Descubre los diferentes modelos de cartas que existen en la actualidad

Un hombre escribe una carta. PIXABAY
photo_camera hand-1076597_1280

Las cartas han formado una parte integrante de la comunicación durante cientos, si no miles, de años. Personalidades famosas y gente de a pie por igual ponían la pluma sobre el papel y desahogaban sus corazones, transmitían información importante o se contaban su día a día. 

Pero, con la llegada de la tecnología, con los correos electrónicos y la mensajería instantánea, la escritura de cartas parece que ha quedado reducida a una mera forma de arte a la que se entregan unos pocos elegantes.

Pero esto no es del todo cierto. En la actualidad todavía hay ciertos tipos de comunicaciones en muchos ámbitos (laboral, personal, educativo, etc.) que se prefiere que se hagan a través de cartas

En este artículo te invitamos a descubrir los diferentes modelos de cartas que todavía se utilizan hoy.

Tipos de cartas que se utilizan en la actualidad

Puede que no lo creas, pero existen ciertos tipos y modelos de cartas que todavía no han caído en el olvido. Aunque a muchos les preocupa no saber cómo escribir una carta después de tantos años sin hacerlo, por suerte hoy día es posible encontrar ejemplos de cartas para descargar.

Además debes tener en cuenta que el sello y la firma que caracteriza a este tipo de escritos aportan un valor añadido a las personas que reciben la misiva, que difícilmente puede ser imitado con los emails o los mensajes de texto. 

La mayoría de las cartas se pueden encajar en dos categorías principales:

Tipos de cartas formales

Se engloban en la categoría de cartas formales todas aquellas que utilizan un lenguaje educado y una estructura específica. Se dirigen a personas o instituciones con quien no se tiene una relación cercana o de confianza.

Hay muchos tipos de cartas formales, pero las principales son:

1. Carta de presentación

Una carta de presentación es un tipo de carta profesional que suele acompañar al CV, y que algunos empleadores exigen a quien solicita un empleo. Normalmente, contiene una declaración convincente sobre por qué puedes ser el candidato más adecuado

2. Cartas de recomendación

Una carta de recomendación es una carta profesional que se escribe para dar fe del carácter, las aptitudes, la experiencia laboral o la formación académica de una persona que solicita un nuevo trabajo. Existen multitud de modelos y ejemplos de cartas de recomendación.

3. Cartas de dimisión

Se trata de una carta profesional para notificar a tu empleador tu decisión de poner fin a tu relación laboral con la empresa. Suele exigirse para que quede un registro adecuado. Suele incluir tu intención de dimitir, el motivo y tu agradecimiento por trabajar con ellos hasta ahora.

4. Cartas de agradecimiento

Esta es una carta que muestra tu gratitud por cualquier circunstancia favorable en un entorno profesional. Puedes escribirla a tu jefe, compañeros o clientes. Una carta de agradecimiento puede ayudar a mejorar y mantener tu relación profesional con el receptor.

5. Cartas promocionales

En el ámbito comercial se usan las cartas para promocionar productos y servicios entre consumidores potenciales y existentes. Incluyen detalles de los artículos que venden, el precio e instrucciones sobre cómo quieren que el receptor responda a la información promocional.

6. Cartas de disculpa

Es una clase de carta profesional para reconocer un error y pedir perdón en relación con tu lugar de trabajo. Tu empleador puede guardarla para que sirva de prueba de que se intentó resolver la situación, en caso de que en el futuro, resurja el tema.

7. Cartas de bienvenida

Una carta de bienvenida se utiliza para dar la bienvenida a la empresa a miembros del personal, clientes o socios comerciales. Estas cartas pueden ofrecer una breve introducción sobre la empresa, los servicios prestados o la naturaleza del puesto de trabajo.

8. Cartas de solicitud

Son cartas profesionales que puedes utilizar para solicitar un servicio, un favor, un artículo o información en tu lugar de trabajo. En esta carta, es aconsejable empezar con una descripción clara de tu petición, y luego indicar el plazo de respuesta.

Tipos de cartas informales

En este tipo de cartas, al ser informales, no necesitan una estructura definida y el lenguaje que se utiliza es el del día a día, pues la relación que une al receptor con el emisor es cercana, es decir, son amigos o familiares. Esta es la clase de cartas que más están desapareciendo, ya que están siendo sustituidas por mensajes o correos electrónicos.

Entre las cartas informales más populares hoy día encontramos:

1. Cartas de felicitación

Como su propio nombre indica, estas cartas se usan para desear a un ser querido lo mejor en un día especial. Pueden enviarse para cumpleaños, bodas, graduaciones, etc.

2. Cartas para invitar

Conocidas simplemente como invitaciones, este tipo de cartas sirven para eso mismo, para invitar a una persona a acudir a un evento

3. Cartas conmemorativas

Estas cartas se utilizan en ocasiones especiales, como por ejemplo en Navidad o en un aniversario. Pueden ir acompañadas de tarjetas decoradas con motivos festivos.

4. Cartas de viajeros

Por lo general suelen ser postales, pero también pueden escribirse cartas normales para comunicarte desde un lugar en el que estás de viaje.

5. Cartas para dar las gracias

Es común enviar cartas para mostrar agradecimiento después de recibir un regalo, cuando te han ayudado con algo o por aceptar una invitación.

6. Cartas para enviar un mensaje

Se pueden usar las cartas para comunicar todo tipo de información como una despedida, dar la noticia de que se espera un bebé, que se ha encontrado un nuevo trabajo, etc.

7. Cartas para mantener el contacto

Una manera de mantener una relación con alguien que vive muy lejos es cartearse. Es uno de los tipos de carta que menos se ha perdido.

Independientemente del tipo de carta que tengas que enviar, en Un Poco De Cultura Online tienes modelos de distintos tipos de cartas para que te resulte más sencillo escribirlas.