Código LEI: estadísticas y principales ventajas

dos personas señalan la pantalla de un ordenador
photo_camera dos personas señalan la pantalla de un ordenador

El Código LEI, como su nombre indica, es un identificador para entidades jurídicas, que se utiliza principalmente para reconocer más fácilmente a las entidades que participan en determinadas transacciones. 

Es importante destacar que se trata de un código global y único, gracias al cual, se agilizan los tiempos y es mucho más fácil identificar a las correspondientes partes que van a participar en la transacción. Gracias a este número ha sido posible reducir de forma significativa, los riesgos asociados e inherentes a este tipo de operaciones, además de proporcionar muchos otros beneficios.

LEI en números

Las estadísticas del código LEI han demostrado que desde la adopción de este sistema, obligatorio para muchos tipos de entidades que hacen operaciones financieras, los riesgos asociados se han reducido drásticamente. 

En la actualidad, todas las partes que deseen hacer operaciones de valor, tienen la obligación de poseer un número o código de identificación LEI. Desde su aparición, se han emitido hasta el momento 139.375 códigos.

En este sentido, es importante destacar que pese a la emisión de dichos códigos, no todos están activos en la actualidad. Por otro lado, en lo que respecta al área de actividad de empresas que solicitan este tipo de código, destacan los colegios de registradores de la propiedad, mercantiles y bienes muebles de España, con un ratio de actividad del 60%. 

Con respecto al Registro Mercantil, en la actualidad, las empresas pertenecientes a este gremio cuentan con 73.340 de códigos LEI completamente activos. Es importante destacar que los mismos operan en España como una unidad operativa local, lo que a su vez, les permite emitir los códigos a otras empresas o entidades jurídicas. 

En lo que se refiere a las estadísticas regionales, una de las comunidades que más ha tramitado este tipo de códigos es Aragón, el cual cuenta con un ratio activo del 84%. También destaca Valencia con un 85%, y Madrid, con un 81%.

Por el lado contrario, una de las regiones que menos ha tramitado este tipo de códigos es Melilla, con apenas un 33%. Sin lugar a dudas, son datos que sirven para evaluar y hacer análisis más profundos de las actividades económicas que se desarrollan con más frecuencia en cada una de las regiones, así como también por sector de economía de las empresas.

Principales ventajas del Código LEI

El código LEI, como comentamos anteriormente, es un mecanismo único de identificación que tiene por objetivo principal hacer las transacciones u operaciones financieras más seguras. 

A continuación compartimos algunas de las repercusiones más positivas del mismo.

  • Gestión de riesgos

Sin lugar a dudas, una de las ventajas más destacadas de la implementación y el uso del Código LEI, es todo lo relacionado con la gestión de riesgos. Y es que gracias a este número de identificación único y global, los riesgos que suelen estar asociados a este tipo de operaciones financieras, se reducen de forma significativa. Gracias a este código, las partes involucradas en las operaciones pueden tener mayor confianza y tranquilidad al momento de ejecutar las mismas, porque se conoce la veracidad de los participantes. En otras palabras, gracias al código LEI, se reducen drásticamente las probabilidades de estafas y se hace una mejor gestión de riesgos.

  • Transparencia

Desde la incorporación de este código, ha aumentado la transparencia en las operaciones, así como también entre los ejecutores de las mismas. Por otro lado, ese proceso tiene, a su vez, un impacto significativo en el desarrollo de las operaciones financieras. 

Gracias a este número es posible conocer información de vital importancia, sin tener que hacer un proceso de investigación previa, como es el caso de la forma social, dirección de la matriz, domicilio legal de la entidad jurídica, forma social, país de la jurisdicción legal, fecha de la asignación del código LEI, forma social, entre otros aspectos de vital importancia.

  • Eficiencia operativa

Además de la transparencia durante las operaciones, otra de las ventajas más destacadas es la eficiencia operativa. Disponer de este código reduce, de forma considerable, el tiempo y los recursos que se debían dedicar a la investigación previa de las empresas y entidades que deben participar en la operación.

Todo lo anterior, reduce los tiempos que anteriormente se debían dedicar a este tipo de operaciones, lo que incluía una gran disposición de personal. Hoy en día, por el lado contrario, y gracias a la generación de este tipo de código, es posible dedicar personal y recursos a actividades mucho más productivas, lo que al final, se traduce en un aumento de la productividad para las empresas en cuestión.

  • Solidez

Por otro lado, la identificación de la empresa a través de este código, es una de las formas más efectivas de demostrar solidez y transparencia, lo que también tiene un impacto positivo en otras entidades y personas jurídicas. Sin lugar a dudas, se trata de un paso previo que es sumamente sencillo de tramitar, y que genera una gran cantidad de beneficios para la empresa en cuestión, así como también para las demás entidades financieras que participan en este tipo de operaciones de valor.

¿Cómo tramitar el Código LEI?

La tramitación del código LEI, en realidad, es muy sencilla, y se puede gestionar de forma rápida y sencilla. Por supuesto, para ello, es importante adjuntar la información correspondiente a la empresa y rellenar los datos básicos requeridos.

El proceso es muy sencillo y puede ser gestionado fácilmente sin tener que recurrir a terceros. En este sentido, lo primero que se debe hacer, es ingresar los datos requeridos, imprimir y firmar el documento de solicitud. Dicho documento deberá ser presentado en el Registro Mercantil junto al correspondiente justificante de pago y listo. La empresa recibirá su código LEI en pocos días hábiles, posteriormente, la renovación es aún más fácil de gestionar y puede hacerse de forma cien por cien online. 

El código LEI, sin duda alguna, constituye uno de los mejores avances que se han podido implementar para garantizar la seguridad en las operaciones financieras de valor. Gracias al mismo, además, se han optimizado los tiempos y aumentado la productividad de las empresas involucradas, además de generar mayor valor y solidez.