El pleno de la Diputación aprobó el martes -con los votos a favor del PSOE y BNG, mientras que el PP lo hizo en contra- la actualización de las tarifas del centro de recría Gayoso Castro, una medida que en la práctica supondrá que los ganaderos lucenses pagarán 78 céntimos más al día por animal, hasta llegar a los 3,33 euros.
El diputado de Recursos Sostibles, el socialista Francisco Cajoto, explicó que esta revisión es una medida "xustificada e necesaria" para garantizar la viabilidad de estas instalaciones, debido al incremento de los costes de alimentación como consecuencia directa de la guerra de Ucrania.
"Actuar doutro xeito é asfixiar a concesionaria e abocar ao peche da granxa", defendió Cajoto, frente a las críticas del portavoz del grupo popular, Antonio Ameijide, que calificó la medida como "unha subida brutal" y un "ataque directo ao sector gandeiro", al hacer que este centro "sexa máis caro que outros privados similares".
Ameijide, que también pidió mejoras en la gestión para garantizar la viabilidad de Gayoso Castro, se encontró con la réplica del nacionalista Efrén Castro, quien le recordó que con un servicio que en la actualidad atiende a 63 ganaderos y 2.580 cabezas de ganado, "o centro está a día de hoxe traballando ao tope das súas posibilidades". El popular también recordó que una medida para bajar los costes de explotación de estas instalaciones "é poñer en marcha a planta de biogás que leva oito anos parada", a lo que Francisco Cajoto respondió que esta instalación "poñerase en marcha en breve, aínda que a Xunta non aporte nin un só euro para iso".
Canon eólico
El grupo socialista también presentó una propuesta para instar a la Xunta a modificar la tributación del canon eólico, "pasando a fixalo por potencia en lugar de por muíño", según defendió la portavoz socialista Pilar García Porto. En su intervención recalcó que el Gobierno gallego recauda 22 millones anuales por este concepto, mientras que los concellos lucenses apenas reciben 2,6 millones, "un 11% do total".
El nacionalista Daniel García defendió una tarifa eléctrica gallega y presentó una enmienda -que fue aceptada- para que la eólica marina "respecte as artes de pescas tradicionais".
Por su parte, el popular Clemente Iglesias rechazó las críticas del bipartito a la Xunta y argumentó el voto en contra de su grupo en el hecho de que "o gravame medioambiental non pode estar ligado á produción de enerxía".
El bipartito pide reemplazo para 20 médicos jubilados
Los problemas con la sanidad volvieron a copar buena parte del pleno del martes, en el que el grupo socialista exigió a la Xunta "cubrir as prazas dunha vintena de médicos que se van xubilar na provincia". PSOE y BNG criticaron lo que consideran un nuevo recorte de servicios en el rural, mientras que el popular Francisco Balado subrayó que la falta de relevo generacional "afecta a todas as autonomías".
Monterroso
En otra moción, la nacionalista Iria Castro pidió mejoras para el servicio de fisioterapia del centro de salud de Monterroso, desde donde se atiende a varios municipios, lo que para García Porto "é outro exemplo da precariedade de servizos sanitarios no rural".
Reproches entre el bipartito y oposición por el reparto partidista de subvenciones
Los asuntos económicos centraron la primera parte del pleno del martes, con los debates tanto de la modificación de la ordenanza de subvenciones, como el de la aprobación de las cuentas de 2022. Aunque en ambos asuntos el PP optó por la abstención, las intervenciones llegaron a ser en algunos momentos tensas, con cruces de acusaciones entre bipartito y oposición por lo que consideran un reparto partidista de las ayudas.
La diputada popular Carmen López fue vehemente a la hora de criticar que de los 58 convenios firmados por la Diputación en el pasado mandato, 44 fueran con municipios gobernados por el PSOE; 11 por el BNG y tres por independientes, "mentres que con alcaldes populares firmáronse cero", reprochó. Ante esta acusación, la socialista Maira García la invitó a revisar el DOG, "para que teña constancia da falta de transparencia e sectarismo co que actúa a Xunta".
La aprobación de la cuenta general de los presupuestos 2022 se aprobó sin apenas debate, aunque el portavoz de los populares, Antonio Ameijide, invito al bipartito a reflexionar sobre "o reparto dos recursos para dar un trato igualitario a todos os concellos".
Propuestas del PP
El bipartito rechazó las dos iniciativas que presentó el martes el PP. La primera instaba a continuar con la construcción carretera LU-P-4206, entre Paradela y O Saviñao, para crear una ruta turística hacia la Ribeira Sacra, pero fue rechazada por el coste que supondría.
También se desestimó usar el edificio de la antigua escuela de San Román para acoger la residencia de mayores de Cervantes, "por ser un tema de competencia local", argumentó el socialista Pablo Rivera.