Mientras que los gobiernos y autoridades financieras son reacios a aceptar el uso de criptomonedas, el mercado de inversión parece cada vez más abierto a ellas.
Entre los más críticos, las criptomonedas son la siguiente burbuja financiera a estallar; pero para los críticos de los críticos, la única razón que justifica el maltrato que las administraciones de los diferentes países están dando a las criptos es que les hace perder poder.
El hecho es que los inversores, equivocados o no, siguen interesados en ellas y, en Estados Unidos, ya se han propuesto opciones incluso para conseguir una hipoteca con criptomonedas como garantía.
¿Cómo funciona?
Hasta ahora, es una idea que parece tendrá éxito, pues cuenta con una importante lista de espera, pero que todavía no se ha hecho realidad.
Su origen viene motivado en que, a día de hoy, los inversores que tienen un importante patrimonio en criptomonedas necesitan venderlas para poder acceder a una hipoteca. De este modo, la hipoteca y la inversión en criptos se convierte en algo casi en incompatible para muchos usuarios.
Sin embargo, con la nueva idea de las hipotecas cripto, se permite al usuario no convertir la cripto a la moneda nacional y mantener la inversión firmando la hipoteca.
¿Será esto posible en España?
En Compinero España no cierran la puerta a que ocurra algún día, pero señalan que, de momento, los gobiernos nacionales y la Unión Europea parecen más interesados en lanzar su propia versión del euro en formato criptomoneda que en aceptar un activo en el que tendrían escaso control.
En cuanto al usuario hipotecado, los expertos señalan que habría que analizar bien el contrato para ver qué ocurre en caso de que la criptomoneda utilizada para la hipoteca sufra una devaluación importante. ¿Recae este riesgo sobre la empresa que concede la hipoteca o sobre el deudor que la contrata?
Con una volatilidad tan alta como la que hay en los mercados cripto, parece poco probable que los prestamistas estén dispuestos a asumir todo el riesgo. Si no es así, en el peor de los casos el usuario podría verse con una hipoteca ejecutada por un valor más bajo que la deuda, manteniendo el resto de la deuda no cubierta.
De la misma manera, ¿qué ocurre si en un momento dado se quieren vender las criptomonedas porque se considera que han alcanzado un precio interesante? ¿Sería posible aunque exista la hipoteca siempre que se mantuviera luego esa liquidez en la moneda nacional? Probablemente no, aunque habría que comprobarlo.
El hecho de usar criptomonedas complica todavía más una operación financiera importante como es una hipoteca. Por tanto, los expertos recomiendan precaución ante posibles futuras ofertas que puedan venir y asegurarse siempre de entender perfectamente las condiciones del contrato que se pueda presentar, así como sus implicaciones.