello las tiendas especializadas no escatiman en su uso. En un sector donde cada vez se comparte más información y elementos en línea, los códigos de respuesta rápida continuarán apareciendo tanto como se requieran.
La educación: recursos adicionales y actividades interactivas
Las tendencias actuales en el área de la pedagogía y las ciencias de la educación apuntan a promover el aprendizaje activo. Esto es, fomentar procesos en los que los estudiantes sean sujetos actuantes de su propio aprendizaje y construyan ellos mismos sus saberes. Para ello, la interactividad y el uso de recursos en línea son claves. No se pueden desaprovechar las oportunidades que brindan las tecnologías de la información y la comunicación dentro del aula.
Los QR funcionan como vínculo entre el mundo tangible y el digital. Por ello son perfectos para divulgar documentos e información descargable, es decir, objetos virtuales de aprendizaje. Tienen la facultad de almacenar archivos en distintos formatos, ya sean de texto o audiovisuales.
También pueden servir para redirigir a los estudiantes a las aulas virtuales, ya sea en salas de encuentro como Zoom, Google Meets o Skype, o en plataformas interactivas de tareas y exámenes como Classroom. Estos recursos fueron vitales para continuar las actividades educativas durante los largos meses de restricciones de movilidad a causa de la pandemia de COVID-19. A partir de entonces se explotaron sus ventajas y hoy se combinan con la presencialidad en los salones de clase.
Con todas estas bondades los QR se han transformado en un pilar de la educación a distancia, así como una ayuda para educadores de todo tipo de instituciones. Con tan solo un escaneo se les facilita a los profesores y alumnos reunirse y compartir contenidos, en lugar de tener que tipear una URL o hacer investigaciones en motores de búsqueda.
Proyectos relacionados con la preservación ecológica: economía de los recursos
En una era asediada por la amenaza del cambio climático y con tantas iniciativas green a nuestro alrededor, no es extraño que se eche mano de los QR. Estos almacenan información en todo tipo de formatos digitales, con lo que quedan atrás los tiempos de distribuir panfletos, volantes y más elementos que significarían gastos de tinta y papel.
Para quienes trabajan en una ONG con fines ecológicos o están involucrados en luchas medioambientales, los QR son un aliado en pro de la difusión de información en la localidad, así como internacionalmente. Son mucho más económicos y amigables con el entorno que otras maneras de comunicación.
Adicionalmente, por su naturaleza interactiva, dan pie a que las personas se involucren activamente con el mensaje que se les está transmitiendo. Los seguiremos viendo en este tipo de campañas por mucho tiempo más.