A falta todavía del cierre de matrículas en FP, más de 32.000 alumnos –en concreto, 32.536, según comunicó esta semana la Consellería de Educación– inician las clases este lunes en colegios e institutos de la provincia, en las enseñanzas de educación infantil y primaria, educación especial, Eso y bachillerato.
De esta cifra, la mayoría, 13.844 son alumnos de primaria; le siguen 9.787 de Eso; 3.261, de bachillerato; 5.573, de infantil, y solo 71, de educación especial.
Consulta aquí los alumnos matriculados en los centros públicos, concertados y privados de Infantil, Primaria, Especial, Eso y Bachillerato en la provincia de Lugo
Según se extrae de los últimos datos estadísticos sobre matrícula publicados por el Ministerio de Educación y referentes al curso pasado, la provincia perderá alumnado este curso en infantil, en primaria y en bachillerato. En cambio, ganará en Eso.
Pese a la bajada de alumnos en estos niveles, el resultado global es positivo en Lugo, según la Consellería de Educación, y, en contra de la tendencia del resto de Galicia, se contabilizarán este próximo curso 279 alumnos más en la provincia que el curso pasado, cuando se matricularon 32.257.
Los datos de matrícula revelan que el municipio con menos alumnado es Muras con solo 5 niños de infantil y 8 de primaria. Es decir, 13 en total.
Le sigue Negueira de Muñiz, donde no hay alumnado de infantil, de 3 a 6 años. En este municipio se contabilizan solo 14 alumnos de primaria siendo el ayuntamiento con menos escolares de la provincia. Además, en Samos habrá solo 17 escolares (6 alumnos de infantil y 11 de primaria) y en As Nogais, 18 (4 de infantil y 14, de 6 a 11 años).
En cuanto a educación especial, habrá 71 matriculados de los que la mayoría, 45, son de Lugo, y el resto son 15 de Monforte; 6, de Foz; 3, de Ribadeo, y 2, de Chantada.
Adultos
Entre el alumnado ucraniano, más de una tercera parte, 23, cursaron enseñanzas de adultos o en escuelas de idiomas; 20, hicieron Eso y FP Básica; 14, primaria; 11, infantil, y solo 3 accedieron a estudios de bachillerato y FP de grado medio y superior.
Sudamericanos
El alumnado extranjero en Lugo creció, en la última década, un 34 por ciento, pasando de 2.071 estudiantes en 2013 a 3.157, en el curso pasado. Entre estos estudiantes, casi la mitad son sudamericanos.
Los cursos pares pasan a la Lomloe, la Abau sigue igual y surge el coordinador de bienestar
Las novedades que traerá este curso se podrían resumir en tres: la incorporación de los cursos pares a la Lomloe, la permanencia del mismo modelo de la Abau y la aparición de la figura del coordinador de bienestar. "Estará en todos os centros e atenderá casos de acoso e problemas de convivencia. O que pasa é que o profesorado non se formou e iso farase a costa do horario dos docentes e cada ano será un diferente, o que está abocado ao desastre", dice Julio Díaz, representante del sindicato Anpe.
Julio Díaz: "O profesorado non se formou para ser coordinador de benestar e cada ano cambiará, o que irá abocado ao desastre"
Esta organización critica, por otra parte, que se encara un nuevo curso "no que non haberá nin redución de ratios de alumnos por profesor nin tampouco de carga horaria para os docentes".
Julio Díaz se queja, además, de "que se subvencione desde a Xunta, no ensino concertado, servizos de logopeda, psicólogo, terapeutas sociais e fisioterapeutas que non ten o ensino público".
"Pecharon este ano cinco unidades en colexios de Lugo, Castro e Viveiro"
Recortes e inflación, esos son los dos problemas a los que se enfrentarán padres y alumnos en este curso escolar que empieza este lunes, según cuenta la presidenta de las Anpas de colegios públicos de Lugo y también de la Confederación de Anpas Galegas, Isabel Calvete. "Os recortes en Educación seguen a ser importantes. O pasado mes de xuño pecháronse cinco unidades en catro colexios da provincia, coa perda correspondente de profesorado que isto supón. Os recortes tamén están incidindo no apoio educativo que se dá desde as aulas como sucede, por exemplo, este ano no Incio", explica Isabel Calvete.
En concreto, dos de las unidades que se cerraron este año estaban en el colegio Veleiro Docampo, en Castro de Ribeiras de Lea, "onde desapareceron unha de primaria e outra de Inglés", dice Isabel Calvete; una unidad de infantil en el Ceip As Mercedes, de Lugo; otra, de primaria, en el colegio Sagrado Corazón, y otra más, también de primaria, en el Ceip Lois Tobío, de Viveiro, según los datos aportados por la representante de las Anpas de los centros públicos.
Isabel Calvete: "Os recortes de profesorado están incidindo no apoio educativo, como está a pasar no Incio"
Inflación. El alto coste de la vida también marcará el inicio de este curso, especialmente en lo que se refiere a material escolar. Ante esta situación, las Anpas de centros públicos piden la gratuidad de los libros. "Van aumentar as axudas á compra de libros pola inflación que hai pero a Constitución di que a educación é gratuíta e iso inclúe tamén todo o material escolar", manifiesta Isabel Calvete.
En cuanto a los libros digitales, Isabel Calvete afirma que solo existen en ciertas materias, no en todas, y que los profesores siguen pidiendo a los alumnos "que se compren os libros en papel, co gasto que supón".
También aumentó la cifra de docentes en las enseñanzas privadas aunque menos: solo hubo en el último curso 178 profesores más que en 2013.
39 profesores más podrían dar clase este curso en Lugo, si se aplicase el porcentaje de incremento de docentes que habrá a nivel gallego (un 1 por ciento) sobre la cifra de docentes que contabilizó el ministerio el curso pasado en Lugo, 3.995.
✉ Suscríbete gratis a nuestra newsletter y recibe cada mañana
una selección de noticias destacadas de Lugo