La Diputación de Lugo ha presentado este martes un proyecto presupuestario de más de 116 millones de euros para el año 2024. Una partida "realista, útil y profundamente social" enfocada, han dicho, a "promover la actividad económica y el progreso" y "fijar la población en el rural".
El presidente de la institución, el socialista José Tomé, ha sido el primero en tomar la palabra en el acto de presentación y ha destacado el "peso específico" de las políticas sociales, que acapararán una tercera parte del total de los fondos con una inversión un 3% mayor que en el ejercicio anterior, en los nuevos presupuestos.
Unos presupuestos, ha incidido el líder provincial, "aprobados en tiempo y forma" por quinto año consecutivo, que experimentan una subida del 5,32% con respecto al año en curso y que serán sometidos a debate para su aprobación en el pleno del próximo 28 de noviembre.
Tomé, que ha manifestado que con una ejecución media del 85% del presupuesto la Diputación de Lugo se sitúa "a la cabeza" de las administraciones provinciales de toda España, ha insistido en el hecho de que "un gobierno serio y útil es aquel que cumple lo que promete". "Hacemos además el trabajo que no hace la Xunta, que no está ni se le espera", ha declarado.
Asimismo, el presidente de la Diputación ha comprometido una partida de 11 millones de euros para velar por el correcto funcionamiento de las nueve residencias de mayores que operan en la provincia y para "seguir avanzando", ha explicado, en los otros nueve proyectos residenciales programados para 2024.
También ha trasladado su compromiso el líder provincial con las políticas de creación de empleo -a las que destinará cuatro millones de euros del presupuesto anual- y la educación pública, a la que reservará tres millones de la partida del año próximo.
El plan de cooperación con los ayuntamientos, "eje vertebrador", ha reconocido Tomé, de todo "el proyecto presupuestario" recibirá una inyección económica de más de 21 millones de euros; mientras que 20 millones serán destinados a la creación de nueva obra y la "conservación y mantenimiento de la red de carreteras provinciales"; y algo más de 11 millones quedarán reservados para el apoyo a los "sectores productivos" y las "actividades estratégicas".
ÁREAS DE LA VICEPRESIDENCIA. Tras la intervención de José Tomé, ha sido el turno de la comparecencia del vicepresidente de la Diputación, el nacionalista Efrén Castro, que ha dado cuenta de las partidas presupuestarias reservadas para las áreas que gestiona el BNG como parte de la coalición de gobierno.
Castro, que también ha denunciado la "dejación de funciones de la Xunta de Galicia" en materias que son, ha dicho, de su competencia, ha revelado que el gasto destinado al área de Cultura será de algo más de un millón de euros para la programación de actividades culturales; de 950.000 euros para el apoyo al tejido asociativo de la provincia; y de tres millones de euros reservados para la red museística.
El área de Deportes, del que la Diputación Provincial es el "principal sostén económico", ha manifestado Efrén Castro, recibirá 4,1 millones de los presupuestos; mientras que algo menos de un millón y medio quedarán reservados para Artesanía y Diseño; y 1,8 millones para Medio Rural, Mar y Juventud.
El PP señala que el presupuesto repercute "menos" en los lucenses
El Partido Popular de Lugo ha asegurado que "no se puede entender" que el presupuesto más alto de la historia de la Diputación "repercuta menos" en la mejora del día a día de los lucenses.
Así lo ha manifestado el portavoz del PP de Lugo, Antonio Ameijide, que ha asegurado que la suma de las transferencias corrientes (capítulo cuatro) y de las transferencias de capital (capítulo siete) bajan en un 4%, pasando de los 30,4 millones de 2023 a los 29,1 de 2014, lo que, según ha denunciado, se traduce en que hay 1,2 millones de euros menos para colaborar con los ayuntamientos.
El Grupo Provincial Popular ha denunciado que el presidente de la Diputación, José Tomé, "mintió" durante su comparecencia en el Parlamento, el pasado 3 de noviembre, cuando aseguró que iba a aumentar la aportación al Plan Único en un millón de euros. "En la realidad se congela, manteniéndose previsiblemente en los 21,5 millones y desoyendo la propuesta de los diputados populares de aumentarlo en 6,5", señala.
Los populares han afirmado que los presupuestos que presentó Tomé "no son sociales ni cumplen con las necesidades de la provincia" ya que PSOE y BNG "congelan" la inversión en política social, lo que se traduce en que "no van a abrir ninguna nueva residencia, ni las terminadas, como es el caso de la de Becerreá".
Antonio Ameijide ha sostenido, además, que el mantenimiento de la red viaria provincial "no es ni una prioridad ni una preocupación" para Tomé, que "reduce en 400.000 euros" los fondos destinados para la mejora de las carreteras provinciales, "a pesar de que las carreteras de la provincia están en muy mal estado, suponiendo un riesgo para la seguridad viaria".
El PP también señala que en el caso de las ayudas, líneas y programas vinculados con la actividad agroganadera, forestal y del mar (ayudas para el tejido asociativo y las corporaciones locales) la reducción es "muy drástica", del 21%, al bajar la inversión más de 400.000 euros.
Por último, en cuanto a la promoción turística, los populares acusan al PSOE y al BNG de congelar los fondos destinados a la difusión de la imagen de la provincia, mientras siguen destinando importantes partidas para la promoción y difusión de las "carreras políticas" de los cargos que les interesan.
En detalle: incremento en casi todas las partidas
Los presupuestos de la Diputación para 2024 se incrementan con relación a los de este año en prácticamente todas sus partidas. Las políticas sociales y el plan Único son en términos absolutos dos de las más cuantiosas, aunque también destaca el apartado relativo al mantenimiento de carreteras, con una partida que crece un 11% con relación a la inversión realizada en este ejercicio. Según Tomé, el mantenimiento de la red viaria se trata "dun gran reto", ya que con más de 4.200 kilómetros, "é a rede provincial máis extensa do Estado".
También se incrementan las actividades vinculadas al turismo, con la potenciación de programas como Lugo Termal o el Coñece a túa Provincia, pero, sobre todo, con el objetivo de finalizar las obras del Parque Central de Galicia, en Antas de Ulla. Por su parte, las áreas nacionalistas de Deportes, Medio Rural y Cultura suman otra parte importante del presupuesto.
►38 millones
►Residencias: 11 millones
►SAF: 3,4 millones
►Tejido social: 1,3 millones
►Apoyo a la USC: 3 millones
►Plan Único: 21,75 millones
►Impulsa TIC: 4,5 millones
►20 millones
►11,3 millones
►Gayoso Castro: 2 millones
►3 millones
►Conservación patrimonio
►Reservas biosfera
►Parque Central de Galicia
►3,8 millones
►4,8 millones
►Pazo provincial: 0,9 millones
►Esc. piragüismo: 0,3 mill
►5 millones
►Rede museística: 3,65 mill.
►Programaciones: 1,1 mill.
►Asociaciones: 0,9 millones
►Recuperación Caldaloba
►1,44 millones
►1,8 millones